Actividad

Desobediencia civil: el activismo de Rosa Parks

Personajes:

Tema: Los principios que deben regir las relaciones entre los ciudadanos y el Estado.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Digital

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación en Valores Cívicos y Éticos > 4º ESO > Sociedad, justicia y democracia

Enunciado

Observaciones y contexto

Se puede utilizar algún video complementario sobre la figura de Rosa Parks o las acciones de protesta de Montgomery. Así mismo, las primeras preguntas del cuestionario pueden convertirse en exposiciones orales que el alumnado puede llevar a cabo. Otra variante sobre la actividad puede ser utilizar el cuestionario como guía para un debate. 
Aunque Parks se ha convertido en el icono reconocible de esta lucha por los derechos civiles, otras mujeres antes que ella fueron encarceladas por la misma causa (Claudette Colvin, el 2 de marzo del mismo año, Irene Morgan diez años antes e Ida B. Wells 71 años antes.) 
Fueron precursoras de Parks y del movimiento por los derechos civiles de la comunidad negra Elizabeth Key en el s. XVII y Henrietta Purvis, Ida B. Wells y  Sojourner Truth en el s.XIX. Coetáneas de Parks en Estados Unidos, Claudette Colvin e Irene Morgan; así mismo, continuarán el activismo por los derechos de los afroamericanos siendo herederas de este movimiento: Tarana Burke, Alicia Garza, Opal Tometi y Patrisse Cullors. 

Descripción

Lectura comprensiva de un resumen sobre la acción de Rosa Parks que tuvo como consecuencia la iniciación de las protestas en Montgomery contra las leyes segregacionistas racionales. Cuestionario, análisis y comentario posterior. El objetivo de la actividad sería mostrar un ejemplo de desobediencia civil y de cambio social a través de la acción, poniendo el énfasis en la discriminación racial.

Respuesta

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos