Geographical classification

Europe > Denmark

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Post-war art

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Art from the first third of the 20th century

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Historical milestones > Interwar period

Historical milestones > World War II

Historical milestones > Aftermath of World War II

Historical milestones > World War I

Groups by dedication

Technologists > Architects

Character
Retrato

Ragna Grubb

Copenhague 20-03-1903 ‖ Frederiksberg 09-06-1961

Period of activity: From 1933 until 1951

Geographical classification: Europe > Denmark

Socio-cultural movements

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Post-war art

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Art from the first third of the 20th century

Late modern period / Contemporary period > Artistic movements since the end of the 19th century > Rationalist architecture / Modern movement

Historical milestones > Interwar period

Historical milestones > World War II

Historical milestones > Aftermath of World War II

Historical milestones > World War I

Groups by dedication

Technologists > Architects

Context of feminine creation

Durante el período 1925-1975, la sociedad danesa experimentó cambios significativos y el papel de la mujer también. En 1915 se otorgó a las mujeres el derecho al voto y en los años siguientes, las primeras generaciones de mujeres completaron su formación en las disciplinas del diseño, una disciplina que estaba creciendo en Europa liderada por la escuela Bauhaus con su amplio enfoque internacional y la participación de las mujeres. 

Junto con otras mujeres arquitectas dansesas como Ragna Grubb en vivienda social, Grethe Mayer en diseño industrial así como la contemporánea Lene Tranberg (entre muchas otras), Anne Marie Rubin ha causado un impacto muy importante dando forma al entorno cotidiano al diseñar y reinventar: cocinas, edificios públicos, viviendas, paisajes y áreas urbanas (entre otros espacios).

Sus trabajos dan forma a la vida cotidiana de los ciudadanos de Dinamarca, aunque a menudo se las ha pasado por alto.

 

Review

El nombre de Ragna Grubb no resuena demasiado entre los daneses,  pero su trabajo como arquitecta ha jugado un papel importante en la historia cultural de Dinamarca ya que con sus ideas estableció nuevos ideales sobre cómo podrían vivir los habitantes de Copenhague. 

Activities

Justifications

  • Arquitecta que mostró un gran interés por la vivienda social en la década de 1930.
  • Fue la primera mujer en ganar un concurso de arquitectura en Dinamarca
  • Estableció nuevos estándares para la arquitectura social danesa

Biography

Ragna Grubb nació en Copenhague en 1903 y ya desde niña mostró interés por la arquitectura. Sin embargo, no fue hasta 1922, tras descubrir la arquitectura clásica en un viaje por Suiza e Italia, cuando decidió matricularse en la Escuela Técnica de Copenhague para completar su formación y así poder acceder a estudiar arquitectura. Fue aceptada en la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca tan sólo un año después, obteniendo su título como arquitecta en 1933.

Durante sus años como estudiante, realizó prácticas en los estudios de Povl Baumann, Knud Sørensen y Kaj Gottlob (con quien también haría prácticas otra pionera danesa de la arquitectura, Karen Clemmensen).

Ganar el primer premio en el concurso para la construcción del Kvindernes Bygning (“La Casa de las Mujeres”) le permitió abrir su propio estudio de arquitectura en 1935, algo casi impensable para una mujer en aquel momento. Este edificio, que se convertirá en su obra más conocida, era la sede de una institución femenina y pretendía convertirse en un lugar de encuentro para asociaciones y grupos de mujeres relacionados con causas sociales. 

La vivienda social fue la gran pasión de Ragna Grubb a lo largo de su carrera. En 1937, junto con otras dos arquitectas: Karen Hvistendahl y Ingeborg Schmidt, ganó el concurso lanzado por la Foreningen Socialt Boligbyggeri-FSB (Asociación de Vivienda Social de Copenhague) para el diseño de unos bloques de viviendas sociales, Kantorparken,  para familias numerosas con pocos recursos. 

A partir de 1937, tras casarse con el también arquitecto Christian Laursen, su actividad profesional se vio reducida en favor del cuidado de sus hijos y el mantenimiento del hogar. Sus trabajos fueron principalmente viviendas unifamiliares y obras de remodelación. 

Junto con su marido recibió en 1951 el premio del Ayuntamiento de Copenhague por la restauración del edificio histórico y su conversión a sede de los laboratorios H. Struers Chemiske.

Ragna Grubb fue invitada a presentar su obra en dos ediciones (1939 y 1941) del Charlottenborg Forarsudstilling (La Exposición de Primavera de Charlottenborg), uno de los principales certámenes expositivos del norte de Europa.

Works


La Casa de las Mujeres (1935)

Bloque 7 en el conjunto de vivienda social Kantorparken (1937)

Edificio para los laboratorios H. Struers Chemiske (1951)

Didactic approach

Diseño

Arquitectura

Vivienda social

Urbanismo

Tecnología

Documents