Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

El problema de las tres puertas

Personajes:

Tema: Probabilidad

Competencias

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Matemáticas > 4º(B) ESO > Sentido estocástico

España > Matemáticas > 4º(B) ESO > Sentido socioafectivo

Enunciado

Observaciones y contexto

- María Goeppert nació en Katowice, Alta Silesia, que pertenecía a Alemania en esa época. Fue la segunda mujer en la historia galardonada con el Premio Nobel de Física en 1963.

- Aunque a los 24 años ya había obtenido su título de doctora en física, y a pesar de haber estudiado mecánica cuántica con maestros como Max Born, James Franck y Adolf Windaus, no consiguió un trabajo remunerado en ninguna universidad, trabajó la mayor parte de su carrera en distintas universidades estadounidenses sin que le pagaran un sueldo. “Voluntaria", "becaria", "investigadora asociada" fueron algunos de los títulos que Maria Goeppert Mayer recibió a lo largo de 30 años liderando investigaciones científicas que la llevarían a ganar el Nobel de Física en 1963.

- Investigaba "solo por el placer de hacer física", indica su biografía publicada por los premios Nobel. Hasta los 54 años, en 1960, no consiguió el primer trabajo reconocido y remunerado, un puesto a jornada completa como catedrática de Física de la Universidad de California, en San Diego. 

- En la misma época que Maria trabajaron importantes matemáticas como Hilda Geiringer (1893-1973) en Estadística y probabilidad, Mary Lucy Cartwright (1900-1998) en Análisis, Olga Taussky Todd (1906-1995) en teoría de números y teoría de matrices, Marjorie Lee Brown 1914-1979) en álgebra lineal y matricial, Antonia Ferrín (1914-2009) en Astronomía, 1914-2009, María J. Wonenburger Planells (1927-2014) en teoría de grupos y álgebra e  Irène Joliot-Curie (1897-1956) en física y química.

- Entre sus antecesoras, en la rama de Estadística y Probabilidad, encontramos a Florence Nightingale (1820-1910), conocida por aplicar la Estadística a la enfermería y creadora de los diagramas de sectores. En la rama de la Física, a la que se dedicó, fue antecesora suya Marie Curie (1867-1934). En matemáticas e informática destaca Ada Lovelace (1815-1852).

Descripción

En esta actividad trabajaremos el concepto de probabilidad condicionada y cómo obtener información probabilística adicional a través de un ejemplo, con el mítico problema de Monty Hall, basado en un concurso televisivo.

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos