Review
El Concerto delle donne fue un grupo de mujeres jóvenes, cantantes e instrumentistas, que adquirieron gran fama en las cortes italianas de finales del S. XVI debido a su virtuosismo técnico y artístico. Fue un grupo profesional que se creó en 1580 en la corte de Alfonso II, duque de Ferrara, gran mecenas que logró que se desarrollara una intensa vida cultural y musical en su ciudad.
Se conoce el nombre de varias de sus componentes (Laura Peverara, Ana Guarin, Judith Tick, Tarquinia Molza, Livia D’Arco). El Concerto revolucionó el mundo musical renacentista, tanto a nivel social (profesionalización de mujeres músicas), como estilístico (melodías muy ornamentadas y progresiones armónicas sorprendentes al servicio del contenido poético de los textos). Luzzasco Luzzaschi fue el compositor encargado de crear el repertorio específico del Concerto.
Activities
Spanish
-
Virtuosismo en Ferrara
- Spain > Music > 1st ESO > Listening and perception
- Spain > Music > 1st ESO > Contexts and cultures
- Spain > Music > 2nd ESO > Listening and perception
- Spain > Music > 2nd ESO > Contexts and cultures
- Spain > Music > 3rd ESO > Listening and perception
- Spain > Music > 3rd ESO > Contexts and cultures
Justifications
- Grupo profesional de músicas del Renacimiento, de gran prestigio.
- La música que interpretaban influyó en la evolución del estilo musical.
Biography
En las últimas décadas del siglo XVI, en las cortes y teatros cortesanos de Italia, el rol femenino en las representaciones teatrales y musicales era llevado a cabo únicamente por hombres, y se tenía a los castrati como reyes de la música vocal. Aunque el ducado de Ferrara se estableció como estado italiano en 1471, fue Alfonso II del Este, quien logró convertirlo, en las dos últimas décadas del siglo XVI, en uno de los núcleos musicales más importantes de Italia, llegando a ser comparado en este terreno con la exquisita y próspera ciudad de Venecia. Se cuenta incluso que muchos visitantes acudían a Ferrara a escuchar las producciones espectaculares de sus músicos, cuyas actividades concluyeron en 1598, justo cuando el papa Clemente VIII incorporó esa ciudad a los Estados Pontificios y sobrevino así el fin de la corte.
El grupo musical conocido como Concerto delle dame, fundado por Alfonso II (duque de Ferrara) en 1580, tuvo su génesis en un amplio grupo de aficionados que interpretaban música los unos para los otros, de manera informal, durante los años 70 del S. XVI. Luego, y según algunos historiadores, el Duque quiso entretener a su esposa Margherita haciéndola participar como cantante en las veladas musicales y, finalmente, reclutaron a un músico llamado Luzzasco Luzzaschi, altamente valorado por sus habilidades como compositor y teclista, para la creación de un repertorio exclusivo.
Aunque fueron varias las mujeres que integraron el Concerto delle donne, sobresalieron los nombres de Laura Peverara (c.1550-1601), Anna Guarini (1563-1598), Lucrezia Bendidio (1547-c.1600), Judith Tick, Tarquinia Molza (1542-1617) y Livia D’Arco (c.1565-1611). Luzzaschi compuso numerosas partituras para estas extraordinarias cantantes, obras que, sin duda, influyeron en el desarrollo del madrigal y más tarde de la ópera; y brindaron, también, una nueva posición a la mujer en el recorrido profesional de la cantante, generando en los ambientes musicales europeos la figura de la cantante virtuosa. Las crónicas de la época explican que las Donne ofrecían conciertos frecuentes que podían durar hasta seis horas y cantaban y tocaban instrumentos como el laúd, el arpa o la viola (todo de memoria), además de participar como danzantes.
La mayor innovación musical de ese conjunto está relacionada con la particular manera de interpretar los adornos vocales, técnica que con posterioridad sería utilizada por grandes compositores italianos como Luca Marenzio, Carlo Gesualdo y, sobre todo, Claudio Monteverdi. Por otro lado, el Concerto delle donne fue un elemento revolucionario en el papel de las mujeres dentro del contexto de la interpretación musical profesionalizada y su fama se difundió por toda Italia e inspiró a las poderosas cortes, como la de los Medici y los Orsini. Años más tarde, cuando se levantó la prohibición de la presencia femenina en los escenarios, la Primma Donna reviviría, de alguna manera, la historia dorada de aquellas pioneras de la corte de Ferrara.
Works
Spanish
Interpretaban obras ajenas, por ejemplo los 12 Madrigali per cantare e sonare (publicados por primera vez en 1601) del compositor italiano Luzzasco Luzzaschi (1545-1607).
Bibliography
Francisco, Paulina (2017). The Virtuosi of Ferrara: The Concerto delle Donne 1580-1601. Los Ángeles: University of Southern California, ProQuest Dissertations Publishing.
Jiménez, Yamilé (2019). Mujeres a escena: Concerto delle donne, en Música de Concierto y Cultura en Cuba. Cuba: Radio Musical Nacional,
<https://radiomusicalnacional.wordpress.com/2019/12/09/mujeres-a-escena-concerto-delle-donne/ > (25/05/2022)
Newcomb, Anthony (1980). The madrigal at Ferrara: 1579-1597, 2 vols. Princenton University Press.
Roselló, Isabel (1998). Música, femení singular. Binissalem: Di7 Comunicació.
Didactic approach
Se puede tratar en secundaria, tanto en Música como en Historia del Renacimiento, la genealogía de mujeres cultas que hacen música en las cortes para el disfrute de la nobleza. Igualmente, este grupo de músicas pueden servir para ejemplificar cómo era el ambiente cultural en las cortes renacentistas influidas por el ideal humanista.
En cuanto al estilo musical de las obras que interpretaban, puede utilizarse para explicar la transición estilística del Renacimiento al Barroco musical, tanto en Eduación Secundaria como en los estudios de Canto del Conservatorio.
En la Universidad, dentro de la fomación del profesorado, se puede abordar para el estudio de la escucha activa y la visibilización de obras interpretadas por mujeres.
Documents