Los ciclos lunares
Personatges:
Tema: Mujeres astrónomas. El cómputo del tiempo. El calendario
Competències
Competència en Comunicació Lingüística
Competència Matemàtica, en ciència, tecnologia i enginyeria
Competència Ciutadana
Matèries i cursos per Sistema Educatiu
Espanya > Cultura Clàssica > 2n ESO > Arrels clàssiques del món actual. Vida quotidiana
Enunciat
Observacions i context
Aglaónice es la primera mujer, de la que se tiene noticia, que se dedicó al estudio de la astronomía. Pero, en Grecia, muchas mujeres tuvieron un papel relevante en diferentes ámbitos del conocimiento, como Fanostrate, partera y médica; Pitias de Aso, bióloga y embrióloga que colaboró con su marido, Aristóteles, en estudios sobre embriología y en la elaboración de una enciclopedia sobre Historia Natural; Agnódica de Atenas, importante ginecóloga; Artemisia II de Caria, docta en hierbas medicinales; su homónima Artemisia I, también reina de Caria y capitana de una flota; Aspasia de Mileto, filósofa, logógrafa y maestra de retórica; Hipatia de Alejandría, matemática y astrónoma, entre otras muchas.
Esta actividad se ha asignado a 2º de la ESO, pero puede hacerse también en otros cursos ofreciendo siempre ayuda y guía en la parte de investigación.
Descripció
Se propone al alumnado un texto sobre la figura de Aglaónice y unas preguntas para el estudio de esta figura. En la segunda parte, se propone una investigación sobre la relación entre los ciclos lunares, que Aglaónice tan bien conocía, y los calendarios.