Observations and context
Aunque se sabe que La Balteira fue la juglaresa más famosa de la corte de Alfonso X el Sabio y que era de familia noble, de modo que contaba con una buena situación económica y seguramente con cierta formación, la mayoría de las cantigas que hablan sobre ella tienen el tono satírico propio de las cantigas de escarnio. No es de extrañar, dada la misoginia imperante en la Edad Media. No obstante, de los comentarios que aparecen en estos textos se puede deducir que fue una mujer mucho más libre y rebelde que la mayoría, y quizás de ahí las burlas de sus compañeros trovadores.
Otra mujer relevante del ámbito de la monodia profana fue Beatriz, Condesa de Dia, trobairitz de la que sí conservamos cinco de sus poemas y una partitura (A Chantar) y que vivió un siglo antes que La Balteira. Además, son muy citadas las trobairitz Alamanda de Castelnau, María de Francia, Clara d’Anduza, Azalais de Portacairages y Bieris de Romans.
Igualmente, las esclavas cantoras de Al-Andalus serían otras mujeres cantantes, bailarinas, poetas, instrumentistas y compositoras que tuvieron un papel fundamental en las cortes musulmanas de la Península ibérica durante la Edad Media. Especialmente valoradas fueron las qainat Jamila (s. VIII), Oraib (s. IX), Wallada Bint al-Mustafkí (s.XI). Y ya en el período andalusí de 1238-1492: Qasmuna, Hind, Nisha al-Wahabiyya, Umm, Afza, Fadl, Abi’l Jaish, Warda, Bazya y Muta.
Después de ellas toda una constelación de compositoras e intérpretes seguirán el camino trazado por estas músicas que desarrollaron todo el potencial de la música profana inspirada en textos poéticos. Maddalena Casulana y el grupo Concerto delle Donne serán grandes referentes en el Renacimiento; Bárbara Strozzi y Francesca Caccini en el Barroco.
Description
Representación teatral breve de una actuación de juglares y juglaresas en la Corte de Alfonso X el Sabio. Algún alumno o alumna puede tocar con flauta u otro instrumento una melodía sencilla mientras La Balteira hace malabares y canta o recita algún poema. En algún momento un trovador le tira puyas a María Balteira.
Se debe comentar antes la vida de le la juglaresa María Pérez, el ambiente cortesano en el que vivió y la relevancia que tuvo (a pesar de los comentarios críticos de sus compañeros de oficio) debido a su valía artística, a su fuerte personalidad, y a la libertad y valentía con la que vivió.
Habrá un doble objetivo:
- Ampliar el conocimiento de la Edad Media.
- Desarrollar una visión crítica hacia las posibilidades vitales de las mujeres artistas en la Edad Media.
Answer
Documents