Clasificación geográfica

América > Estados Unidos

Movimientos socio-culturales

Grupos por ámbito de dedicación

Tecnólogas > Ingenieras

Tecnólogas > Inventoras

Personaje
Retrato

Mary Elizabeth Walton

Nueva York 1827 ‖ Desconocido c. 1900

Periodo de actividad: Desde 1879 hasta 1900

Clasificación geográfica: América > Estados Unidos

Movimientos socio-culturales

Grupos por ámbito de dedicación

Tecnólogas > Ingenieras

Tecnólogas > Inventoras

Contexto de creación femenina

Mary Waton  (1827- c.1900 ) ingeniera e inventora pionera en la lucha por el medio ambiente, la  polución atmosférica y la contaminación acústica,​ que inventó distintos sistemas para paliar la contaminación de las grandes ciudades. Contemporanea de Eunice Foote (1819-1888) que desde su cocina fue la primera científica en teorizar sobre la relación entre la concentración de dióxido de carbono (CO₂) atmosférico y el calentamiento global significativo.

Podemos encontrar antecesoras suyas en la rama de la informática y la ingeniería como Ada Lovelace (1815-1857) matemática y escritora considera como la primera programadora de ordenadores. Mary Anderson (1866-1953) inventora del limpiaparabrisas y otros muchos inventos como la lavadora, las bengalas o la calefacción central. .Tambien fueron contemporánea suyas grandes ciéntificas como Maire Curie y Eleanor Ormerod , Nettie Stevens y Ellen Swallow Richards. 

Antecesoras suyas fueron: La naturalista Maria Sybilla Merian (1647-1717).  la profesora de anatomía Anna Morandi Manzolini (1716-1774).  Laura Bassi (1711-1778) potenció la constitución de una red de experimentadores que conectó Italia con la cultura científica de Francia e Inglaterra.

Herederas de este trabajo en ingenieria y concienciación con el medio ambiente podemos encontrar a la científica húngara Mária Telkes(1900-1995), considerada la pionera de la energía solar. Suyo fue el diseño de la primera casa calentada mediante energía solar, la Casa Solar Dover, en Massachusetts (EEUU). Tambien Ruzena Bajcsy (1933- ) Doctora en Ingeniería Eléctrica y en Ciencias Informáticas, relevante investigadora en Robótica, Inteligencia Artificial y Visión Artificial. Ya en el siglo XXI ha encabezada el activismo medioambiental la joven Greta Thunberg (2003- ) una activista  sueca, centrada en los riesgos planteados por el calentamiento global.el activismo mediambiental.

Reseña

Estadounidense, ingeniera ambiental, inventó distintos sistemas para paliar la contaminación de las grandes ciudades. En 1879 desarrolló un sistema que minimizaba los efectos del humo de las industrias desviando las emisiones a tanques de agua donde se retenían los contaminantes que, a continuación, eran vertidos al alcantarillado.  
Posteriormente, Mary Walton inventó también un método para reducir la contaminación sonora producida por el ferrocarril, a la que algunos terapeutas responsabilizaban de crisis nerviosas en las ciudades estadounidenses durante la década de los ochenta del siglo XIX.

Actividades

Inglés

  • Climate Summits
    • España > Biología y Geología > 1º ESO > Ecología y sostenibilidad
    • España > Biología y Geología > 3º ESO > Ecología y sostenibilidad

Español

  • Cumbres del Clima
    • España > Biología y Geología > 1º ESO > Ecología y sostenibilidad
    • España > Biología y Geología > 3º ESO > Ecología y sostenibilidad

Justificaciones

  • Inventora e ingeniera.
  • Pionera en la lucha por el medio ambiente, ​ la polución atmosférica y la contaminación acústica.
  • Inventó distintos sistemas para paliar la contaminación de las grandes ciudades.

Biografía

Mary Elizabeth Walton nació en el Estados Unidos en 1827, siendo la única descendiente de su familia, y fue lo que en el siglo XXI llamaríamos una pionera en la lucha por el medio ambiente. 
Sus invenciones en el campo de la ingeniería, una disciplina dominada abrumadoramente por hombres, la convirtieron en una de las pocas mujeres de su época que recibieron cierto reconocimiento social y económico por sus esfuerzos para mejorar su sociedad. 

Patente de Mary Elizabeth Walton sobre emisiones de humo desde las chimeneas. 
Walton vivió en un momento en la que la revolución industrial había generado un sinnúmero de fábricas en los Estados Unidos. Al mismo tiempo que la industria fue prosperando, también lo hizo un nuevo problema a una escala que no se había conocido hasta entonces: la contaminación. 
La inteligente y creativa Mary estaba preocupada por el humo emitido por las fábricas que habían surgido como consecuencia de la imparable industrialización, inquietud que la impulsó a lograr el desarrollo de un sistema para reducir los riesgos ambientales causados por la emisión de humos, que hasta entonces se vertían sin control por todo el país. 
El dispositivo impedía la emisión directa al medio de los humos procedentes de las chimeneas de las locomotoras, la industria y los edificios residenciales que se desviaban a tanques de agua, donde los contaminantes eran retenidos para ser expulsados posteriormente por el sistema de alcantarillado de la ciudad. 
El método Walton fue patentado el 18 de noviembre de 1879, con el número 221.880. 

Ruido ambiental 
Tan solo dos años más tarde, Mary Walton patentó su segundo gran invento. 
A finales del siglo XIX, el tren elevado se convirtió en la solución a los problemas de transporte en la ciudad de Nueva York. Al principio se especuló con la posibilidad de usar coches de caballos como mejor sistema para trasladar a los habitantes de un sitio a otro, pero debieron pensar que había algún residuo de los caballos peor que las cenizas y el humo que caía desde los trenes elevados. 

NYC_Bowery_Elevated_Railroad

Bowery Elevated Railroad  
Esta novedosa posibilidad, el tren elevado que empezó a funcionar el 2 de julio de 1878, se estaba extendiendo rápidamente a otras grandes ciudades de los Estados Unidos y, como en el caso de la máquina de vapor de Watt, con consecuencias que, en aquel momento, no se habían medido con exactitud. Los sociólogos llegaron a culpar al ruido de los trenes de las crisis nerviosas y neurosis de algunos urbanitas. 
En 1880, la mayoría de los habitantes de Manhattan vivían a menos de diez minutos a pie de una de estas líneas, así que no es difícil imaginar a Mary Walton soportando el ruido del paso del tren, como tantas veces hemos visto en escenas de películas, o hablando a gritos o interrumpiendo una conversación cada vez que uno de aquellos convoyes circulaba por la vía. 
(…....) 

Obras


Bibliografía

Enfoque Didáctico

Biología-Geología 1º, 3º ESO Bloque. Ecología y Sostenibilidad.

Documentos