Biografia
Geiringer nació en Viena en 1893. En una época en que se esperaba que las mujeres persiguieran el matrimonio más que una beca de estudio. Sus padres tenían una opinión diferente y alentaron la educación de su hija. La enviaron a una secundaria avanzada y le pagaron los estudios de matemáticas y física en la Universidad de Viena.
Geiringer obtuvo su doctorado en matemáticas en 1917, al año siguiente su tesis, en la que abordó trigonometría avanzada y desarrolló una teoría generalizada para una serie de Fourier en dos variables, fue publicada en Monatshefte für Mathematik und Physik (Matemáticas y Física Mensual).
El país le brindó pocas oportunidades siendo una matemática judía, afortunadamente Wirtinger, su mentor en el doctorado le aseguró un empleo en Berlín como subeditora de la revista de matemáticas Jahrbuch über die Fortschritte der Mathematik (Almanaque para el Progreso de Matemáticas).
En 1921 se convirtió en asistente de Richard von Mises, el director del recién establecido Instituto de Matemáticas Aplicadas de la Universidad de Berlín (hoy Universidad Humboldt de Berlín). Seis años después, a la edad de 34 años, Geiringer ya era más que una asistente: se convirtió en la primera profesora "Privadozent" de la universidad. Era la primera mujer en Alemania que lograba ese cargo en matemáticas aplicadas.
Poco después, a la edad de 37 años, logró una de sus contribuciones más importantes a las matemáticas aplicadas. Aunque había sido educada como matemática pura, Geiringer, bajo la tutela de von Mises, cada vez se enfocaba más en matemáticas aplicadas, específicamente en las áreas de estadística, probabilidad y plasticidad.
Von Mises estaba buscando formas de simplificar ecuaciones diferenciales que determinaran la deformación plástica en metales, Geiringer encontró una forma de combinar dos condiciones dentro de una ecuación única, simplificando y acelerando enormemente el proceso para calcular la deformación. Esto es conocido ahora como las ecuaciones Geiringer. Con ellas, Geiringer se convirtió en co-desarrolladora de la teoría de desplazamiento lineal, una serie de técnicas de simplificación que analizan las condiciones en la deformación del metal.
En 1933, el talento de Geiringer fue mejor reconocido cuando se le nombró para un cargo de profesora asistente. Pero ese mismo año el partido nazi tomó las riendas de la política alemana. El partido puso en vigor una serie de leyes para privar de sus derechos a los judíos. Una de éstas prohibía a los "no arios" que ocuparan posiciones en instituciones del gobierno.
Junto con cientos de otros intelectuales judíos, Geiringer perdió su cargo en la universidad.
Junto con su hija Magda, fruto de su matrimonio con otro matemático, se trasladó a Estambul. En ese tiempo el presidente de Turquía, Mustafa Kemal Ataturk, estaba instituyendo reformas nacionales para modernizar el país y la educación en el período de post independencia del Imperio Otomano. Esto incluía recibir a unos 200 académicos alemanes, entre ellos von Mises y Geiringer. Von Mises fue nombrado presidente de matemáticas en la recién fundada Universidad de Estambul, y Geiringer se convirtió en profesora con un contrato de cinco años. Geiringer prosperó en Estambul. Allí persiguió múltiples ramas de investigación, publicó 19 artículos en inglés e incluso un manual de cálculo en turco.
Los profesores turcos comenzaron a reemplazar a los refugiados judíos en la universidad y Geiringer fue una de las reemplazadas.
Su contrato no fue renovado y von Mises no quiso quedarse en la universidad sin ella. Su situación se volvió más precaria cuando Ataturk murió en 1938 y desaparecieron muchas de las protecciones y reformas de las que los refugiados judíos gozaban. Al sentir que ya no estaba seguros, Geiringer y von Mises partieron del país.
Su objetivo era Estados Unidos donde científicos como Albert Einstein y Oswald Veblen intentaron encontrar un lugar para sus colegas.
Pero emigrar a Estados Unidos, con sus estrictas cuotas anuales, no era fácil, especialmente en 1939 la cuota de ese año ya se había cumplido. Pero las personas que podían asegurarse un empleo en las universidades estadounidenses podían emigrar con una visa no vinculada a la cuota de inmigración.
Estas visas planteaban desafíos singulares para las mujeres, Geiringer no fue la excepción. Von Mises se aseguró un puesto en la Universidad de Harvard y, por lo tanto, una visa, pero ella no.
Sin un hogar ni trabajo y un pasaporte alemán, Geiringer literalmente quedó a la deriva. Von Mises junto con Einstein y Veblen, consiguieron que Bryn Mawr, el colegio para mujeres en Pensilvania le ofreciera un empleo de profesora y a pesar de que no era pagado, Geiringer lo aceptó y junto con su hija y ambas recibieron sus visas.
En 1943 se casó con Richard von Mises, que ahora enseñaba en Harvard.
Durante los cinco años que Geiringer estuvo trabajando en el Bryn Mawr estuvo buscando empleo en el entorno universitario, pero a pesar de las habilidades de Geirenger y a que había demanda de matemáticas aplicadas en Estados Unidos, debido a la guerra, no encontró empleo debido a su género.
Una respuesta a su solicitud de empleo en el Tufts College cerca de Boston no deja dudas sobre por qué no podía encontrar trabajo: "... no es solamente prejuicios contra las mujeres, aunque en parte sí lo es porque nosotros no queremos traer más si podemos conseguir hombres".
En 1944 Geiringer fue nombrada jefa del departamento de matemáticas en Wheaton College, otro colegio para mujeres en Norton, Massachusetts. "Los lugares donde las mujeres tenían más probabilidad de ser contratadas eran los colegios para mujeres, y no las universidades", afirma Leff.
Los colegios para mujeres ofrecían oportunidades esenciales a las mujeres tanto como profesoras como estudiantes.
Pero, como señala Leff, "éstos eran colegios", así que no llevaban a cabo el mismo tipo de investigación sofisticada que Geiringer estaba realizando en universidades. Las investigaciones que hizo las realizó fuera de sus deberes del colegio y, por lo general, sin pago.
Geiringer nunca encontró en una universidad estadounidense una posición similar a lo que tenía en Alemania o Turquía.
Después de aceptar el empleo en Wheaton, Geiringer le escribió a von Mises: "Espero que haya mejores condiciones para las próximas generaciones de mujeres. Mientras tanto, uno tiene que seguir adelante de la mejor manera posible".
Y Geiringer siguió adelante. Se quedó en Wheaton, que le otorgó un doctorado honorario en matemáticas, hasta su retiro en 1959. Ese mismo año fue elegida miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.
Siguió haciendo investigación cuando encontraba el tiempo, pero su proyecto más significativo fue compilar, editar y publicar en dos ediciones el libro que von Mises dejó sin terminar tras su muerte en 1953: "Probabilidad, Estadística y Verdad" en 1964 y "Teoría Matemática de Probabilidad y Estadística" en 1957.
Aun así, Geiringer no logró exactamente lo que deseaba, en 1953 escribió: “Tengo que trabajar científicamente, además de mi trabajo universitario. Esto es una necesidad para mí, nunca lo dejé desde mi época de estudiante”, nunca se dio por vencida persiguiendo esa necesidad tan profunda de su vida.
McNeil, Leila (2019), “La turbulenta vida de Hilda Geiringer, la olvidada y genial mujer que revolucionó las matemáticas” BBC News, 01/02/2022 recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-50503128