Classificació geogràfica

Europa > Itàlia

Moviments socio-culturals

Edat Moderna > Barroc

Grups per àmbit de dedicació

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Pintores

Professionals / Altres grups > Mestres de taller

Educadores > Mestres

Personatge
/

Elisabetta Sirani

Italia 1638 ‖ Italia 1665

Període d'activitat: Des de 1655 fins 1665

Classificació geogràfica: Europa > Itàlia

Moviments socio-culturals

Edat Moderna > Barroc

Grups per àmbit de dedicació

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Pintores

Professionals / Altres grups > Mestres de taller

Educadores > Mestres

Context de creació femenina

El caso de Elisabetta Sirani es uno de esos ejemplos en los que la sistemática labor de ignorar el nombre de una creadora ha causado el desconocimiento de ésta. Se trata de una pintora citada por las fuentes antiguas, con fama en vida, visitada por artistas que pasaban por su ciudad y con un funeral masivo, donde se recalcó su labor artística. Junto a ella, otras grandes pintoras destacaron en el siglo XVII, como las italianas Artemisia Gentileschi, Giulia Lama o Giovanna Garzoni, la artista germano-holandesa Ana María Van Schurman, las flamencas Judith Leyster, Clara Peeters y Rachel Ruysch o la inglesa Mary Beale. Antecesoras suyas son Sofonisba Anguissola, pintora en la corte española, Lavinia Fontana, una delas pintoras italianas más reconocidas, con obra en la Galeria Borghese o la flamenca Catarina von Hemessen, las tres con una fuerte concepción de autoría -se retrataron como pintoras, Lavinia incluso como música y pintora, reconociendo su oficio, herencia que dejarían a pintoras posteriores.

Es un tiempo donde brillaron también importantes compositoras como Francesca Caccini, impulsora de la ópera en Europa y una de sus primeras compositoras, la veneciana Barbara Strozzi o la religiosa Isabella Leonarda. Por su parte, Lucrecia Piscopia una de las primeras doctoras en Filosofía (anterior a ella tenemos a la humanista Juliana Morell) impartió clases de matemáticas en la Universidad de Padua durante años. Es el tiempo también de la querella de las mujeres, que reivindicaba el derecho a la educación y la cultura y entre las italianas destacaban escritoras como Lucrezia Marinella.

Ressenya

Pintora independiente ya a los 19 años, Sirani dirigía el taller de su familia. Cuando su padre quedó incapacitado por la gota, ella mantuvo a su familia. Sirani pasó su vida en Bolonia, una ciudad famosa por su actitud progresista hacia los derechos de las mujeres y por producir artistas femeninas de éxito. Se hizo conocida por su habilidad para pintar lienzos con hermosos acabados tan rápido que muchos visitaron su estudio para ver su trabajo. Sus pinturas fueron adquiridas por mecenas ricos, nobles e incluso reales, incluido el gran duque Cosme III de Medici. Sirani dejó un importante legado a través de sus enseñanzas y fundó una escuela donde enseñaba a pintar a otras mujeres.

Activitats

Espanyol

  • Las miradas de una gran artista
    • Espanya > Geografia i Història > 1r ESO > Societats i territoris. Geografia. Història. Història de l'art
    • Espanya > Geografia i Història > 2n ESO > Societats i territoris. Geografia. Història. Història de l'art

Justificacions

  • Pintora del barroco italiano.
  • Dirigió el taller familiar.
  • Fundó una escuela de arte para mujeres a la temprana edad de 14 años, de donde surgieron varias pintoras profesionales.
  • Su especialidad fueron las pinturas religiosas.
  • Tiene un autorretrato como pintora.

Biografia

Elisabetta Sirani nació en la ciudad de Bolonia en 1638, y como la mayoría de las artistas de la época aprendió a pintar con su padre, Giovanni Sirani, aunque este en principio rechazara la idea de que su hija se convirtiese en pintora. Afortunadamente, la joven recibió el apoyo de quien luego sería su biógrafo, el conde Carlo Cesare Malvasia, comenzando su desarrollo como pintora en el año 1650.

Ya en 1657, con 19 años, se hizo pintora profesional, y más adelante llegó a gestionar el taller familiar, cuando su padre quedó inválido por la gota. En este momento ella tuvo que mantener a su familia con su arte, y se cree que la necesidad económica le forzó a trabajar con singular rapidez. Se cuenta que muchos dudaban que ella pudiera realizar con tanta rapidez una obra, por lo que llegó a convocar a los incrédulos el 16 de mayo de 1664 para que fueran testigos de su manera de pintar.

En 1660 funda una escuela de arte para mujeres de la cual surgieron numerosas artistas y es una muestra de los espacios de creación y aprendizaje que iban creando las mujeres.

Se especializó en pintura religiosa y también hizo su autorretrato, dando muestra de autoría y oficio. Sirani dejó una producción sorprendentemente amplia: 200 pinturas, así como dibujos y diversos grabados. La amplitud de la producción pictórica de Sirani ha hecho pensar en una participación masiva de ayudantes, ya que sus hermanas Bárbara y Anna María eran también pintoras y tuvo por discípulas a más de doce mujeres, que llegaron a ejercer profesionalmente. En sus dibujos a lápiz y tinta, Sirani introducía fuertes contrastes de luces. Ejemplo de ello es su Caín matando a Abel, del Castillo de Windsor.

La muerte prematura de Elisabetta Sirani a los 27 años, estuvo envuelta en la controversia, ante las sospechas de que fue envenenada por una criada, aunque ésta fue absuelta de las acusaciones y una autopsia reveló que la pintora había sufrido varias úlceras de estómago. Su funeral, que incluyó música e intervenciones poéticas, lo presidió su efigie esculpida a tamaño natural, dispuesta sobre un gran catafalco. Actualmente, los restos de Elisabetta y su maestro Guido Reni reposan juntos, en la Basílica de Santo Domingo de Bolonia.

HA! Historia del Arte

https://historia-arte.com/artistas/elisabetta-sirani   (02/12/2022)

Obres


Porcia hiriéndose en la pierna (Fundación Miles, Houston, EE. UU.)
Autorretrato (1658, Museo Pushkin de Moscú)
Judith con la cabeza de Holofernes (1658, Lakeview Museum of Arts and Science, Peoria)
Alegoría de la Música (1659, Wallraf-Richartz Museum, Colonia)
Cupido durmiente (1660, Uffizi, Florencia), atribución dudosa.
Retrato de Beatrice Cenci (1662, Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma) atribuido
San Antonio de Padua adorando al Niño Jesús (1662, Pinacoteca Nacional de Bolonia)
Virgen con el Niño (1663, National Museum of Women in the Arts, Washington)
Judith con la cabeza de Holofernes (Museo Walters de Baltimore, EE. UU.)
Cleopatra (Instituto Flint de Artes, Flint, Míchigan, EE. UU.)
Virgen con el Niño (Quadreria dei Girolamini, Nápoles)
Melpómene, musa de la Tragedia (National Museum of Women in the Arts, Washington)
San Juan Bautista joven (Museo Soumaya, Ciudad de México)

Bibliografia

HA! Historia del Arte, (consultado el 02/12/2022).   https://historia-arte.com/artistas/elisabetta-sirani

"Elisabetta Sirani: la estrella de Bolonia" en Barnebys.es, (consultado el 02/12/2022). 

https://www.barnebys.es/blog/elisabetta-sirani-la-estrella-de-bolonia

Museo del Prado, (consultado el 02/12/2022).

https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/sirani-elisabetta/de8689d7-63e3-4353-83ce-047e8f97fd27

Le Gallerie degli Uffizi, (consultado el 02/12/2022).

 https://www.uffizi.it/en/events/painting-and-drawing-like-a-true-master-the-talent-of-elisabetta-sirani

YouTube, (consultado el 02/12/2022).  https://youtu.be/EOCw4Usc35k

 

 

 

 

Enfocament Didàctic

Geografía e Historia de 3.º de ESO, cuando se estudia la Europa del Siglo XVII y el arte barroco. También se puede introducir en H.ª del Arte de 2.º de bachillerato.

Otra materia en la que se puede trabajar es Educación Plástica y Visual de 3.º de ESO.

En literatura o música en el contexto de esa época.

 

Documents