Flora de Pablo es contemporánea de otras muchas mujeres investigadoras que han trabajado y desarrollado procedimientos sanitarios, como por ejemplo Teresa Gonzalo Lázaro o Luisa Torsi -tienen en común no solo sus investigaciones orientadas a la sanidad, sino también su carácter emprendedor que las lleva a buscar soluciones para poner en práctica y acercar a la sociedad sus descubrimientos- o Pilar Mateo Herrero, conocida por haber desarrollado una pintura resinosa que sirve para controlar la enfermedad de Chagas.
Otras científicas contemporaneas suyas son: la catredrática en fisiología vegetal Carmen Fenoll; Alicia Calderón, física participante en el descubrimiento del Boson de Higgs; Elena García Armada, creadora del exoesqueleto biónico llamado Atlas 2020, o Mara Dierssen, experta en neurobiología y farmacología, consideradas en la vanguardia de la investigación a nivel internacional.
Precursora de la investigación ciéntifica en España encontramos a Margarita Salas (1919-2019) que inició el desarrollo de la biología molecular en España. La historia de la Biología y las Ciencias Naturales está plagada de mujeres investigadoras desde la antigüedad.