Ressenya
Concha Lagos tuvo un papel principal en la cultura española de los años cincuenta y sesenta, al desarrollar una intensa labor intelectual desde distintas facetas del mundo literario: prolífica creadora, directora de la revista Cuadernos de Ágora, editora y gestora de la Colección Ágora de libros poéticos, mecenas literaria y responsable de la tertulia literaria “Los viernes de Ágora”. Como escritora, su producción cuenta con casi cuarenta obras entre poesía, teatro y relato, aunque su mayor ocupación será la lírica con cerca de treinta poemarios publicados entre 1954 y 1997. Su obra narrativa, de fondo autobiográfico, evoca el mundo de su infancia y de su paisaje natal cordobés y se vincula con la de otras autoras de la generación de los cincuenta como Ana María Matute.
Justificacions
- Importante agente cultural y promotora de los jóvenes poetas en los años cincuenta y sesenta en la España del franquismo a través de sus tertulias “Los viernes de Ágora”.
- Directora de la revista de poesía Cuadernos de Ágora y de la editorial Ágora en las que publica a autores mal vistos por el régimen franquista, desde la disidencia y al margen de la oficialidad estatal.
- Poeta prolífica de incorporación tardía a la escritura. Su poesía no sigue del todo la “moda” de la llamada poesía social, es de corte intimista y existencial. El tiempo, la infancia, la melancolía y el misterio presentan en su obra valores atemporales.
- Su obra narrativa (en parte de carácter autobiográfico) recrea el mundo rural del paisaje de su niñez en su Córdoba natal, con personajes y oficios del pasado, con mirada lúcida y realista que no excluye cierto lirismo narrativo.
Biografia
Concepción Gutiérrez Torrero nació en Córdoba el 23 de enero de 1909. Bautizada en la parroquia de San Nicolás, cursó sus primeros estudios en el Colegio de la Sagrada Familia. A los trece años se trasladó con su familia a vivir a El Escorial (Madrid), donde estudió bachillerato y francés en la Escuela de Idiomas de Santo Domingo, ampliando sus conocimientos en Música y Filosofía y Letras. En San Rafael (Segovia) conoció a su marido, el arquitecto y fotógrafo gallego Mariano Lagos Carsi, de quien tomó el apellido con el que firmará sus obras.
Durante la Guerra Civil, después de un breve exilio en Francia (1935), ambos se refugiaron en Galicia (donde escribe su primer libro publicado después en 1954); no tuvieron hijos y a su regreso a Madrid, convirtieron su domicilio, situado en el edificio Capitol de la Gran Vía, en un activo hogar para la cultura e intelectualidad. Durante los años 1950 y 1960 auspiciaron una tertulia, "Los viernes de Ágora", que posteriormente fructificó en una colección de libros de poesía (1955) y una revista literaria, llamadas ambas Ágora, que Concha Lagos dirigió entre 1956 y 1964.
Mujer de letras, escritora total (su obra abarca poesía, narrativa, teatro y ensayo) continuó escribiendo y recitando hasta seis o siete años antes de su muerte. Falleció el 6 de septiembre de 2007 en la Residencia Río Salud de Las Rozas (Madrid), en la que vivía desde 1992.
Fueron frecuentes sus colaboraciones con artículos y cuentos en periódicos como ABC y YA y en las revistas literarias Ágora, Papeles de Son Armadans, Cuadernos Hispanoamericanos, La estafeta literaria, etc.
Recibió los premios Ámbito Literario de Poesía por Las ramas (1980) e Ibn-Zaydum del Instituto Hispanoárabe, por Con el arco a punto (1984); y el 19 de febrero de 2002, la Medalla de Andalucía.
El 18 de noviembre de 1961, la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba la nombró académica correspondiente con residencia en Madrid.
poeticous.com/concha-lagos?locale=es (7/11/22)
https://dbe.rah.es/biografias/17374/concepcion-gutierrez-torrero(7/11/22)
Obres
Poemarios:
- Los obstáculos (1955)
- El corazón cansado (1957)
- Arroyo claro (1958)
- La soledad de siempre (1958).
- Agua de Dios (1958).
- Luna de enero (1960)
- Tema fundamental (1961)
- Golpeando el silencio (1961)
- Los anales (1966)
- El cerco (1971)
- Con el arco a punto (Premio Ibn Zaydún, 1984).
- Más allá de la soledad (1984).
- Segunda Trilogía (1986).
- Tercera Trilogía (1993).
Poemarios recomendables para el primer ciclo de educación secundaria:
- Para empezar (1963).
- Canciones desde la barca (1963).
- En la rueda del viento (1965).
Obra narrativa muy apta para la lectura y estudio de la narración:
- El pantano (del diario de una mujer) (1954), de fondo autobiográfico, es un libro que rememora su estancia en Galicia en una especie de exilio interior durante la Guerra civil española.
- Al sur del recuerdo (1955) es también un libro en que evoca su infancia, su paisaje cordobés y su relación especial con un perro. Este podría ser un libro muy indicado para leer en el primer o segundo ciclo de la educación secundaria.
- La hija de Jairo (1963). Relato de lectura infantil-juvenil.
- La vida y otros sueños (1969). Colección de cuentos de recomendable lectura para alumnos de 4.º ESO.
https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/concha_lagos/obras_de_concha_lagos.htm (7/11/22)
Bibliografia
BIBLIOGRAFÍA:
Lagos, Concha (Portal del Centro Virtual Cervantes) https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/concha_lagos/default.htm (09/01/2022)
Medel, Elena (2015). «Concha Lagos y el triple esfuerzo heroico», Diario de Sevilla, 16 de agosto de 2015, en http://www.diariodesevilla.es/delibros/Concha-Lagostriple-esfuerzo heroico_0_944605551.html (26/01/2022).
Navarrete, Teresa. “Prólogo” a Lagos, Concha (2021). Golpeando el silencio. Madrid: Tigres de papel.
Planelles, Manuel (2007). «Concha Lagos, poetisa y directora de la revista Ágora, El País, 8 de septiembre de 2007, en http://elpais.com/diario/2007/09/08/agenda/1189202404_850215.html (09/01/2022)
Sánchez Dueñas, Blas (2011). “Concha Lagos y el canon en el contexto poético de los 50” en Ojáncano, n.º 40, octubre 2011, pp. 83-105.
Sánchez Dueñas, Blas y Porro Herrera, María José (2012). Concha Lagos en el panorama literario de su tiempo. Córdoba: Diputación de Córdoba.
______________ (2015). Concha Lagos, agente cultural: los Cuadernos de Ágora. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Toledano Molina, Juana. “La narrativa de Concha Lagos en el contexto de la narrativa femenina española de la época (1954-1988)”, en Centro Virtual Cervantes: https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/concha_lagos/acerca/articulo_05.htm (09/01/2022)
Enfocament Didàctic
Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura.
Sus obras El pantano y Al sur del recuerdo deben estudiarse dentro del marco de la literatura realista, así como de la literatura del yo o de memorias en el contexto de los años 40 y 50.
Documents