Irene Vallejo forma parte de una lista de escritoras –algunas de ellas también columnistas– compuesta, entre otras, por Elvira Lindo, Laura Freixas, Marta Sanz, Almudena Grandes, Maruja Torres o Lucía Etxebarría, si bien es puente por edad, junto con otras autoras como Espido Freire, de escritoras más jóvenes que publican desde comienzos del siglo XXI, compuesta, entre otras, por Andrea Abreu, Cristina Morales, Sara Mesa, Elvira Sastre, Elena Medel, María Perezagua y Luna Miguel.
Además, es coetánea de las escritoras españolas Cristina Fernández-Cubas, Carmen Gómez Ojea, Monserrat Roig, Ana María Moix, Soledad Puértolas, Soledad Balaguer, Soledad Puértolas, Carme Riera, Nuria Amat, Consuelo García, Dulce Chachón, Rosa Montero, Irene Vallejo o Belén Gopegui, entre otras. Además, forma parte del colectivo artístico Hijos de Mary Shelley junto a otras importantes escritoras como Nuria Varela, Cristina Fallarás, Paloma Pedrero, Cristina Cerrada, Eva Díaz Riobello, María Zaragoza, Raquel Lanseros y Vanessa Monfort. Muchas de ellas destacan por la obtención de galardones desde sus inicios con sus obras, la apertura a un público diverso y el desarrollo de temática ecléctica, en cuya temática predomina el presente y lo sincrónico. Escriben con una conciencia en libertad, se mueven de un tema a otro con absoluta fluidez, sin que las trabas personales o sociales les corten en su narración y con dosis de experimentación con nuevas formas narrativas. También hacen uso del humor, la ironía, la parodia y el juego. Finalmente, se sitúan en un contexto posrealista donde exploran las relaciones humanas fuera del marco de las representadas por la novela realista decimonónica.
Recoge las influencias de las naturalistas Emilia Pardo Bazán y Rosario de Acuña a finales del siglo XIX, de las narradoras de las primeras décadas del siglo XX Ángeles Vicente, Carmen de Burgos, Elena Fortún, Halma Angélico, Luisa Carnés, María Lejárraga, María Teresa León o Rosa Chacel, de la Generación de los 50 con Ana María Matute, Carmen Laforet y Carmen Martín Gaite y su mirada realista social y de denuncia, y la experimentación de la década de los 70 con Esther Tusquets, Clara Janés, Ana María Moix o Alicia Giménez Barlett, entre otras.