Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència Ciutadana

Activitat

La voz de las trovadoras en el Amor Cortés: gallardía y sentimiento.

Personatges:

Tema: El amor cortés/ Literatura del siglo XII. Poesía trovadoresca

Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència Ciutadana

Matèries i cursos per Sistema Educatiu

Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 3r ESO > Educació literària

Enunciat

Observacions i context

Se puede usar en otras materias como:  

  • Lengua valenciana y literatura, cuando se estudia el amor cortés en la Edad Media y como referente de otras trovadoras catalanas como la Reina de Mallorques. 
  • Música, como ejemplo dentro de la monodia profana medieval, junto a la ejemplificación o a las actividades de otros trovadores y trovadoras.  
  • Historia, en el ámbito cultural medieval, con el esplendor de la creación femenina en el siglo XII. 

Las creaciones de la Condesa de Día se enmarcan en la poesía trovadoresca, donde se encuentran otras destacadas trovadoras como Tibors, Castelloza, Azalais de Porcairagues o María de Ventadorm. Tienen también en común con las poetas andalusíes, contemporáneas suyas, una audaz voz poética. 

El contexto general del siglo XII es de un renacimiento femenino y encontramos figuras tan relevantes como la polímata Hildegarda de Bingen o la científica Trotula de Salerno en Italia. 

 

Descripció

A través de la lectura de varios fragmentos de la obra de la Condesa de Dia, en tanto que una creadora esencial de la poesía trovadoresca, se quieren trabajar los siguientes objetivos: 

  • Determinar las características de la expresión lírica de la poesía trobadoresca.  
  • Contextualizar dicha poesía dentro del Amor Cortés. 

Resposta

Documents

Aquesta fitxa no té documents annexos