Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència Plurilingüe

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència en consciència i expressions culturals

Activitat

Del origen de los nombres: Teodora y otras grandes mujeres.

Personatges:

Tema: Étimos griegos

Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència Plurilingüe

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència en consciència i expressions culturals

Matèries i cursos per Sistema Educatiu

Espanya > Cultura Clàssica > 2n ESO > Pervivència de les llengües clàssiques. Llengua i lèxic

Enunciat

Observacions i context

Las emperatrices bizantinas fueron adquiriendo prominencia política con el paso del tiempo. Ya en el siglo V encontramos a Eudoxia , esposa de Arcadio,  que ejerció una gran influencia en la política del Imperio. Eudocia , esposa de Teodosio II,  protegió a los judíos y paganos y favoreció la cultura. Entre sus obras destaca una paráfrasis del Octateuco en hexámetros. Pulqueria -hermana de Teodosio II-  aseguró la continuidad del imperio Bizantino en una época de grandes convulsiones. 

Teodora, la emperatriz corregente, vivió en el siglo VI, pero con posterioridad encontramos a Irene, que en el siglo VIII convocó dos concilios y, tras acabar con su hijo, se convirtió en la primera emperatriz bizantina en ocupar el trono, no como consorte o regente, sino en su propio nombre. En el siglo XI, Zoe sobrevivió a tres esposos emperadores y a muchas conspiraciones y juegos de poder. También Ana Comena en el siglo XII fue la autora de La Alexiada, la historia del reinado de su padre.

La actividad va dirigida a 2º de ESO en Cultura Clásica, bloque Pervivencia de las lenguas clásicas. Lengua y Literatura, pero también se podría realizar en 1º de ESO. En Historia de segundo se estudia el Imperio bizantino y sería una forma transversal de acercar el personaje de Teodora.

Descripció

Comparación de las letras mayúsculas del alfabeto griego y latino, por medio de los nombres de mujeres destacadas de la Antigüedad clásica;  de ellos se deducirá el significado a partir de los étimos que los conforman. ( Se destaca el étimo teo y  la figura de Teodora). Diferenciación entre lengua y alfabeto.

Resposta

Documents