Classificació geogràfica

Europa > Grècia

Moviments socio-culturals

Antiguitat > Cultura grega > Època clàssica

Grups per àmbit de dedicació

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Pintores

Personatge
Miniatura

Timarete Hija de Micón, el Joven, de Atenas

(Timareta)

Atenas s. V a.e.c. ‖ Atenas s. V a.e.c.

Període d'activitat: Des de 413 a.e.c. fins 400 a.e.c.

Classificació geogràfica: Europa > Grècia

Moviments socio-culturals

Antiguitat > Cultura grega > Època clàssica

Grups per àmbit de dedicació

Artistes plàstiques, visuals i escèniques > Pintores

Context de creació femenina

Las fuentes nos dan a entender que Timareta forma parte de un reducido número de mujeres artistas, entre las que hay pintoras y escultoras: Anaxandra, Alcistena, Aristareta, Calipso, Iaia de Cícico, Helena de Egipto y Olimpia. Es una de les 999 mujeres del Heritage Floor que figuran en la obra The Dinner Party de Judy Chicago (1979). En esa obra, su nombre está asociado al de la poeta Safo de Lesbos, que al mismo tiempo está representada como una de les 39 mujeres sentadas en el Ala I de la mesa de la instalación.

Ressenya

Según nos relatan las fuentes, Timareta despreciaba los deberes de mujeres y practicó el arte de su padre. Es conocida por una pintura sobre tabla de la diosa Artemisa, que fue conservada en Éfeso. Pintaba con cera y témpera sobre tabla, esto es, la técnica de la encáustica. Es una de las pocas artistas de las que conocemos el nombre, gracias a Plinio el Viejo.

Activitats

Angles

  • 4 in one
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Mitologia i religió
  • A new vision
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Literatura, art i ciència
  • Who is who
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Mitologia i religió

Espanyol

  • 4 en una
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Mitologia i religió
  • ¿Quién es quién?
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Mitologia i religió
  • Una nueva visión
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Literatura, art i ciència

Català

  • 4 en una.
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Mitologia i religió
  • Qui és qui?
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Mitologia i religió
  • Una nova visió.
    • Espanya > Cultura Clàssica > 3r ESO > Continuïtat del patrimoni cultural. Literatura, art i ciència

Justificacions

  • Pintora de la antigua Grecia, una de las pocas conocidas de la antigüedad.
  • Pintaba con cera y con témpera sobre tabla (encáustica).
  • Su obra formó parte del templo de Artemisa en Éfeso durante muchos años.

Biografia

Todos los datos biográficos de Timareta que se conocen hoy en día vienen dados por las referencias que otros autores han hecho a lo largo de la historia, gracias a los cuales nos ha llegado su nombre, uno de los pocos que conocemos de mujeres artistas de la Grecia antigua.

Posiblemente nació en Atenas durante el siglo V a.C. y era hija de Micón de Atenas, pintor y escultor de algunas obras relacionadas con los Juegos Olímpicos de la antigüedad.

Algunas fuentes sitúan la fecha de su nacimiento hacia el año 420 a.C. Esta fecha coincide aproximadamente con las afirmaciones de Giovanni Boccaccio en su obra De mulieribus claris, y de Christine de Pisan en su libro La ciudad de las damas, que la sitúan hacia la nonagésima Olimpiada. Afirman también que Timareta abandonó «las ocupaciones comunes de las mujeres» para dedicarse al arte de su padre. Su gran popularidad hizo que los efesios le pidieran que pintara una tabla con la efigie de la diosa Artemisa.

La obra fue pintada sobre tabla y parece que la llevó a cabo durante el reinado de Arquelao I de Macedonia, aunque nada se dice en realidad de la época ni de su permanencia en la ciudad de Éfeso.

Obres


Pintura sobre tabla que representaba a la diosa Artemisa (no conservada).

Bibliografia

- Bocaccio, Giovanni. De mulieribus claris. Trad. Díaz-Corralejo,Violeta (2001), Cuadernos de Filología italiana, (consultado el 11/05/2021). <https://www.researchgate.net/publication/27571003_La_traduccion_castellana_del_De_mulieribus_claris>

- De Pisan, Christine (2013) La ciudad de las Damas. Madrid: Siruela.

- Plinio el Viejo, Naturalis Historia, XXXV, 34, 40, (consultado 11/05/2021), <https://la.wikisource.org/wiki/Naturalis_Historia/Liber_XXXV >

- Wikipedia, De mulieribus Claris, (consultado el 11/05/2021), <https://es.wikipedia.org/wiki/De_mulieribus_claris#Mujeres_famosas>

Enfocament Didàctic

-CUC: Bloque Mitología y religión; Bloque Literatura, arte y ciencia.

-Educación plástica y visual, referido a los  tipos de soportes gráfico-plásticos.

-Historia del arte 2º Bachillerato, referido al arte griego.

Documents