La última visita de Cicerón al foro
Personatges:
Tema: Características de la arquitectura romana: el foro
Competències
Competència en Comunicació Lingüística
Competència personal, social i aprendre a aprendre
Competència en consciència i expressions culturals
Matèries i cursos per Sistema Educatiu
Espanya > Cultura Clàssica > 1r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Literatura, art i ciència
Enunciat
Observacions i context
A ojos del Derecho romano la mujer tenía una situación jurídica de inferioridad en comparación con la del hombre. Así pues, las mujeres se veían frenadas por ley a la hora de participar en los oficios públicos, como ejercer la abogacía, ser juezas o desempeñar alguna de las magistraturas.
Pero la matrona romana real fue mucho más que un ama de casa. Fuentes clásicas nos dan noticias de mujeres que accedieron a la esfera pública para hacer uso de su voz, rompiendo con el papel tradicional que les había sido asignado. Nos han llegado noticias de las abogadas Carfania y Maesia, de Cornelia, madre de los Graco o de la propia madre de Julio César, Aurelia. Pero también de mujeres que se vieron envueltas en la lucha por el poder, participando abiertamente o en la sombra. Sirvan como ejemplo Servilia, madre de Marco Bruto, la oradora Hortensia, la rebelde Clodia o Livia, esposa del emperador Augusto, sin olvidar a Octavia, esposa de Marco Antonio y hermana de Augusto.
Estas mujeres llegaron a ostentar el mismo poder que muchos de los hombres que gobernaron Roma. Poseían grandes dotes para la comunicación y conocimientos políticos, económicos y jurídicos. El mejor ejemplo de todas ellas fue Fulvia.
La actividad se le ha asignado al curso de 1º de la ESO, pero puede adaptarse a los niveles de 2º, 3º o 4º en Cultura Clásica, o Latín de 4º.
Descripció
La actividad consiste en la lectura comprensiva de un texto de Dión Casio en el que nos cuenta cómo Fulvia y Marco Antonio ordenan colocar la cabeza, después de ultrajarla, y las manos de Cicerón en el rostrum o tribuna de oradores del foro. El texto será el punto de partida desde el que los alumnos buscarán información sobre el foro y los edificios que lo componían, así como la actividad cotidiana desarrollada en dicho espacio.