Competencies

Mathematical competence in science, technology and engineering

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

La dama ovalada de Leonora o cómo las tangencias están donde menos te lo esperas

Characters:

Theme: Introducción a la geometría plana y trazados geométricos básicos. Las formas geométricas en el arte y en el entorno. Patrimonio arquitectónico.

Competencies

Mathematical competence in science, technology and engineering

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Artistic and cultural heritage

Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression

Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Artistic and graphic-plastic expression: techniques and procedures

Spain > Artistic expression > 4th ESO > Photography, visual language, audiovisual and multimedia

Enunciation

Observations and context

Observaciones

-       Previo a la propuesta de realización de la actividad, se han trabajado los trazados fundamentales, las tangencias, los enlaces y las curvas técnicas como son el óvalo y el ovoide.
-       Para la calificación del trabajo se valorará la corrección en los trazados de curvas técnicas planteados (óvalo y ovoide), similitud de la composición en relación al original, uso del color (armonía, contraste, complementarios), utilización de texturas, aplicación de la técnica del fotomontaje, originalidad, precisión y acabados. 

Contexto de creación femenina

Leonora Carrington fue una de las artistas más prominentes del movimiento surrealista del que también formaban parte otras artistas contemporáneas de todo el mundo como Gertrude Abercrombie (1909-1977) en Chicago; las británicas Eileen Forrester Agar (1899-1991) y Emmy Bridgwater (1906-1999); las francesas Maud Bonneaud (1921-1991) y Jacqueline Lamba (1910-1993); María Izquierdo (1902-1955) en México o las española Maruja Mallo (1902-1995) y Remedios Varo (1908-1963). Años antes la artista sueca Hilma af Klint (1862-1944) había abierto el camino siendo pionera del arte abstracto.

Carrington fue pionera del ecofeminismo, participó en agrupaciones feministas con su amiga y crítica de arte Gloria F. Orenstein (1938-), en cuya compañía conoció a Betty Friedan (1921-2006), activista y figura emblemática del movimiento feminista en Estados Unidos.

En Ciudad de México fueron grandes amigas suyas, con quienes se dedicó a explorar regiones remotas mejicanas, la pintora española Remedios Varo (1908-1963), la antropóloga Laurette Séjourné (1914-2003), la fotógrafa húngara Kati Horna (1912-2000) y Alice Rahon (1904-1987), quien plasmó en sus poemas y pinturas el paisaje y las tradiciones populares mejicanas.

En el siglo XIX, la sociedad victoriana relega a la mujer al hogar, a su papel de esposa y madre, pero, por otro lado, surgen las vanguardias artísticas, movimientos de ruptura que exponen en salones paralelos a los oficiales, como el Salon des Refusés, y que atraen a mujeres como Berthe Morisot, Eva González, Mary Cassatt o Camille Claudel. Se crean asociaciones de mujeres artistas y los grandes maestros abren las puertas de sus talleres a las mujeres quienes, además, empiezan a tener sus propios estudios y a fundar escuelas. Podemos señalar entre las muchas artistas a Kitti Kielland, Gwen John, Louise Breslau, Rosa Bonheur, Marie Bashkirtseff, Lilla Cabot Perry o Elizabeth Eleanor Siddal.

Description

Se realiza un análisis de diversas obras de arte en las que se han representado tangencias, enlaces y curvas técnicas. Se pueden incluir obras de Remedios Varo y Leonora Carrington. 

Creación de las aves, 1957. Remedios Varo. Quería ser pájaro, 1960. Leonora Carrington.

Una vez que se haya contextualizado la actividad, se presenta la obra que se va a trabajar. Partiendo de ella se puede hablar de la autora, del surrealismo, la simbología que aparece representada, lo que hay de autobiográfico en ella. Se profundiza en la obra para inspirar el posterior trabajo de la clase.
El alumnado, tendrá que realizar una interpretación, construyendo geométricamente el óvalo a partir de su eje mayor y el ovoide conociendo su diámetro. 
Se establecen una serie de medidas e instrucciones para comenzar la composición. 
Se presenta un dibujo a línea de la obra simplificada para ayudar al alumnado en la realización de su propio trabajo. 
El color aplicado al fondo y a la figura principal se hará utilizando lápices de colores y rotuladores. 
Se puede aplicar el uso de texturas. 
Los elementos que rodean a la figura principal, que en la obra original son personas, animales y naturaleza, serán reinterpretados y la técnica a utilizar será el fotomontaje.

Objetivos de la Actividad:
- Interpretación de una obra pictórica mediante el dibujo, el color y el fotomontaje. 
- Práctica de trazado con los diferentes instrumentos de precisión y materiales utilizados en el dibujo técnico.
- Práctica de trazados geométricos fundamentales. Creación de una propuesta que combina varios trazados: Trazado de las mediatrices, aplicación del teorema de Tales, paralelismo y perpendicularidad.
- Tangencias y enlaces.
- Estudio de las tangencias y enlaces en el arte.
- Análisis de las curvas técnicas: Trazado de óvalos y ovoides.

Answer

Documents