Ressenya
Fue una de las primeras mujeres que dirigieron excavaciones arqueológicas en la provincia de Alicante, en una época y un mundo profesional muy masculino. Contribuyó significativamente, a pesar de su temprana retirada de la arqueología, a las investigaciones sobre la antigüedad en la provincia de Alicante y el SE peninsular. Solveig Nordström ha estado muy vinculada al trabajo arqueológico y la defensa del patrimonio en la provincia de Alicante en la que publicó su tesis. Ha pasado a la historia como la arqueóloga que evitó la destrucción del yacimiento de Lucentum poniéndose delante de las máquinas excavadoras y ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos dar su nombre al parque urbano que se encuentra al lado del Tossal de Manises.
Justificacions
- El riesgo de la pérdida del patrimonio en la zona de la Albufereta se debe al cambio en los usos del suelo en la zona entre los años 50 y 60, de suelo agrícola a un uso turístico y residencial, época en la que Solveig Nordström desarrolló su actividad arqueológica.
- Solveig Nordström ha estado muy vinculada al trabajo arqueológico y la defensa del patrimonio en la provincia de Alicante en la que publicó su tesis. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos dar su nombre al parque urbano que se encuentra al lado del Tossal de Manises.
- Ha pasado a la historia como la arqueóloga que evitó la destrucción del yacimiento de Lucentum poniéndose delante de las máquinas excavadoras.
Biografia
Solveig Nordström (1923-2021) nació en Estocolmo. Tras estudiar Literatura y Arqueología Clásica llegó en 1955 a Alicante. Estuvo, desde el principio, muy vinculada al Museo Arqueológico de la ciudad contribuyendo a la remodelación de la exposición permanente del mismo, al lado de su maestro José Lafuente Vidal. En sus investigaciones se interesó por los restos cartagineses en la provincia de Alicante y así lo demuestra su libro Los cartagineses en la costa alicantina (1962). Dirigió la excavación del yacimiento ibérico de La Escuera en 1960, destacando sus trabajos sobre la cerámica pintada ibérica, todo ello recogido en su libro “Excavaciones en el poblado ibérico de La Escuera (San Fulgencio, Alicante)” publicado en 1967, reconocido como un trabajo arqueológico de gran valor. En su tesis doctoral, que presentó en la Universidad de Estocolmo, hace un estudio detallado de la cerámica pintada ibérica en Alicante: “La céramique peinte ibérique de la province d’Alicante” (1969-1973).
Solveig Nordtröm siguió activa y residiendo en Benidorm hasta su muerte, donde se estableció en los años 60. Nordström colaboró con el Grupo de Estudios Espiritistas Allan Kardec, siendo impulsora de la difusión de este movimiento en su país de origen.
Su fallecimiento se produjo en Benidorm el 21 de enero de 2021, a los 97 años de edad.
Ha pasado a la historia como la arqueóloga que evitó la destrucción del yacimiento de Lucentum poniéndose delante de las máquinas excavadoras y ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos dar su nombre al parque urbano que se encuentra al lado del Tossal de Manises.
Obres
Solveig, Nordström (1961). Los cartagineses en la costa alicantina. Alicante.
Solveig, Nordström (1967). Excavaciones en el poblado ibérico de La Escuera. San Fulgencio, Alicante.
Solveig, Nordström (1969-1973). Tesis: La céramique peinte ibérique de la province d’Alicante.
Bibliografia
“La arqueología en femenino”, n. º2, Solveig Nordström. Marq.
Alicante Vivo, 31/03/2022, http://www.alicantevivo.org
Historia del Tossal de Manises en papel, 31/03/2022, http://www.lucentumysuhistoriaenpapel.com
Marq Alicante, 31/03/2022, https://www.marqalicante.com
Saguntum. Papeles del laboratorio de arqueología de Valencia, 17/03/2022, https://ojs.uv.es/index.php/saguntumextra/article/view/3807/3372
Enfocament Didàctic
En Geografía de 3.ºESO, se trata el estudio de la humanización del espacio geográfico y los conflictos de los usos del suelo en relación a la preservación del patrimonio, y se puede utilizar la actividad vinculada a esta arqueóloga.
En Geografía e Historia de 1ºESO se puede hacer mención a su papel como defensora del patrimonio al estudiar la Prehistoria y la Historia Antigua, vinculándola al yacimiento de Lucentum, en Alicante.
Documents