Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Citizen Competition

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

¿Qué nos enseñan?

Characters:

Theme: La Ilustración. La crítica. La educación

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Citizen Competition

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Spanish language and literature > 3rd ESO > Literary education

Spain > Spanish language and literature > 3rd ESO > Reflection on language

Spain > Spanish language and literature > 3rd ESO > Communication

Spain > Spanish language and literature > 4th ESO > Communication

Spain > Spanish language and literature > 4th ESO > Literary education

Spain > Spanish language and literature > 4th ESO > Reflection on language

Enunciation

Observations and context

Se aborda en Lengua Castellana y Literatura

También se puede abordar en la materia de Historia, haciendo especial hincapié en su preocupación por la situación de la mujer ya en ese siglo, y en su radiografía del momento, pero sobre todo en cuanto se refiere al modelo de educación femenina.

Su obra debe estudiarse a partir de la de Benito Jerónimo de Feijoo, junto con la de Josefa Amar y Borbón y, por su posición temporal, con la de Blanco White. En todas ellas es muy evidente el propósito didáctico, esencia del espíritu ilustrado. Además, en dichas obras de Feijoó, Amar y Joyes, es clave la preocupación por la educación femenina y su tratamiento en el siglo XVIII.

Description

El texto de Inés Joyes - un fragmento de Apología de las mujeres- y las actividades descritas a continuación se proponen como una introducción al movimiento ilustrado y a la redacción de textos expositivos. En consecuencia, mediante las actividades propuestas se pretende contribuir a alcanzar los siguientes resultados de aprendizaje:

  • Aproximarse a los textos de la Ilustración identificando los rasgos esenciales del contexto sociocultural y literario de la época.
  • Realizar con creatividad tareas o proyectos de trabajo colectivos, de forma reflexiva y dialogada, sobre temas motivadores para el alumnado, siguiendo las fases del proceso de un proyecto de trabajo, para obtener un producto final original de carácter expositivo.
  • Evaluar, con la supervisión del profesorado, los textos escritos propios o ajenos, como parte del proceso de escritura, identificando los errores de adecuación y corrección, resolviendo las dudas de forma reflexiva y dialogada, con la ayuda de diccionarios impresos o digitales y otras fuentes de consulta.

Answer

Documents

This sheet has no attached documents