Geographical classification

Asia > Iraq

Asia > Syria

Socio-cultural movements

Antiquity > Mesopotamian culture

Groups by dedication

Scientists > Historical perfumers

Character
Tablilla

Tapputi

(Belatekallim (significa Supervisora Jefe de Palacio))

Babilonia c. 1200 B.C.E. ‖ Unknown Unknown date

Period of activity: c. 1200 B.C.E.

Geographical classification: Asia > Iraq Asia > Syria

Socio-cultural movements

Antiquity > Mesopotamian culture

Groups by dedication

Scientists > Historical perfumers

Context of feminine creation

En Babilonia y Egipto se desarrollaron las primeras técnicas de laboratorio asociadas a la elaboración de perfumes y Tapputi es la representante de la genealogía de perfumistas y alquimistas que existieron en aquella época. Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Algunas de las herederas de Taputti fueron la filósofa, astrónoma y matemática Hipatia de Alejandria (c. -370- c. -415) y las filósofas que estudiaron en las escuelas de pensamiento griegas de los siglos IV y V, como Aspasia de Mileto (c.-470 – c.-400), Teano de Crotona (-500), Perictione (c. -500) Aesara de Lucania (c. -400), Sosipatra de Éfeso (c. 300), Asclepigenia (c. 430-450) y Aedesia (c. 400).

Review

En una tableta de arcilla de la antigua Mesopotamia, con escritura cuneiforme y fechada alrededor del año 1200 a. C.  se cita a Tapputi-Belatekalllim y a otra persona cuyo nombre –(–)ninu– aparece parcialmente borrado, y que probablemente era ayudante de la primera. Se describe a ambas mujeres como perfumistas y sus perfumes han perdurado a lo largo de los siglos.

Activities

Spanish

Justifications

  • Primera mujer de la que tenemos testimonio escrito en una tablilla cuneiforme de la tradición de perfumistas donde se cita el trabajo realizado por ella.
  • Primera mujer de la que tenemos constancia escrita que tuvo el oficio pagado de perfumista, en la Babilonia mesopotámica.

Biography

Tapputi es nombrada con el título de ‘Belakkallilm’ –supervisora Jefe de palacio– que indica que ocupaba un lugar de importancia en la sociedad en la que vivía, desde luego elaborando sus perfumes para la realeza. En esta época, el perfume se utilizaba, además del uso personal de personas adineradas, como ofrenda religiosa y requería de especiales habilidades para su elaboración. Para fabricar sus lociones, estas mujeres utilizaban flores, aceite, cálamo, ciprés, mirra y bálsamo. Tapputi fue la primera mujer perfumista de la que tenemos testimonio escrito en una tablilla con escritura cuneiforme y fechada alrededor del año 1200 a. C. Además se cita a otra persona cuyo nombre –(–)ninu– aparece parcialmente borrado, y que probablemente era ayudante de Tapputi. Se describe a ambas mujeres como perfumistas y sus perfumes han perdurado a lo largo de los siglos. En la tableta también se comenta que Tapputi usó el primer alambique en la historia, que desarrolló sus propios sistemas de destilación y que escribió un tratado sobre perfumería, que lamentablemente no se ha conservado. Todas estas habilidades pueden considerarse, sin duda, como primeros experimentos de química.

Works


Bibliography

Muñoz Páez, Adela; Garritz, Andoni (2013). “Mujeres y química Parte I. De la antigüedad al siglo XVII”, Educación química, 24 (1), pp. 2-7. Disponible en:  https://www.elsevier.es/en-revista-educacion-quimica-78-articulo-mujeres-quimica-parte-i-de-S0187893X13731872  Fecha de consulta 29/09/2022

Didactic approach

Física y Química, Bloque La actividad científica. Tema Materiales e instrumentos básicos del laboratorio de física y química

Documents