Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Actividad

Clonación terapéutica y células madre

Personajes:

Tema: Genética molecular

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Biología y Geología > 4º ESO > Genética y evolución

España > Biología y Geología > 3º ESO > Salud y enfermedad

Enunciado

Observaciones y contexto

Anna Veiga Lluch es contemporánea de Ana Lluch Hernández, María Blasco Marhuenda o Margarita del Val. Todas ellas importantes investigadoras en campos como la oncología, los telómeros o la virología. En concreto Anna Veiga es una de las científicas líderes en iniciar el estudio de células madre en España junto con Bernat Soria y Juan Carlos Izpisúa. 

A lo largo de la historia el campo de la Biología y las Ciencias Naturales está plagado de mujeres investigadoras, como Hildegarda de Bingen (1098-1179) que fue una de las mujeres más polifacéticas e influyentes de la Edad Media en la Europa Occidental del siglo XII. Mística, abadesa, teóloga, escritora de un extenso epistolario y de textos religiosos y de libros científicos sobre plantas y minerales y sus poderes curativos, así como del funcionamiento del cuerpo humano.
La naturalista Maria Sybilla Merian (1647-1717).  la profesora de anatomía Anna Morandi Manzolini (1716-1774). Laura Bassi, pero ella fue la que mejor se introdujo en el mundo académico de la ciencia. Laura Bassi (1711-1778) potenció la constitución de una red de experimentadores que conectó Italia con la cultura científica de Francia e Inglaterra.
Eunice Foote (1819-1888), que fue capaz de identificar el efecto invernadero y trabajar sobre el calentamiento global trabajando desde su cocina 
Y mas recientemente en los siglos XX y XXI mujeres de su generación como Jane Morris Goodall, conocida por su estudio de 55 años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania, Rita Colwell, investigadora en oceanografía y bacteriología. También pertenecen a su generación Tu Youyou y Josefina Castellví i Piulachs. La primera de ellas es una científica china, conocida por descubrir la artemisinina (también conocida como dihidroartemisinina), utilizada para tratar la malaria que en 2015 obtuvo el premio nobel en fisiología y medicina. Por último, Josefina Castellví, fue una oceanógrafa. La primera española en participar en una expedición internacional en la Antártida en 1984. 

Descripción

Las tres cuestiones planteadas  se enmarcan dentro de la genética molecular en las técnicas de manipulación genética y la biotecnología.

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos