Types of works

Text

Genres

Literature

Literature > Poetry

Socio-cultural movements

Middle Ages

Middle Ages > Andalusian culture

Work

Selección de poemas de Nazhun bint al-Qala’iyya y otras poetas andalusíes del s.XII al s.XIV

Date of production: 1300

Types of works

Text

Genres

Literature

Literature > Poetry

Socio-cultural movements

Middle Ages

Middle Ages > Andalusian culture

Works

Poetas andalusíes del s. XII 

Nazhun Bint Al-Qala’i:  

DESGRACIADO QUE AL VERME... 

Desgraciado que al verme 

cree que se cumple su deseo 

de encender a mi costa el fuego del combate, 

¡Vete a comer por ahí y buen provecho! 

Que yo he sido creada 

para vestir sedas y lino. 

 

¿QUIÉN ME DEFENDERÁ... 

(A un pretendiente que tuvo el atrevimiento de pedirle matrimonio) 

¿Quién me defenderá de un amante de plomo, 

tardo para entender insinuaciones y deseos, 

que quiere unirse a una mujer 

que ni siquiera le daría bofetadas 

aunque se las pidiese 

ni en la cabeza que precisa un cauterio, 

ni en la cara, que está pidiendo un velo.? 

 

SIENTO CELOS   (A Abu Yafar Ibn Said*) 

Siento celos de mis ojos y de mí misma, 

de ti, de tu tiempo; 

aunque te encerrase en mis ojos hasta el día del juicio, 

no estaría satisfecha. 

  

  

TÚ, QUE RECLAMAS SER 

Tú que reclamas ser el primero en el amor 

y en la pasión de las mujeres, 

tu poema ha llegado 

mas no me satisfacen tus palabras. 

Desesperar de conseguir al amado 

¿romperá las riendas de quien reclama amor? 

Completamente te equivocas, 

y no vale tu nobleza; 

desde que está en la carrera 

te ha acompañado el éxito 

hasta que has tropezado 

y te avergüenza descubrir tu cansancio. 

Por Dios, en todo tiempo muestran 

las nubes su llovizna y sus azahares, 

abren a cada instante sus corolas. 

Si conocieras mis razones 

apartarías de mí la espada del reproche. 

  

MI BOCA ES UNA FUENTE 

¿Iré yo a ti o vendrás tú a visitarme? 

pues mi corazón sigue siempre a tu deseo. 

te encontrarás a salvo de la sed y del sol 

cuando ocurra tu encuentro conmigo: 

mis labios son aguada dulce y fresca, 

y dan las ramas de mis cabellos densa sombra. 

Contéstame deprisa; no es un favor, oh, mi Yamil, 

hacer que espere tu Butayna. 

 

 

Ibnat Muhammad b. Fierro 

Te has mostrado avariento y la avaricia 

es una enfermedad que no tiene remedio, 

curanderos y médicos son impotentes. 

Te has sometido a tu codicia 

hasta tal punto que no imitas, 

igual que hace la gente, a los profetas, 

y así, cuando te pide un suplicante 

que invoca a Dios por su pobreza 

y por su gran miseria, sólo dices `Amén´. 

 

Quasmuna bint Ismail 

TENGO UN AMIGO 

Tengo un amigo cuyo corazón 

 

a los favores corresponde con maldades, 

y considera lícito su crimen. 

Ocurre igual que con el sol 

de quien su claridad toma la luna 

pero luego lo oculta en los eclipses. 

 

VEO UN VERGEL 

Veo un vergel donde ya ha llegado 

el tiempo de la recolección, 

mas no veo el jardinero que extienda su mano 

para recoger los frutos. 

¡Qué lástima! 

Se marchita la juventud perdida 

y queda en mí, solitario, 

lo que no me atrevo a nombrar. 

  

AY, GACELA QUE PASTAS 

Ay, gacela, que pastas siempre en este jardín, 

soy semejante a ti 

por esa soledad y por mis ojos negros, 

las dos estamos solas, sin amigo. 

¡Soportemos, pacientes, lo que manda el destino! 

 

Al-Ballisiyya 

Tiene mi amado la mejilla 

como una rosa sobre blanco por lo bella. 

Cuando está entre la gente es irritable, 

conmigo a solas es amable. 

Ay, ¿cuándo hará justicia al oprimido? 

Ese tirano es quien me juzga. 

 

Hamda bint Ziyad 

 

Cuando los intrigantes quisieron separarnos 

y no podíamos pedir venganza de ellos, 

cuando al asalto se lanzaron de nuestra buena fama 

y al verlo escasearon mis defensores y aliados, 

contestaste a su ataque con tus ojos 

y con mis lágrimas de aliento 

que eran espada, torrentes y fuego. 

Las lágrimas revelan mis secretos 

junto a este río donde la belleza 

deja evidentes sus huellas: 

arroyos que rodean los jardines 

jardines que bordean los arroyos, 

y hay entre las gacelas un antílope amable 

que cautiva mi mente y mi alma posee, 

tiene unos ojos lánguidos que cierra 

para dar órdenes que el sueño me prohiben, 

y cuando suelta sus cabellos sobre el rostro 

es igual que la luna 

en la tiniebla de la noche, 

y se diría que la aurora 

se le ha muerto un amigo y de tristeza 

se ha vestido de luto. 

 

Poetas andalusíes del s.XIII 

 

Umm as-Sa’d bint Isam 

Hermánate con los extraños y no 

te aproximes a los próximos; 

Los parientes son como escorpiones[Salto de ajuste de texto]o peor que escorpiones. 

Tal vez tenga la suerte de besarlas 

en el jardín del Paraíso, 

en el lugar sublime del reposo, 

bajo una sombra deliciosa, hecha de paz, de calma, 

donde en copas me escancien 

el agua de la fuente Salsabil, 

con la que enjugaré mi corazón 

-así quizá se calme la ardiente sed que lo devora-. 

¡Cuán a menudo los amantes, en todas las épocas, 

buscan su curación en las huellas que dejan sus amados! 

 

Poetas andalusíes del S. XIV 

 

Umm  al-Hassan Bint Abi 

La buena letra no aprovecha a la ciencia, 

es un adorno en el papel  tan solo; 

el estudio es mi meta 

y no deseo otra cosa, 

pues según su saber 

se eleva el joven sobre los mortales. 

“Si preguntan: ¿Quién es el hombre virtuoso 

que ha obtenido la gloria 

y en qué está enraizada la nobleza?, 

les respondo: Ridwan es único en esta época, 

el tiempo no prodiga hombres como él? 

Information about the work and context of creation

Los poemas que forman parte de esta selección fueron escritos por el grupo de mujeres andalusíes cuya producción poética se enmarca principalmente entre los siglos XII y XIV (S. XII: Ibnat Muhammad B. Fierro, Quasmuna Bint Ismail, Al-Ballisiyya, Nazhun Bint Al-Qala’i, Hamda Bint Ziyad; S. XIII: Umm As-Sa’d Bint Isam; S. XIV: Umm Al-Hassan Bint Abi). Aunque sea Hassana at Tamimiyya, que vivió en el siglo VIII, la poeta andalusí más antigua que se conoce, es en el siglo XII cuando el número de las poetas andalusíes aumenta significativamente, coincidiendo con el auge de las poetas occitanas, las trobairitz, quienes también logran visibilizar a las mujeres como creadoras de gran calidad literaria. Los textos conservados de las poetas de al-Ándalus demuestran que eran mujeres cultas en su mayoría, con afán de libertad y que cantaron al amor sin renunciar al erotismo explícito. 

La mayoría de estas mujeres proceden de familias cultas de Córdoba, Sevilla y Granada; otras, las menos, son esclavas, pero todas ellas, de diferentes maneras, cultivaron el saber y participaron en la transmisión del conocimiento. Aunque los estudios consultados coinciden en asociar la existencia de estas poetas al grado de emancipación femenina en al-Ándalus, está claro que se trata de mujeres excepcionales con una gran cultura literaria y que, aunque destacaron en su tiempo, ninguna de ellas publicó su diwan, colección de poemas, y no existen antologías que recojan su obra, como sí ocurrió con los varones. Los más de cien poemas que nos han legado tratan en su mayoría el tema erótico-amoroso, el panegírico y la sátira. Algunos de ellos, tanto los de poesía amorosa como los poemas de corte satírico, son diálogos con otros u otras poetas. 

Desde el punto de vista formal, no parece existir diferencia entre las creaciones poéticas de las mujeres y de los hombres andalusíes; ambas representan la poesía clásica tradicional: uso del árabe culto, misma métrica e imágenes poéticas. Sin embargo, la poesía femenina es más sincera, menos convencional, más espontánea, sin adornos ni falsa retórica. Además, los poetas dedican una atención especial al físico de la mujer mientras que ellas utilizan la descripción física de forma breve y excepcionalmente. 

 

Indications

- Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura. 

- También se pueden trabajar en Música, ya que este tipo de composiciones podía acompañarse de instrumentos. 

- También se puede abordar en otras materias como Literatura Universal. 

- Los poemas usado en esta antología han sido extraídos de:  

https://redescubriendoautoras.wordpress.com/literatura-arabe-andalusi/siglos-xii-xiv/ (09/02/2022) 

  • Podemos encontrar más información de las autoras recogidas en esta antología en los siguientes enlaces: 
  • Ibnat Muhammad B. Fierro en: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Ibnat_Muhammad_B._Fierro (09/02/2022) 

https://es.wikipedia.org/wiki/Nazh%C5%ABn_bint_al-Qal%C4%81%27iyya (09/02/2022) 

  • Hamda bint Ziyad en: 

https://en.wikipedia.org/wiki/Hamda_bint_Ziyad_al-Muaddib (09/02/2022) 

  • Umm As-Sa’d Bint Isam en: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Umm_As-Sa%C2%B4d_Bint_Isam (09/02/2022) 

  • Umm  al-Hassan Bint Abi en: 

https://es.wikipedia.org/wiki/Umm_Al-Hassan_Bint_Abi (09/02/2022) 

Documents