Classificació geogràfica

Europa > Alemanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Racionalisme arquitectònic / Moviment modern > Bauhaus

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Dissenyadores d'objectes

Personatge
Fotografía

Alma Siedhoff-Buscher

Kreuztal 04-01-1899 ‖ Buchschlag 25-09-1944

Període d'activitat: Des de 1923 fins 1944

Classificació geogràfica: Europa > Alemanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments artístics des de finals del s. XIX > Racionalisme arquitectònic / Moviment modern > Bauhaus

Grups per àmbit de dedicació

Tecnòlogues > Dissenyadores d'objectes

Context de creació femenina

Alma Siedhoff-Buscher formó parte del universo Bauhaus,  cuyo objetivo era la fusión entre arte y tecnología, con una visión moderna que incluyó el concepto de producción en masa.

A los nombres de las arquitectas diplomadas en la Bauhaus Wera Meyer-Waldeck, María Müller, Hilde Reiss y Annemarie Wilke, junto con Annemarie Wimmer diplomada en interiorismo, habría que sumar cinco alumnas que por distintas circunstancias no se diplomaron pero que aportaron en el campo de la arquitectura a la escuela tanto o más de lo que la escuela les ofreció a ellas: Friedl Dicker, Benita Otte, Alma Buscher-Siedhoff, Lotte Stam-Beese y Lotte Gerson-Collein.

Algunas sobrevivieron en Europa a la Segunda Guerra Mundial, otras emigraron a EEUU, Unión Soviética, Turquía y Palestina. La arquitecta Friedl  Dicker murió asesinada en un campo de concentración. Alma Siedhoff-Buscher murió en un bombardeo. 

Ressenya

Actualmente, los juguetes y los muebles diseñados por Alma Buscher siguen siendo muy populares y son constantemente reeditados en todo el mundo ya sea en su diseño original o en versiones que revelan la gran influencia y contemporaneidad de sus ideas.

Alma Buscher supo interpretar las necesidades de los niños a la hora de diseñar mobiliario y juguetes, que también se adaptaron a los principios didácticos Montessori.

Activitats

Justificacions

  • Destaca por sus ideas innovadoras en el campo del mobiliario infantil y juguetes.
  • Sus diseños eran piezas modernas, multifuncionales y estéticamente innovadoras, basadas en la línea conceptual de la escuela Bauhaus.
  • Sus trabajos reflejan la concepción de fabricación en serie con una estética atemporal.

Biografia

Alma Buscher nació el 4 de enero de 1899 en Kreuztal en Renania de Norte-Westfalia, Alemania. 

​ A partir de 1917, estudió en la Escuela Reimann de Berlín y luego en la Unterrichtsanstalt des Kunstgewerbemuseums Berlin, antigua escuela de artes aplicadas que era un departamento del Museo de Artes Decorativas de Berlín  (Kunstgewerbemuseum Berlín).

Estuvo fuertemente influenciada por el pedagogo suizo Juan Enrique Pestalozzi del siglo XVIII y XIX , por las ideas pedagógicas de Friedrich Fröbel que fue el propulsor de los kindergarten a finales del siglo XVIII y por la italiana médica y humanista María Montessori, que es su contemporánea.

Buscher comenzó sus estudios en 1922 en la Bauhaus, en Weimar. Inicialmente, al igual que el resto de sus compañeros, asistió al curso preliminar dirigido por Johannes Itten y a las clases de Paul Klee y Wassily Kandinsky. Más tarde fue aceptada en el taller de tejido, dirigido por Georg Muche, pero en 1923 se cambió al taller de escultura en madera que lideraba Josef Hartwig. En 1923 formó parte de la primera exposición de la Bauhaus, para la que diseñó muebles para habitaciones de niños en el Haus am Horn en Weimar, así como un teatro de títeres y otros juguetes aplicando ideas completamente novedosas en cuestiones de interiorismo infantil. La Bauhaus fue una escuela que solo duró 14 años, entre 1919 y1933, cuando el  régimen nazi la cierra. Por la Bauhaus pasaron más de1250 alumnos de 29 diferentes países y solo 24 mujeres se diplomaron. Sus estudiantes diseñaban desde ceniceros en metal,  tazas de cerámica, tapices, vitrales, hasta lámparas, mobiliario en madera o en acero, edificios de arquitectura… todo con el espíritu del movimiento moderno del cual eran parte integrante. 

La mayoría de las mujeres se diplomaban en textil ya que eran destinadas al taller de telar después de pasar el curso de iniciación. Pero muchas de ellas no se conformaron con ese taller y fueron abriéndose camino en el taller de arquitectura, metalurgia, fotografía o carpintería entre otros,  destacando en muchos más campos del arte y diseño en la escuela: tipografía, fotografía, metalurgia, carpintería, arquitectura, vidrio, pintura, cerámica, diseño de mobiliario, interiorismo, diseño industrial, etc. 

Alma Buscher tuvo muchísimo éxito con el diseño de mobiliario infantil. Tenía muy en cuenta a los niños, pensando en cómo se podía estimular la imaginación infantil en espacios funcionales y creativos sin olvidar las exigencias prácticas, económicas y formales.

En el prototipo de la habitación para niños, Alma incorpora paredes lavables que servían de pizarras, los muebles se transformaban en elementos de juego, como un armario cuya puerta podía convertirse en un teatro de títeres o los cajones que servían de mesas o sillas.

El Haus am Horn de 1923, representó un prototipo revolucionario para la vida moderna. En 1924, cuando Buscher era todavía estudiante, el Zeiss Kindergarten en Jena fue equipado con los muebles que diseñó. Ese mismo año, sus diseños de muebles y juguetes se mostraron en un congreso celebrado en Jena para profesores de jardín de infancia, líderes juveniles y proveedores de cuidados infantiles, y también en la exposición Bienestar Juvenil en Turingia celebrada en Weimar.  De hecho, una de las citas más conocidas de Alma es:

Los niños deben tener un cuarto donde puedan hacer lo que quieran, en el que reinen. Todo lo que hay allí les debe pertenecer, su fantasía lo crea sin ningún impedimento exterior, sin la advertencia "¡Dejalo!". Todo debe ajustarse a ellos, debe estar a su medida, su utilidad práctica no debe impedir sus posibilidades para el juego. Colores claros y alegres para crear un ambiente divertido y placentero. Partiendo de esas premisas diseñé este espacio, dice Alma Buscher en 1926.

Se casó con el actor y bailarín Werner Siedhoff (1899-1976), y cuando la Bauhaus se trasladó a Dessau, en 1925, ella y su marido también lo hicieron.

Se graduó en 1927 y permaneció en Dessau hasta 1928.

Tuvo dos hijos con Siedhoff,  Joost , en 1926, y Lore, en 1928. 

Alma Siedhoff-Buscher falleció durante un bombardeo en la Segunda Guerra Mundial en Buchschlag, cerca de Fráncfort del Meno, el 25 de septiembre de 1944.

Lotte Brendel, el personaje principal de ficción en la película de la televisión alemana Lotte am Bauhaus, emitida por primera vez en ARD en febrero de 2019, está basado en la vida de Alma Buscher.

http://pdf.blucher.com.br.s3.amazonaws.com/educationproceedings/aivcipe/25.pdf

12/11/2021

Obres

Espanyol


- Kleine Schiffbauspiel ("Pequeño juego de construcción de barcos") que realizó en 1923, que consta de 32 piezas de madera de colores

- Große Schiffbauspiel, realizada en 1924, que lo forman 39 piezas.

Wurfpuppen (muñecas de cuerda flexible, con cabezas de madera)

Bibliografia

Baumhoff, Anja. “Alma Siedhoff-Buscher (1899–1944)”, en Architectural Review

<https://www.architectural-review.com/essays/reputations/alma-siedhoff-buscher-1899-1944>

(10/11/2021)

Bauhaus Kooperation, 10/11/2021), <https://www.bauhauskooperation.com/knowledge/the-bauhaus/people/students/alma-siedhoff-buscher/>

Marcela Bernardi, “Mujeres que la historia está despertando: Alma Siedhoff-Buscher”, en Centro Cultural Nordeste. <https://youtu.be/j3lUumM0NKU>

(12/11/2021)

Blasco Clavería, Javier. “La Bauhaus y la Infancia. Arquitectura, educación y juego”, en Zaguan, Universidad de Zaragoza Repository

<https://zaguan.unizar.es/record/64019/files/TAZ-TFG-2017-3474.pdf>

(10/11/2021)

Enfocament Didàctic

Educación Plástica y Visual

Diseño

Arquitectura

Arte

Documents