Clasificación geográfica

América > Estados Unidos

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea

Grupos por ámbito de dedicación

Tecnólogas > Inventoras

Científicas > Químicas

Divulgadoras / Promotoras culturales > Divulgadoras de ciencia

Personaje
Stephanie

Stephanie Kwolek

New Kensington (Estados Unidos) 31-07-1923 ‖ Wilmington (Estados Unidos) 18-06-2014

Periodo de actividad: Desde 1946 hasta 1986

Clasificación geográfica: América > Estados Unidos

Movimientos socio-culturales

Edad Contemporánea

Grupos por ámbito de dedicación

Tecnólogas > Inventoras

Científicas > Químicas

Divulgadoras / Promotoras culturales > Divulgadoras de ciencia

Contexto de creación femenina

 

Podemos relacionar este invento y su inventora con otros inventos de gran alcance para la industria y el progreso tecnológico, hechos por mujeres: Wifi  (Hedy Lamarr), GPS (Gladis Mae West), el libro electrónico (Ángela Ruiz Robles), los cristales anti reflectantes (Katharine Blodgett), el envasado al vacío (Amanda Jones), el cable de fibra óptica (Shirley Jackson), la tecnología VoiP (Marian Croak), los rayos X portátiles (Marie Curie) o  la sierra circular (Sarah Tabitha Babbitt). 

Reseña

Inventora del Kevlar un tipo de plástico cinco veces más resistente que el acero y resistente al fuego. Gracias al Kevlar, se ha conseguido salvar muchas vidas, pues se utiliza en chalecos antibalas, trajes de bomberos o cascos de motoristas.

Kwolek , llegó a sumar 17 patentes en el ambito de los materiales poliméricos y muchas reconocimientos. Se convirtió así en una pionera en este mundo, predominantemente masculino. Trabajó para acercar a los jóvenes a la ciencia, sobre todo a las niñas.

La carrera de Kwolek como científica investigadora duró cuatro décadas, y el impacto de sus contribuciones a la ciencia, así como su apoyo e inspiración para que más mujeres se dediquen a la ciencia, se siguen sintiendo hasta el día de hoy.

 

 

Actividades

Inglés

Español

Justificaciones

  • Se la considera la inventora del kevlar.
  • El plástico que descubrió/inventó tiene la característica de ser ligero y hasta cinco veces más resistente que el acero; además es resistente al fuego; por ello se utiliza en chalecos antibalas, cascos o trajes de bomberas.

Biografía

Stephanie Kwolek nació en la ciudad de New Kensington (Pensilvania), cerca de Pittsburgh, en el seno de una familia de inmigrantes polacos. Su padre murió cuando ella tenía diez años, era un naturalista por vocación, y Stephanie pasaba horas con él, explorando el mundo natural. Ella atribuyó su interés en la ciencia a él y su interés en el diseño de moda a su madre, que trabajaba como costurera.

Kwolek destacó por su inteligencia y mostró habilidades en ciencias naturales y matemáticas, por lo que decidió que quería ser médico y salvar vidas, pero para poder costearse la facultad de medicina primero tenía que trabajar.

En 1946 obtuvo su Grado en Química en la Margaret Morrison Carnegie College en 1946. La idea era trabajar como química de forma temporal hasta tener el dinero suficiente para cumplir su sueño de ser médico. Así, aquel mismo año entró a trabajar en la empresa que cambiaría su vida, DuPont. En DuPont, el trabajo le pareció tan interesante y estimulante que decidió abandonar sus planes de estudiar medicina y hacer de la química su carrera de por vida.

DuPont intentaba encontrar una fibra polimérica  que fuera más ligera y resistente que el acero. Al mismo tiempo, la Segunda Guerra Mundial puso de relieve la necesidad de un blindaje ligero y ponible para proteger al personal y el equipo. El acero era el único material de blindaje disponible, y su peso limitaba su uso a los vehículos blindados.

Las primeras investigaciones de Kwolek se centraron en encontrar un nuevo proceso para crear polímeros a bajas temperaturas. En aquel momento, el proceso utilizado para crear polímeros mediante condensación, la policondensación, solo funcionaba a altas temperaturas, lo que lo convertía en un proceso muy costoso y que consumía mucha energía. Lo ideal era que la industria quisiera que el proceso de policondensación se produjera entre 0 °C y 40 °C.

En 1964, cuando Kwolek tenía unos 40 años, el país se enfrentaba a la perspectiva de una escasez de gasolina, lo que reduciría al mínimo el volumen de materias primas disponibles para la fabricación de caucho. Su nuevo objetivo de investigación era encontrar una fibra fuerte pero ligera que pudiera incorporarse a los neumáticos para reforzarlos y mejorar la eficiencia del combustible. Descubrió que, en determinadas condiciones experimentales, las soluciones de poliamida con las que estaba trabajando se volvían muy líquidas y se comportaban de forma extraña. Aunque las soluciones líquidas normalmente no conducían a la producción de fibras de polímeros resistentes, Kwolek tenía curiosidad por descubrir qué propiedades tendrían estos polímeros, si es que era posible fabricar fibras a partir de algo tan líquido. En un discurso pronunciado en 1993, explicó:

"La solución tenía un aspecto inusualmente turbio (de baja viscosidad), opalescente y parecido al suero de leche. Las soluciones de polímeros convencionales suelen ser transparentes o translúcidas y tienen una viscosidad similar a la de la melaza , más o menos. La solución que preparé parecía una dispersión, pero era totalmente filtrable a través de un filtro de poro fino. Se trataba de una solución cristalina líquida, pero yo no lo sabía en ese momento".

Este tipo de solución turbia generalmente se desechaba. A Kwolek se le negó el uso de la hiladora de fibras para su solución porque se pensó que la solución obstruiría la máquina. Sin embargo, Kwolek convenció al técnico, que manejaba la hiladora, para que probara su solución.  El resultado fue impresionante: la fibra resultante era mucho más resistente que el nylon, de hecho, era mucho más resistente que el acero, y además era muy ligero. Kwolek también descubrió que el tratamiento térmico de estas nuevas fibras aumentaba su resistencia; las moléculas en forma de varilla se alineaban y se formaban enlaces de hidrógeno entre ellas. Así nació el kevlar.

En 1971 Kwolek obtuvo una patente para el Kevlar pero la cedió a DuPont. Aunque no participó en el desarrollo de aplicaciones prácticas del Kevlar siguió investigando sus derivados. Su descubrimiento generó miles de millones de dólares de ingresos para DuPont, pero ella nunca se benefició económicamente de ello directamente.

Actualmente el Kevlar tiene más de doscientas aplicaciones, chalecos antibalas, raquetas de tenis, esquís, líneas de paracaídas, barcos, aviones, cuerdas, cables. Se ha utilizado para neumáticos de automóviles, botas de bomberos, palos de hockey, guantes resistentes a cortes y vehículos blindados. También se ha utilizado para materiales de construcción de protección como materiales a prueba de bombas, salas de seguridad para huracanes y refuerzos de puentes. 

Kwolek continuó trabajando para Dupont Company y el Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias (NAS), su carrera estuvo llena de logros, incluidas 17 patentes y múltiples reconocimientos.

En 1994 fue incluida en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales, una de las cuatro únicas mujeres de 113 miembros. En 1995, DuPont le otorgó la Medalla Lavoisier, otorgada por logros técnicos sobresalientes y, hasta el día de hoy, es la única empleada que ha sido honrada de esa manera. En 1996, recibió la Medalla Nacional de Tecnología, en reconocimiento a sus contribuciones generales al área de la ciencia de los polímeros y las aplicaciones prácticas de su investigación. Nuevamente, este fue un premio que rara vez se otorga a las mujeres, al igual que la Medalla Perkin que recibió en 1997 que se considera el mayor honor que se puede otorgar en la industria química industrial de los EE. UU. También en 1997, fue incluida en el Salón de la Fama de los Plásticos de la Universidad de Massachusetts, siendo la única mujer en recibir ese honor hasta que la Dra. Maureen Steinwall fue incluida en 2015.

Kwolek se dio cuenta de la escasa representación y la falta de reconocimiento de las mujeres en la ciencia y se dedicó a trabajar con científicas como mentora, ofreciéndoles consejos y orientación a medida que avanzaban en sus carreras. Cuando Kwolek murió, la directora ejecutiva de DuPont, Ellen Kullman, la describió como "una química creativa y decidida y una verdadera pionera para las mujeres en la ciencia".

Realmente es muy difícil calcular el número de vidas que han salvado los chalecos antibalas en todo el mundo, pero han hecho que la inventora del Kevlar se sintiera tan afortunada como la gente que protegen esos chalecos. Aunque no estudió medicina, al final Stephanie cumplió su sueño de salvar vidas. En una entrevista de 2007 con el Wilmington News Journal, Kwolek dijo: "Al menos espero estar salvando vidas. Hay muy pocas personas en sus carreras que tienen la oportunidad de hacer algo para beneficiar a la humanidad".

Después de cuarenta años de trabajo en DuPont, donde llegó a ser directora del Laboratorio Pionero de Polímeros de DuPont, y de una carrera muy exitosa, Stephanie se jubiló en 1986. Siempre activa, continuó trabajando para acercar la ciencia a los jóvenes se dedicó a diseñar y escribir experimentos educativos. En sus propias palabras, “creo en inspirar a los jóvenes a creer en sí mismos y a no tener miedo de pensar de manera diferente”. Se centró especialmente en las niñas y fue mentora de muchas estudiantes e investigadoras. Stephanie falleció el 18 de junio de 2014 a la edad de 90 años.

Obras


En 1971 recibió la patente del kevlar. Stephanie Kwolek (a título individual o compartidas) registró otras 17 patentes relacionadas con polímeros. Mas información aquí.

 

Bibliografía

Uve, Sandra (2018). Supermujeres superinventoras. Ed. Planeta.

Stephanie Kwolek , en Wikipedia, (18-03-2022), <https://es.wikipedia.org/wiki/Stephanie_Kwolek>  

Stephanie Kwolek , en Wikipedia, (18-01-2025) <https://en.wikipedia.org/wiki/Stephanie_Kwolek>

López, Aitziber (07-03-2017) Vidas científicas "Stephanie Kwolek, la química que ha salvado miles de vidas" Mujeres con ciencia. Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU (18/01/2015) <https://mujeresconciencia.com/2017/03/07/stephanie-kwolek-la-quimica-ha-salvado-miles-vidas/>

Stephanie (27-05-2021) "Stephanie Kwolek: inventora del Kevlar" Ada Lovelace Day (18/01/2025) <https://findingada.com/blog/2021/05/27/stephanie-kwolek-inventor-of-kevlar/ >

 

Enfoque Didáctico

Se puede trabajar con esta autora en tecnología, en el bloque 2 de contenidos en 3º ESO (materiales de uso técnico: los plásticos). También puede trabajarse en Química.
 

Documentos