Competencies

Mathematical competence in science, technology and engineering

Citizen Competition

Activity

Midiendo la profundidad de mares y océanos: ¿Cómo se hace?

Characters:

Theme: Tectónica de placas

Competencies

Mathematical competence in science, technology and engineering

Citizen Competition

Subjects and year by Educational System

Spain > Biology and geology > 4th ESO > Geology

Enunciation

Observations and context

En 1940 el departamento de geología de la Universidad de Michigan en los USA permitió por vez primera el acceso de las mujeres al departamento; Marie Tharp fue una de las primeras mujeres en acceder y se graduó en 1945. Al mismo tiempo, Rosalind Franklin, la química que más tarde sería una de los descubridores del DNA, asistía a clase en la Universidad de Cambridge y pasaba los exámenes con buena nota, pero no se pudo graduar o tomar parte en la ceremonia de graduación porque era una mujer. 
Estos ejemplos muestran el difícil mundo en que en aquellos tiempos debían trabajar las científicas. 

Description

El alumnado puede: 
• Calcular la profundidad oceánica a partir del tiempo de ida y vuelta de las ondas sonoras 
• Dibujar un gráfico de profundidades a través del Océano Pacífico 
• Describir las características de su perfil de profundidades  
• Relacionar este perfil con la teoría de Tectónica de Placas  

Los ecosonars se usan por primera vez en 1920 para medir la profundidad del mar y para detectar otros barcos u obstáculos. Envían una onda sonora hacia el fondo del mar y cuentan el tiempo que tarda en regresar el “ping”. Se puede usar este tiempo para calcular la profundidad si se sabe la velocidad del sonido en el agua. 
La velocidad del sonido en el agua de mar varía entre 1450 m/s y 1570 m/s, dependiendo de la salinidad, la temperatura y la presión, pero usamos 1500  m/s para los cálculos. 
Recuerda que t es el tiempo que tarda la onda en ir y volver del fondo oceánico. Habrá que dividir por 2 para calcular la profundidad del océano. 
Velocidad (v) = Distancia(d)Tiempo (t) 
Así la Distancia (Profundidad) = v·t 
Pero recuerde que t es el tiempo que tarda la onda en ir y volver del fondo oceánico, de manera que tenemos que dividir el valor entre 2. 
Profundidad del mar (d) = v·t / 2 

Esta actividad es un resumen de actividades propuestas en: 
https://www.earthlearningidea.com/Indices/contents_Spanish.html 

Answer

Documents