Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència Ciutadana

Activitat

Otra visión de la Edad Media

Personatges:

Tema: Edad Media. Personas invisibilizadas en la historia. Papel de la religión como organización social.

Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Competència Ciutadana

Matèries i cursos per Sistema Educatiu

Espanya > Geografia i Història > 1r ESO > Societats i territoris. Geografia. Història. Història de l'art

Espanya > Geografia i Història > 2n ESO > Societats i territoris. Geografia. Història. Història de l'art

Enunciat

Observacions i context

A través de su vida y obras, se puede trabajar el currículo en horizontal desde varias disciplinas permitiéndonos conocer el periodo del siglo XII a través de la música, la ciencia, la poesía, la teología, la pintura, la sociedad medieval, etc.

Breve reseña sobre Hildegarda y su contexto: Hidegarda de Bingen vivió hace 842 años, entre 1098 y 1179 en el antiguo Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania en la zona de Maguncia. Era la décima hija de una familia noble de esta zona, quienes la entregaron a la edad de ocho años como diezmo a la abadesa Jutta, cuya celda monacal pertenecía al monasterio masculino benedictino de Disibodenberg.

Hildegarda fue instruida por la abadesa Jutta con quien aprende a leer, escribir e interpretar la Biblia. El siglo XII destacó la labor del monacato femenino como dinamizador de la cultura y el pensamiento. 

Además de Hildegarda, su contemporánea la abadesa Herrade es uno de los personajes de mayor importancia por su preocupación pedagógica, que escribe e ilumina “el Hortus Delicarium”, o la también visionaria Isabel von Schönau que, como Hildegarda, plasmará en sus escritos sus visiones, siendo ambas creadoras de un ambiente religioso místico y humanista. También fue relevante la asociación de mujeres cristianes contemplativas y activas, las llamadas Beguinas, que dedicaron su vida a los desamparados, a los enfermos y a las mujeres. 

Alguna referencia bibliográfica:

Cavero Domínguez, Gregoria (2013): “El monasterio medieval, sede de solar nobiliario y refugio de mujeres de la aristocracia”, en García Cortázar, J.A y Teja, R(coord.): Monasterios y nobles en la España del románico: entre la devoción y la estrategia, pp 97-135.

Alonso, Raquel: “Las monjas de la Edad Media no respetaban la clausura”, en el proyecto de investigación: Paisajes Espirituales. El Mundo. 7-1-2017

 

 

 

Descripció

Tipo: Cine fórum

Objetivos: Conocer la vida de las mujeres en un monasterio dúplice benedictino de la Edad Media, en el siglo XII.

Valorar el legado de Hildegarda en diversos campos: científico, filosófico, cultural y social.

 

Resposta

Documents

Aquesta fitxa no té documents annexos