Clasificación geográfica

América > Estados Unidos

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos sociopolíticos > Pacifismo / Antimilitarismo

Grupos por ámbito de dedicación

Activistas

Escritoras > Ensayistas

Escritoras > Biógrafas

Escritoras > en > inglés

Personaje
Imagen

Anna Eleonor Roosevelt

Nueva York 11-10-1884 ‖ Nueva York 07-11-1962

Periodo de actividad: Desde 1933 hasta 1962

Clasificación geográfica: América > Estados Unidos

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea > Movimientos sociopolíticos > Pacifismo / Antimilitarismo

Grupos por ámbito de dedicación

Activistas

Escritoras > Ensayistas

Escritoras > Biógrafas

Escritoras > en > inglés

Contexto de creación femenina

Eleanor Roosevelt supervisó y colaboró en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siendo un elemento clave para firma de esta. 
Como contemporáneas destacan: 
- Hansa Mehta también acompañó a Roosevelt en su batalla por garantizar unos mínimos derechos para  toda persona en cualquier parte del mundo. La voz de Mehta fue fundamental para que el texto de la declaración no utilizase la palabra «hombre» como universal. 
- Bodil Begtrup trató de preservar los derechos de las minorías a lo largo del artículado y garantizar la utilización de un lenguaje no sexista. 
- Igualmente, fue relevante la participación de Begum Shaista, quien luchó porque el matrimonio forzado e infantil fuera considerado contrario a los Derechos Humanos en cualquier país. 

Reseña

Conocida por muchos unicamente como la esposa de Franklin D. Roosevelt, Eleanor Roosevelt (EE.UU., 1884-1962) tuvo una vida marcada por un papel muy activo en política y por la defensa de los Derechos Humanos, siendo parte fundamental en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la ONU en 1948.  

Actividades

Español

Justificaciones

  • Roosevelt supervisó y colaboró en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siendo un elemento clave para firma de esta.
  • Además, fue la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
  • Rediseñó el papel que hasta entonces había jugado la mujer del Presidente de Estados Unidos.

Biografía

Proveniente de una familia enormemente privilegiada, Roosevelt descubrió pronto la injusticia que atravesaba su país. Tras convertirse en primera dama, trató de evidenciar las desigualdades de mujeres y minorías raciales, especialmente los afroamericanos. El estallido de la Segunda Guerra Mundial y el posterior conocimiento de las atrocidades que se cometieron, la llevó a posicionarse fuertemente a favor de la paz en cualquier parte del mundo. Fue entonces invitada por el presidente Harry S. Truman a formar parte de la delegación de EE.UU. en la Asamblea General de Naciones Unidas. Allí, participaría en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, siendo un liderazgo fundamental para que la carta tuviera la forma y el contenido que conocemos hoy.  Además de su redacción, Roosevelt se negó a que la carta quedara en papel mojado y dedicó los últimos años de su vida a asegurar que estos derechos se cumpliesen en cualquier parte del mundo, siendo nombrada la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidadas. 

Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelt (23/09/2021) 

Obras

Español


  • (1933). It’s up to the women. New York City: Bold Type Books.
  • (1937). This is my story. Nueva York: Harper & Brothers.
  • (1958). On my own. New York: Harper & Brothers
  • (1960). Lo que aprendí viviendo. New York: Harper & Brothers
  • (1961). The autobiography of Eleonor Roosevelt. New York City: Harper Perennial Modern Classic.
  • (2008) Good citizenship: The purpose of education. Yearbook of the National Society for the Study of Education, 2008, vol. 107, no 2, p. 312-320.
  • (1999). Courage in a dangerous world: The political writings of Eleanor Roosevelt. Columbia University Press.

Bibliografía

Enfoque Didáctico

Puede servir para ilustrar el momento político e histórico que impulsó la redacción de DUDH y la creación de la ONU. 

Educación en valores cívicos y éticos: Sociedad, justicia y democracia.

Documentos