Geographical classification

America > United States

Socio-cultural movements

Historical milestones > Aftermath of World War II

Groups by dedication

Sportswomen > Skaters

Sportswomen > Surfers

Character
Patti

Patti McGee

Santa Mónica (California) 23-08-1945

Period of activity: From 1964 until 2011

Geographical classification: America > United States

Socio-cultural movements

Historical milestones > Aftermath of World War II

Groups by dedication

Sportswomen > Skaters

Sportswomen > Surfers

Context of feminine creation

Entre los nombres de las mujeres que han destacado en este deporte podemos encontrar a Linda Benson, Cara-Beth Burnside, Alexis Sablone, Marisa Dal Santo, Leticia Bufoni, Lizzie Armanto, Vanessa Torres, Lyn-Z Adams, Lacey Baker.

Review

Patti McGee fue una surfista y skater profesional. Comenzó con el surf, pero pronto se pasó al skateboard, disciplina en la que en 1964 se coronó como ganadora del Campeonato Nacional de Skateboard. Después de eso, tomó la decisión de dedicarse a tiempo completo al skate. Apareció en la televisión y fue la primera mujer en salir en la revista Skateboard.

Activities

Spanish

Justifications

  • Skateboarder pionera en Estados Unidos y que visibilizó este deporte, al pasar a formar parte del museo de la Fama en 2010.
  • Fue admitida como miembro de las leyendas de surf de Malibú y contribuyó a la realización de campañas publicitarias y películas veraniegas.
  • Creó la compañía Original Betty de Skateboard, que fabrica monopatines y patrocina a mujeres skaters.

Biography

Con tan sólo 19 años se convirtió en la primera skater profesional. En 1964 fue campeona del Campeonato Nacional de Skateboard, pasando a visibilizar este deporte al ser portada de la revista Life un año más tarde. Viajó por todo el país mostrando sus habilidades y enseñando a otros como patinar. 

Se convirtió en el rostro de Hobie Skate y apareció en programas de televisión para presumir con su loco 360. En 1965, apareció en la portada de la revista Life, parada sobre el tablero con las manos. Esta fue una imagen icónica que muchas patinadoras han seguido y elogiado hasta el día de hoy. Esto ayudó a convertir el skateboarding en toda una sensación a nivel nacional, y a ella en una de las personas más conocidas de este deporte. 

En 2010 fue introducida en el Salón de la Fama de Skateboarding en Estados Unidos (Skateboarding Hall of Fame in U.S).

Works


Bibliography

Ignotofsky, Rachel (2010). Mujeres en el deporte. 50 intrépidas deportistas que jugaron para ganar. Nordicacómic.

Nienow, Tootie (2021). There Goes Patti McGee!: The Story of the First Women's National Skateboard Champion. Macmillan.

Se pueden visionar otros vídeos de Patti McGee en los siguientes enlaces:

●       SURFSTYLEY4 (2010). “GIRLS Skateboarding 1965 Skateboard Championships”, 15/1/2022, <https://www.youtube.com/watch?v=OOwYrTMYTgs&t=52s>

●       SURFSTYLEY4 (2011). “PATTI McGEE Skateboard Champion Tv 1965”, 15/1/2022, <https://www.youtube.com/watch?v=xqrD0Vl5Vo4>

Didactic approach

Se puede trabajar en Educación Física dentro del bloque  de contenidos: Juegos y deportes, donde se puede hacer referencia a los orígenes del skateboard femenino.

Documents