Aunque nació en Inglaterra, vivió y trabajó durante 40 años en Estados Unidos. Destaca sobre todo como figura clave en el acceso de las mujeres a la formación y carrera en matemáticas. Su trabajo es importante tanto en pedagogía como en matemáticas.
Antecesoras del trabajo realizado por Angas Scott en la antigüedad son Teano de Crotona (c. 546 AC - c. 450 AC) por sus construcciones geométricas basadas en el número áureo e Hipatia de Alejandría (c.370 - c.416) por el estudio y los comentarios sobre la geometría de las cónicas de Apolonio, y más cercanas a su tiempo matemáticas y divulgadoras científicas como Sophia Brahe (1556-1643), Maria Cunitz (1610-1664), Elena Lucrezia Cornaro Piscopia (1646 -1684), Maria Gaetana Agnesi (1718-1799) y Nicole Lepaute (1723-1788).
En el contexto científico de creación femenina cabe destacar a Iginia Massarini, Vera von Schiff y Charlotte Wedell que, junto con Charlotte, fueron las únicas cuatro mujeres que asistieron al primer Congreso Internacional de Matemáticos en Zúrich en 1897.
Fueron contemporáneas de Scott reconocidas matemáticas y científicas como Hilda Geiringer, Mileva Maric, Henrietta Swan Leavitt, Grace Chisholm Young, Ida Noddack o Emmy Noether (considerada por David Hilbert, Albert Einstein como la mujer más importante en la historia de la matemática). Compañera suya en la Edinburgh Mathematical Society fue Jessie Chrystal MacMillan abogada, matemática, feminista y pacifista británica y fue la segunda mujer que consiguió entrar en dicha institución; Charlotte, fue la tercera.
En Bryn Mawr, Scott supervisó las tesis doctorales de siete mujeres: Ruth Gentry (1894), Ada Isabel Maddison (1896), Virginia Ragsdale (1906), Louise D. Cummings (1914), Mary Gertrude Haseman (1917), Bird M. Turnet (1920) y Marguerite Lehr (1925). Scott creó el Bryn Mawr College Mathematics Journal Club, que fue diseñado para proporcionar un lugar de encuentro para estudiantes de doctorado, recién graduados y miembros del personal donde impartieron conferencias sobre sus investigaciones matemáticas.

Charlotte Angas Scott
Lincoln (Inglaterra) 08-06-1858 ‖ Cambridge (Inglaterra) 10-11-1931
Període d'activitat: Des de 1882 fins 1925
Classificació geogràfica: Europa > Regne Unit
Moviments socio-culturals
Grups per àmbit de dedicació
Científiques > Matemàtiques
Científiques > Biòlogues > Botàniques
Educadores > Professores
Escriptores
Esportistes > Tenistes
Context de creació femenina
Ressenya
Charlotte Angas Scott (1858-1931) fue una matemática británica especialista en geometría además de coeditora de la revista “American Journal of Mathematics” y cofundadora de la American Mathematical Society, de la que ostentó el cargo de vicepresidenta.
Destaca sobre todo como figura clave en el acceso de las mujeres a la formación y carrera en matemáticas. Bajo su dirección, las mujeres comenzaron a asumir un papel más activo en la sociedad matemática. De hecho, las diez primeras mujeres que entraron en la Sociedad Matemática Americana eran alumnas suyas.
Activitats
Angles
Espanyol
Català
Justificacions
Biografia
Charlotte Angas Scott nació en Lincoln, Inglaterra, el 8 de junio de 1858 y murió el 10 de noviembre de 1931 en Cambridge, Inglaterra.
Brillante matemática, especialista en geometría analítica, además de coeditora de la revista “American Journal of Mathematics” y cofundadora de la American Mathematical Society, de la que fue vicepresidenta; destaca sobre todo como figura clave en el acceso de las mujeres a la formación y carrera en matemáticas.
Se crio en una familia cristiana reformista, su padre, abogaba por la educación de las mujeres de modo que su interés por las matemáticas fue alentado por su padre, quien le facilitó su acceso a la materia a la temprana edad de 7 años al proporcionarle tutores particulares, ya que en esos tiempos no estaba reglamentada la educación de las mujeres.
A los 18 años, en 1876, ganó una beca de estudios para el Hitchin College, que pronto sería rebautizado como el Girton College de la Universidad de Cambridge.
Cuatro años más tarde se le concedió un permiso especial para que se pudiera presentar a los famosos exámenes “Tripos” de graduación en Matemáticas de Cambridge, que eran exclusivamente masculinos. Ella quedó la 8ª en la lista de honor, “8ª Wrangler”, pero no se le concedió el título ni se le permitió asistir a la ceremonia de graduación por ser mujer. En el informe de la ceremonia de graduación de 1880 aparece recogido: El hombre fue leyendo los nombres y cuando iba a llegar al octavo, antes de que pudiera decirlo, todos los estudiantes gritaron “Scott de Girton”, con una gran ovación y repitiendo su nombre una y otra vez, acompañada con una tremenda aclamación y agitando los sombreros.
A raíz de este incidente, circuló una petición a la Universidad de Cambridge para que concediese a las mujeres el derecho a presentarse a los exámenes y obtener la graduación. Esta petición fue firmada por unas 8.000 personas en 3 meses. A partir de ese momento se permitió a las mujeres presentarse al “Tripos” y recibir un certificado especial en el que figuraba su puntuación y su lugar en una lista exclusivamente femenina, pero hasta 1948 no se les concedió el derecho a obtener la titulación con honores que recibían los hombres. Ello no impidió que unos años más tarde, en 1890, otra mujer Philippa Garrett Fawcett (4 abril 1868 - 10 junio 1948) hiciera historia, sacando en el “Tripos” una nota un 13% superior al que ese año fue declarado “Senior Wrangler”, máxima puntuación.
Scott continuó en Girton, donde comenzó su carrera investigadora en geometría algebraica (su especialidad matemática era el estudio de curvas algebraicas específicas de grado superior a dos) bajo la supervisión de Cayley; lo que le permitió conseguir el doctorado en 1885. Pero tanto su graduación en ciencias en 1882 como su doctorado de 1885 los obtuvo por la Universidad de Londres, ambos con honores (la máxima calificación). Los efectos de este gran logro en un campo dominado por hombres no pasaron desapercibidos; a partir de ese momento las mujeres residentes pudieron tomar los exámenes de Cambridge además de que sus nombres fueran anunciados públicamente con los hombres.
Jugaba tenis sobre hierba e introdujo el juego para mujeres cuando estaba en Girton, práctica inusual en esa época entre las mujeres. Fue la ganadora de la copa de plata de Girton y Newnham Lawn en dobles de tenis en 1883.
En 1885 se fundó el Bryn Mawr College en Pensylvania, la primera institución de educación superior de EE.UU. que permitió formación de postgrado a las mujeres.
Por recomendación de Cayley, Scott se fue a trabajar allí y se convirtió en la primera jefa de Departamento de Matemáticas del Bryn Mawr. Como tal, estableció los requisitos de aritmética, álgebra y geometría plana que se instituyeron en 1885 para la admisión del alumnado en el Bryn Mawr College. También instó a la Universidad a realizar una prueba de acceso que finalmente se instituyó en 1901 y que continúa en la actualidad, de la que ella fue Examinadora Principal en 1902 y 1903.
Durante este período dirigió las tesis doctorales de muchas pioneras de las matemáticas. De las nueve mujeres que se doctoraron en matemáticas en el siglo XIX, tres estudiaron con ella.
Scott siempre fue partidaria de impartir las clases a las mujeres con el mismo rigor que a los hombres.
Charlotte creó el Bryn Mawr College Mathematics Journal Club, que fue diseñado para proporcionar un lugar de encuentro para estudiantes de doctorado, recién graduados y miembros del personal donde darían conferencias sobre sus investigaciones matemáticas recientes o sobre artículos matemáticos que habían estado leyendo y que consideraban importantes.
En 1891 fue la primera mujer en formar parte de la New York Mathematical Society -en 1894 pasaría a ser estatal y ser rebautizada como American Mathematical Society- , por lo que se convirtió en la única mujer en formar parte del Consejo de dicha Sociedad desde sus inicios.
En 1894 publicó un importante libro de texto “An Introductory Account of Certain Modern Ideas and Methods in Plane Analytical Geometry ” que fue reimpreso 30 años más tarde y continúa siendo ampliamente utilizado.
Fue una de las únicas cuatro mujeres que asistieron al primer Congreso Internacional de Matemáticos en Zúrich en 1897; las otras tres fueron Iginia Massarini, Vera von Schiff y Charlotte Wedell.
En 1899 se convirtió en coeditora de la revista “American Journal of Mathematics”, la revista más antigua en el campo de las Matemáticas en occidente, donde publicó numerosos artículos, cargo que mantuvo hasta 1926 en que regresó definitivamente a su Inglaterra natal.
Cabe remarcar que también se le atribuye el haber sido la autora del primer trabajo de investigación matemática escrito en los Estados Unidos y ampliamente reconocido en Europa, “A Proof of Noether's Fundamental Theorem”, ("Una prueba del teorema fundamental de Noether") (1899). Teorema elaborado por la matemática alemana Emmy Noether, que es considerada por David Hilbert, Albert Einstein y otros personajes como la mujer más importante en la historia de la matemática.
En 1906 desarrolló un caso agudo de artritis reumatoide que, junto con su creciente sordera, la limitó físicamente. Por consejo médico sobre los beneficios del ejercicio al aire libre para sus dolencias, Scott comenzó a dedicarse a la jardinería, actividad en la que recibió varios premios, consiguiendo desarrollar una nueva variedad de crisantemo.
En 1924 se jubila, a los 67 años, pero continúa un tiempo más en el Bryn Mawr para ayudar a su última alumna de doctorado a completar su tesis. Sólo entonces regresa a Inglaterra y se instala en Cambridge hasta su muerte en 1931.
En los 40 años que Charlotte Angas Scott pasó en EE.UU. alcanzó un gran éxito profesional: organizó los estudios de grado y postgrado en matemáticas del Bryn Mawr, publicó más de 30 artículos en revistas de todo el mundo, aparte de tomar parte activa en la vida académica y de las sociedades profesionales.
Extraído de Wikipedia (04/01/2022) <https://es.wikipedia.org/wiki/Charlotte_Scott>
Extraído de Mujeres con ciencia (04/01/2022) <https://mujeresconciencia.com/app/uploads/2015/06/Charlotte-Angas-ScottFicha.pdf>
Obres
- An Introductory Account of Certain Modern Ideas and Methods in Plane Analytical Geometry. Macmillan. 1894.
- A Proof of Noether's Fundamental Theorem. 1899.
- Cartesian Plane Geometry, Part I: Analytical Conics. 1907.
Bibliografia
- O'Connor J J and Robertson E F “Charlotte Angas Scott (1858-1931)”en Mac Tutor,17/03/2022 <https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Scott/>
- Riddle Larry “Charlotte Angas Scott” en biographies of women mathematicians, Anges Scott College,17/03/2022, https://mathwomen.agnesscott.org/women/scott.htm>
Enfocament Didàctic
Se trabaja en Matemáticas .
También se puede abordar en Biología, ya que desarrolló una nueva variedad de crisantemo.
Se la puede abordar en Educación física, ya que fue la ganadora de la copa de plata de Girton y Newnham Lawn en dobles de tenis en 1883.