Geografía en femenino
Characters:
- Praxilla of Sicyon
- Sappho of Lesbos (Sappho of Mytilene)
- Telesilla of Argos
- Erinna of Telos
- Corinna of Tanagra
Theme: Marcos geográficos de las civilizaciones griega y romana en el momento de su apogeo cultural
Competencies
Competence in Linguistic Communication
Personal, social and learning to learn competence
Competence in cultural awareness and expressions
Subjects and year by Educational System
Spain > Classical culture > 1st ESO > Classical roots of today's world. Geographical framework of Greece and Rome
Enunciation
Observations and context
Praxila, Erina, Mirtis, Ánita, Telesila, Nosis y Corina, entre otras, fueron suficientemente famosas como para merecer que se les erigieran estatuas en su honor (Tat. Oratio ad Graecos, 33). Otros autores nombran a las mismas y a otras poetas refiriéndose a algunas de sus obras o a su fama (Eust., Comm. ad Hom. Iliad. B 711, v. 1 - 510.4; Clem. Alex. Strom. IV 19 122 4).
La cantidad de poetas seleccionadas por Antípatro no es casual, pues nueve fueron las musas y nueve fueron los poetas líricos canónicos. En esto estriba la originalidad de este “canon” femenino formulado a fines del siglo I a.C. o principios del primer siglo de nuestra era. Cada canon se presenta como una unidad estructuralmente armónica, pero, a diferencia de aquéllos, éste no constituye una unidad por el género literario, sino por el género de sus autoras. En ese sentido, este epigrama da respuesta al canon alejandrino de los nueve poetas líricos ofreciendo un canon alternativo compuesto por autoras del género opuesto cuyas obras abarcaron diversos géneros (literarios).
Fernández Robbio, Matías Sebastián (2014). «Musas y escritoras: el primer canon de la literatura femenina de la Grecia antigua (AP IX 26)», en Praesentia 15, p. 1 /9
<https://www.researchgate.net/publication/329156927_Musas_y_escritoras_el_primer_canon_de_la_literatura_femenina_de_la_Grecia_antigua_AP_IX_26>
Esta actividad debe relacionarse con todas y cada una de estas nueve poetas. Se le ha atribuido al curso de 1º de ESO, lo que no significa que no pueda hacerse en otros cursos de Cultura Clásica, en el mismo Bloque de contenidos, si se adapta a juicio del profesor/-a.
Description
La actividad va enfocada a ubicar geográficamente los lugares de origen de las poetas líricas que conforman el llamado «canon» femenino y a situarlas temporalmente. Lectura de textos, selección de información y localización espaciotemporal.