Contemporáneas: Aurora Villa, Lucinda Moles. Margot era catalana, de Tarrasa, donde nació en octubre de 1910 en el seno de una familia de marcado carácter republicano, siendo la pequeña de tres hermanos. Por el hecho de significarse como republicana, su legado ha sido más oculto que incluso otras deportistas de su época.

Margot Moles
Tarrasa 1910 ‖ Madrid 1987
Periodo de actividad: Desde 1929 hasta 1981
Clasificación geográfica: Europa > España
Movimientos socio-culturales
Hitos históricos > Guerra Civil Española
Edad Contemporánea > Movimientos sociopolíticos > Republicanismo
Grupos por ámbito de dedicación
Deportistas
Divulgadoras / Promotoras culturales > Gestoras deportivas
Contexto de creación femenina
Reseña
Margot Moles destacó en una época donde a las mujeres les resultaba difícil desarrollar la actividad física y el deporte como son los años 30 y la dictadura franquista. Es una de las deportistas españolas más importantes de la primera mitad del siglo XX. Fue pionera del atletismo femenino en España, también compitió en esquí, natación, atletismo y hockey. Campeona de lanzamiento de disco y peso y plusmarquista de España. Plusmarquista mundial de lanzamiento de martillo.
Actividades
Español
Justificaciones
Biografía
Hija de una familia de intelectuales catalanes, estudió en Madrid en la Institución Libre de Enseñanza. Trabajó como profesora de deporte hasta la guerra civil, en que las mujeres fueron apartadas del deporte.
En el primer campeonato de España celebrado en Madrid en 1931, quedó campeona de la prueba de lanzamiento de disco y segunda en peso y jabalina. En 1932, logró los títulos nacionales de disco y de peso, fue subcampeona en jabalina y tercera en 80 metros vallas. Entre 1929 y 1934, batió en cinco ocasiones el récord de España de lanzamiento de disco; el último de ellos, de 35,84 metros, se mantuvo vigente durante 30 años. En 1932 logró la mejor marca mundial de martillo, con 22,85 metros, que estuvo vigente hasta 1975 a nivel internacional, mientras que en España no fue superada hasta 1988. Entre 1934 y 1936, fue jugadora de hockey hierba. En 1936 resultó campeona de España de esquí.
Militó varios años en el Atlético de Madrid, con el que se proclamó campeona de España tres años consecutivos, siendo la capitana del equipo. En 1937 participó en la Olimpiada Obrera de Amberes.
Obras
Bibliografía
Ramos, Ignacio (2017). Margot Moles, la gran atleta republicana. Libros.com.
Ramos, Ignacio (2020). Margot Moles a todo color. Álbum ilustrado de Libros.com.
Enfoque Didáctico
Se puede trabajar el bloque de contenidos de juegos y deportes/resolución de problemas en situaciones motrices en 2º de la ESO.
Otro enfoque podría ser: Historia de la República.
Historia de la Educación, periodo de 1900 a 1940. Relaciones con la Institución Libre de Enseñanza. Movimientos de Renovación Pedagógica Europeos.
Orígenes del atletismo en España.
Historia del deporte y participación de las mujeres.