Votos matrimoniales
Personajes:
Tema: Léxico
Competencias
Competencia en Comunicación Lingüística
Competencia Plurilingüe
Competencia Personal, social y de aprender a aprender
Competencia en conciencia y expresiones culturales
Materias y cursos por Sistema Educativo
España > Cultura Clásica > 4º ESO > Pervivencia de las lenguas clásicas. Lengua y léxico
Enunciado
Observaciones y contexto
La obra de Erina es una elegía, una composición poética que no está sujeta a un tipo de verso determinado, pero Erina utiliza el hexámetro dactílico, propio de la poesía homérica.
Escribe en dialecto dorio cargado de eolismos, un guiño a su antecesora Safo y a la lírica en general, dado que el eolio es la lengua con la que nació este género. De épocas posteriores, que van desde el s. IV hasta la época helenística y la romana, son otras poetas como Ánita de Tegea, Mero de Bizancio, Nosis, Aristodama de Esmirna o Melino.
La elegía es un tipo de composición que siguió cultivándose en todas las épocas y del que Erina es, sin duda, un referente.
Se propone una actividad para hacer individualmente conformada por dos partes: elaboración de un glosario de palabras relacionadas con el rito del matrimonio y, en segundo lugar, las etimologías vinculadas a los étimos gamos, Afrodita y Eros.
Descripción
A través de la obra de Erina, La Rueca, daremos a conocer las palabras vinculadas al matrimonio y al amor, confeccionando un glosario y buscando derivados de algunos étimos.