Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Activity

Nazhun y el zéjel

Characters:

Theme: Poetas Al-Andalusíes. Andalusíes. Zéjel.

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Subjects and year by Educational System

Spain > Spanish language and literature > 3rd ESO > Literary education

Spain > Spanish language and literature > 4th ESO > Literary education

Enunciation

Observations and context

Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura.

La lectura del texto 3 -el poema anónimo Tres morillas me enamoran en Jaén- se puede acompañar la lectura en el aula con la versión musical de Jordi Savall y el Ensemble Hesperion XX. Del mismo modo, se podrían trabajar texto y melodía de forma conjunta con la asignatura de Música o de manera independiente desde ambas asignaturas.

También se puede vincular con la asignatura de Música con el acercamiento al zejel y la moaxaja árabe, ya que era una forma muy popular en Al-Ándalus y solía acompañarse de laúd, flautas, tambor y adufes o castañuelas. El zéjel árabe influyó, por ejemplo, en la música de los trovadores provenzales y otras ramificaciones europeas y dio lugar a una composición estrófica de la métrica española del mismo nombre.

Pertenece al grupo de poetisas andalusíes cuya producción poética se enmarca entre los siglos XI y XII, junto a otras autoras como Wallāda bint al-Mustakfī, Ḥafṣa bint al-Ḥāŷŷ ar-Rakūniyya o Sāra al-Halabiyya. Los textos conservados de las poetisas de al-Ándalus demuestran que eran mujeres cultas en su mayoría, con afán de libertad y que cantaron al amor sin renunciar al erotismo explícito.

Nazhūn resalta el valor de sus versos, los que – en palabras suyas - a pesar de haber sido creados por el ingenio femenino poseen el vigor característico de la poesía masculina. Este rasgo nos permite emparentar a Nazhūn con otras poetas andalusíes como Wallada bint al-Mustakfi.

Description

A través de la lectura y comentario de poemas de Nazhūn bint al-Qalā’i, su comparación con un poema similar de Quzmān el zejelero y un zéjel castellano anónimo del siglo XV, el alumnado identifica algunas características de dichas composiciones. En consecuencia, con las actividades propuestas se pretende:

  • Visibilizar la obra de Nazhūn bint al-Qalā’i como mujer escritora de al-Andalus, comparando sus poemas con los de un poeta contemporáneo suyo, Ibn Quzmān el zejelero.
  • Fomentar el interés por la literatura y los textos literarios.
  • Realizar un acercamiento lúdico a los orígenes de la escritura.
  • Reconstruir las redes genealógicas femeninas que han existido a lo largo de los siglos.

Answer

Documents

This sheet has no attached documents