Classificació geogràfica

Europa, Itàlia

Moviments socio-culturals

Edat Moderna, Il·lustració

Grups per àmbit de dedicació

Religioses / Espirituals, Teòlogues

Científiques, Matemàtiques

Humanístiques, Filòsofes

Educadores, Professores

Divulgadores / Promotores culturals, Filàntropes

Escriptores

Personatge
Maria

Maria Gaetana Agnesi

Milán (Italia) 16/05/1718 | Milán (Italia) 09/01/1799

Període d'activitat: Des de 1738 fins 1758

Classificació geogràfica: Europa, Itàlia

Moviments socio-culturals

Edat Moderna, Il·lustració

Grups per àmbit de dedicació

Religioses / Espirituals, Teòlogues

Científiques, Matemàtiques

Humanístiques, Filòsofes

Educadores, Professores

Divulgadores / Promotores culturals, Filàntropes

Escriptores

Context de creació femenina

Maria  Gaetana Agnesi fue una niña prodigio que desde muy pequeña era capaz de comunicarse en varios idiomas y también mantener profundas conversaciones filosóficas y científicas. Su hermana, Maria Teresa Agnesi, fue música y compositora. 

Matemáticas, filósofas y astrónomas antecesoras de Maria Gaetana Agnesi son Teano de Crotona (c.546 AC - c. 450 AC), Hipatia de Alejandría (c.370-c.416) y, Sophia Brahe (1556-1643), Maria Cunitz (1610-1664), Elena Lucrezia  Cornaro Piscopia  (1646 -1684)

Contemporáneas suyas fueron reconocidas científicas como Margaretha Kirch (1703-1744) astrónoma, Faustina Pignatelli Carafa (1705-1785) física y matemática, Émilie du Châtelet (1706-1749) matemática, física y filósofa, Laura Maria Catharina Bassi (1711-1778) científica, poeta y filósofa, Angelique-Margarita le Boursier du Coudray (1712-1794) matrona, Dorothea Christiane Leporin (1715-1762) médica, Anna Morandi Manzolini (1716-1774) anatomista, Marie-Geneviève-Charlotte Thiroux d’Arconville (1720-1805) química, anatomista y bióloga, María Juana Rosa Andresa Casamayor de la Coma (1720-1780) matemática, Nicole-Reine de la Briere Lepaute (1723-1788) astrónoma, Marie Anne Victoire Pigeon (1724-1767) matemática o Maria Angela Ardinghelli (1728-1825) matemática y física, entre otras.

Otras científicas importantes del siglo XVIII son Maria Christina Bruhn (1732-1808) química e inventora, Claudine Picardet (1735-1820) química, mineralogista y meteoróloga, Jeanne Baret (1740-1807) botánica y exploradora, Caroline Lucrecia Herschel (1750-1848) astrónoma, Marie-Anne Pierrette Paulze (1758-1836) química, Sophie Germain (1776-1831) matemática y física.

Ressenya

Maria Gaetana Agnesi fue una matemática, filósofa y teóloga italiana muy famosa en su época en Europa. Su obra más importante “Instituciones Analíticas”, fue traducida a varios idiomas y utilizada para aprender matemáticas durante más de cincuenta años en las universidades de muchos países de Europa; en ella trataba con sencillez y claridad temas el cálculo diferencial e integral. Aunque fue muy reconocida como matemática en su época, su reputación histórica fue distorsionada al traducirse al inglés erróneamente “la curva de Agnesi” por “la bruja de Agnesi”; curva con la que trabajaba en su libro. Un cráter de Venus y el asteroide 16765, se denominan Agnesi en su honor.

Activitats

Angles

  • Agnesi Curve representations
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit socioafectiu
  • Home repairs
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit socioafectiu
  • Representing the curve (the witch) of Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit de la mesura
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit socioafectiu
  • Studying the curve (the witch) of Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit socioafectiu
  • The curve (the witch) of Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit socioafectiu
  • The oranges
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit socioafectiu
  • The pendulum clock seller
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit socioafectiu

Espanyol

  • Estudio de la curva (la bruja) de Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit socioafectiu
  • La curva de Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit socioafectiu
  • La vendedora de relojes de péndulo
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit socioafectiu
  • Las naranjas
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit socioafectiu
  • Reparaciones en el hogar
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit socioafectiu
  • Representación de curvas de Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit socioafectiu
  • Representación de la curva (la bruja) de Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit de la mesura

Valencià

  • Estudi de la corba (la bruixa) d’Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit socioafectiu
  • La corba d’Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit socioafectiu
  • La venedora de rellotges de pèndol
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit socioafectiu
  • Les taronges
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 1r ESO, Sentit socioafectiu
  • Reparacions en la llar
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 2n ESO, Sentit socioafectiu
  • Representació de corbes d'Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(B) ESO, Sentit socioafectiu
  • Representació de la corba (“la bruixa”) d’Agnesi
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 3r ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit algebraic
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit socioafectiu
    • Espanya, Matemàtiques, 4t(A) ESO, Sentit de la mesura

Justificacions

  • Estudió las matemáticas de Fermat, Descartes, Newton, Leibniz, Euler y de los Bernoulli.
  • Conocía siete lenguas: italiano, latín, francés, griego, hebreo, alemán y español, por lo que recibió el apelativo de "Oráculo de siete idiomas".
  • Ocupó la cátedra de matemáticas superiores y filosofía natural de la Universidad de Bolonia, otorgada por el Papa, ya que Bolonia pertenecía en esa época a los Estados Pontificios.
  • Fue nombrada miembro de la Academia de Ciencias de Bolonia.
  • Publicó “Proposiciones Filosóficas”, colección completa de 190 trabajos sobre ciencias naturales y filosofía, donde se recogen exposiciones sobre lógica, mecánica, hidráulica, elasticidad, química, botánica, zoología, mineralogía, astronomía, filosofía, la mecánica celeste y la teoría newtoniana sobre la gravitación universal.
  • Su principal obra matemática, “Instituzioni Analitiche”, fue el primer texto para estudiar conjuntamente el cálculo diferencial e integral, fue traducida a varios idiomas, y utilizada como manual en las universidades de distintos países.
  • La Academia de Ciencias de París consideró “Instituzioni Analitiche” como la obra más completa y la mejor escrita en su género.
  • Fue reconocida como matemática en su época, pero su reputación histórica fue distorsionada por el hecho de que, en sus “Instituzioni Analitiche”, trabajara con la “curva de Agnesi” que se tradujo al inglés, por un “error” del traductor, como la “bruja de Agnesi”.
  • El asteroide 16765 y un cráter de Venus se denominan Agnesi en su honor.

Biografia

Maria Gaetana Agnesi nació en Milán el 16 de mayo de 1718, hija de Pietro Agnesi Mariami y de Anna Brivio. En su país, al contrario que en otros países europeos, sí se aceptaba que las mujeres recibieran educación, y ella tuvo una esmerada formación. Fue una niña precoz y dotada, que con cinco años hablaba francés, y con nueve, conocía siete lenguas: italiano, latín, francés, griego, hebreo, alemán y español, por lo que recibió el apelativo de "Oráculo de siete idiomas". 

Maria era la mayor de 21 hermanos. Su padre se propuso dar a sus hijos e hijas la mejor educación, incluyendo una formación científica y les proporcionó tutores de la más alta cualificación. Estudió el texto de Reyneau “Analyse demontrée” (1708) así como las matemáticas de Fermat, Descartes, Newton, Leibniz, Euler y de los Bernoulli. 

A la edad de nueve años Maria estuvo durante una hora, ante una asamblea culta hablando en latín sobre el derecho de la mujer a estudiar ciencias y sobre cómo las artes liberales no eran contrarias al sexo femenino. Maria podía disertar y discutir sobre muchos temas y en diferentes lenguas.  

A los 17 años criticó, de forma pertinente, el tratado sobre las cónicas “Traite analytique des section coniques” de Guillaume François de l’Hôpital, trabajo que nunca fue publicado pero que circuló ampliamente en forma privada.

En 1738 publicó un libro, escrito en latín, con una colección completa de 190 trabajos sobre ciencias naturales y filosofía titulada “Proposiciones Filosóficas” donde se recogen exposiciones sobre lógica, mecánica, hidráulica, elasticidad, química, botánica, zoología, mineralogía, astronomía, filosofía, la mecánica celeste y la teoría newtoniana sobre la gravitación universal. 

Maria nunca se casó. En 1739 quiso entrar en un convento. Ante la oposición de su padre, no lo hizo, pero rechazó toda vida pública, llevando una existencia retirada y piadosa. A instancias de su padre decidió quedarse en casa y concentró sus esfuerzos en estudiar libros religiosos y de matemáticas.

Su principal obra “Instituzioni analitiche ad uso della gioventú italiana” constaba de dos volúmenes. El primero trataba del conocimiento contemporáneo en álgebra y geometría analítica y fue publicado en 1748. El segundo, publicado un año después, trataba de los nuevos conocimientos en cálculo diferencial e integral, la materia que estaba estudiándose en aquella época. Fue el primer texto para estudiar el cálculo diferencial e integral, en el que se trataban además las series infinitas y las ecuaciones diferenciales. Incluía muchos ejemplos y problemas cuidadosamente seleccionados para ilustrar las ideas, métodos originales y generalizaciones. Lo había comenzado como distracción, continuado como libro de estudio para sus hermanos más jóvenes y había terminado convirtiéndose en una publicación importante. 

La acogida fue espectacular. El informe de una comisión de la Academia de Ciencias de París comentaba: “Esta obra se caracteriza por una cuidadosa organización, su claridad y su precisión. No existe ningún libro, en ninguna otra lengua, que permita al lector penetrar tan profundamente, o tan rápidamente en los conceptos fundamentales del Análisis. Consideramos este Tratado como la obra más completa y la mejor escrita en su género”. Dicha comisión, que decidió la traducción y la publicación de esa obra al francés, estaba formada por importantes matemáticos: D’Alembert, Condorcet y Vandermonde. Fue traducida a varios idiomas, y utilizada como manual en las universidades de distintos países, siendo, incluso cincuenta años más tarde, el texto matemático más completo. 

Las Instituzioni tuvieron gran impacto en la enseñanza, pues armonizaban, en un discurso único, materiales dispersos y heterogéneos de matemáticos anteriores, mostrando por primera vez una secuencia lógica y didáctica desde el álgebra hasta las ecuaciones diferenciales. 

Dedicó el libro a la emperatriz Maria Teresa de Austria, bajo cuyo reinado estaba Milán, por lo que la emperatriz la recompensó. El papa Benedicto XIV concedió a Agnesi una medalla de oro y una corona de piedras preciosas.  

En 1750, el Papa le dio el nombramiento para ocupar la cátedra de matemáticas superiores y filosofía natural de la Universidad de Bolonia. (Bolonia pertenecía en esa época a los Estados Pontificios). En esa época Maria llevaba una vida muy devota y retirada; nunca fue a Bolonia, aunque su nombre permaneció en el registro de la universidad durante cuarenta y cinco años. 

Agnesi fue nombrada miembro de la Academia de Ciencias de Bolonia. 

A la muerte de su padre, cuando tenía 34 años, renunció a las matemáticas, y consagró sus esfuerzos al estudio de la teología, a socorrer a pobres e indigentes y a educar a sus hermanos y hermanas. Desde 1771 ejerció como directora del Hospicio Trivulzio de Milán. Dedicó por completo su vida a hacer obras de caridad viviendo en total pobreza, ya que dejó toda su fortuna a los pobres. Murió en la institución que dirigía el 9 de enero de 1799.  

Maria fue reconocida como matemática en su época, y sin embargo su reputación histórica fue distorsionada por el hecho de que, en sus “Instituzioni Analitiche”, trabajara con la “curva de Agnesi” o curva sinusoidal versa, “versiera” en italiano, que significa “virar”, “girar”. John Colson tradujo la obra al inglés y la traducción del término “versiera” fue "avversiera" que significa bruja, hechicera. La “bruja de Agnesi” es el nombre que se le dio a su curva, pero también, por asociación, se llama a Maria así  

Esta curva, fue discutida por Fermat en 1703 y se ha establecido recientemente que es una aproximación de la distribución del espectro de la energía de los rayos X y de los rayos ópticos, así como de la potencia disipada en los circuitos de alta frecuencia de resonancia. 

La ecuación de la curva es: 

  y=a3x2+a2

Su representación gráfica es:

curva de Agnesi

extraido de Mujeres con ciencia (04/01/2022) https://mujeresconciencia.com/2017/07/11/maria-gaetana-agnesi-1718-1799/

extraido de wikipedia (04/01/2022) https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Gaetana_Agnesi 

Obres


- Crítica del tratado sobre las cónicas “Traite analytique des section coniques” de Guillaume François de l’Hôpital, (trabajo no publicado). 1735.

- “Proposiciones Filosóficas”. 1738.

- "Instituzioni analitiche ad uso della gioventú italiana” Volumen 1. 1748.

- "Instituzioni analitiche ad uso della gioventú italiana” Volumen 2. 1749.

- Obras inéditas que ocupan veinticinco volúmenes (Biblioteca Ambrosiana de Milán).

Bibliografia

- Alic, Margaret (1991): El legado de Hipatia.  Siglo veintiuno editores.

- Figueiras, Lourdes (1998): Género y matemáticas. Editorial Síntesis.

- Figueiras, Lourdes (1998): El juego de Ada. Matemáticas en las Matemáticas. Proyecto Sur de Ediciones S.L.

- Nomdedeu Moreno, Xaro (2007): Mujeres, manzanas y matemáticas. Entretejidas.  Nivola libros y ediciones S.L. 

- Mataix, S. (1999): Matemática es nombre de mujer. Editorial Rubes.

- Solsona, N. (1997): Mujeres Científicas de todos los tiempos. Talasa Ed. Madrid.

Enlaces en Internet: 

- Wikipedia, la enciclopedia libre, 04/01/2022, <https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Gaetana_Agnesi>.

-  Molero Aparicio, Maria “Maria Gaetana Agnesi (1718- 1799)” en Mujeres con ciencia, 04/01/2022,<https://mujeresconciencia.com/2017/07/11/maria-gaetana-agnesi-1718-1799/>

- “Maria Gaetana Agnesi” Wikipedia, la enciclopedia libre, 04/01/2022, <https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Gaetana_Agnesi>

- Ferrer Valero, Sandra “La matemática más didáctica, Maria Gaetana Agnesi (1718- 1799)” en Mujeres en la historia 04/01/2022,<https://www.mujeresenlahistoria.com/2014/06/la-matematica-mas-didactica-maria.html>

Enfocament Didàctic

· Matemáticas.

También se puede trabajar en las siguientes materias: 

· Filosofía, tecnología, biología, física y química (en 1738 publicó un libro, escrito en latín, con una colección completa de 190 trabajos sobre ciencias naturales y filosofía titulada “Proposiciones Filosóficas” donde se recogen exposiciones sobre lógica, mecánica, hidráulica, elasticidad, química, botánica, zoología, mineralogía, astronomía, filosofía, la mecánica celeste y la teoría newtoniana sobre la gravitación universal).

· Educación Plática y Visual (construcción de la curva de Agnesi).

Documents