Biografia
Gladys West nació en Sutherland, Virginia en 1930. Su familia era una familia de agricultores afroamericanos. Pasó gran parte de su infancia trabajando en la pequeña granja de su familia. Además de trabajar en la granja, su madre trabajaba en una fábrica de tabaco y su padre trabajaba para el ferrocarril. desde muy joven supo que no quería pasar su vida recogiendo tabaco y decidió que la educación sería su forma de buscar una vida diferente.
West se graduó en 1948 como mejor estudiante y recibió la beca con la consiguió matricularse en la Virginia State College, ahora Virginia State University (VSU), pero tenía que pagarse el alojamiento y los gastos y trabajó a tiempo parcial como niñera. Elegió estudiar Matemáticas porque era un área muy respetada, aunque elegida principalmente por hombres, pero a ella nunca le importó, e licenció en 1952. Enseñó matemáticas y ciencias durante dos años en Waverly, Virginia despues regresó a Universidad para completar una maestría en matemáticas , graduándose en 1955. Después, comenzó otro puesto de profesora en Martinsville, Virginia .
En 1956 Gladys fue contratada como matemática por el Campo de Pruebas Naval de los Estados Unidos, un laboratorio de armas en Dahlgren, Virginia. Fue la segunda afroamericana contratada en la historia del Centro y una de los únicos cuatro trabajadores negros de toda la base.Empezó trabajando en la División de Dahlgren del Centro para la Guerra de Superficie Naval, recopilando datos de satélites.
Allí conoció a Ira West, otro matemático empleado en la Base. La pareja se casó en 1957 y tuvo tres hijos.
En Dahlgren, Gladys West destacó por su capacidad para resolver a mano complejas ecuaciones, que más tarde solucionaría programando. A principios de los 60, Gldys participó en un trabajo, que resultó muy premiado, que demostró la regularidad del movimiento de Plutón respecto a Neptuno. Años después se convirtió en la jefa del proyecto del proyecto Seasat, el primer satélite desarrollado para monitorizar los océanos, para esta tarea, West se encargó de programar un IBM 7030, un ordenador significativamente más rápido que otros equipos del momento que le permitía obtener cálculos precisos. Seasat se convirtió en el primer proyecto que demostró que los satélites se podían utilizar para observar datos oceanográficos útiles.
Del trabajo de West en Seasat surgió GEOSAT, un satélite programado para crear modelos informáticos de la superficie de la Tierra teniendo en cuenta la gravedad, las mareas y otras fuerzas ejercidas sobre la superficie de la Tierra. Y así, West y su equipo, crearon un programa que podría calcular con precisión las órbitas de los satélites. Estos cálculos permitieron determinar un geoide, modelo para la forma exacta de la Tierra. Es este modelo, y las actualizaciones posteriores, el que permite al sistema GPS realizar cálculos precisos de cualquier lugar de la Tierra. El modelo de West finalmente se convirtió en la base del Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
En 1973, Gladys West obtuvo una Maestría en Administración Pública por la Universidad de Oklahoma.
En 1986, West publicó "Data Processing System Specifications for the Geosat Satellite Radar Altimeter", una guía ilustrada de 60 páginas. La guía del Centro de Armas de Superficie Naval (NSWC) fue publicada para explicar cómo para aumentar la exactitud de la estimación de "alturas de geoide y reflexión vertical" y temas de geodesia de satélites. Esto se consiguió mediante el procesamiento de datos creado con un sistema de radioaltimetría sobre el satélite Geosat, que entró en órbita el 12 de marzo de 1984.
Su vida giraba entorno a la base, y eso resultaba a veces un poco solitario y la aislaba del mundo a su alrededor, mientras fuera se libraba un intenso conflicto relacionado con los derechos civiles y las situaciones de segregación ella y su marido no podian participar por le riesgo de perder sus trabajos. Para West esto era una fuente de conflicto interno: apoyaba las protestas pacíficas y sus reivindicaciones pero no se le permitía participar,así que decidió poner en marcha una revolución más tranquila, más callada, que pudiese llevar a cabo dentro de la base militar. Se entregó aún más a su trabajo, con la idea de que siendo la mejor pudiese empezar a borrar algunos de los estigmas y prejuicios que pesaban contra la población negra. “Si no han trabajado con nosotros, no nos conocen, no saben nada excepto que trabajamos en las casas y en los campos, así que hay que enseñarles quiénes somos. Intentamos hacer nuestra parte siendo un ejemplo como personas negras: sé respetuoso, haz tu trabajo y contribuye mientras todo esto ocurre”. Y eso fue lo que hizo. Pronto ascendió y se ganó el respeto de sus colegas, porque su trabajo era complejo y tenía que manejar con precisión enormes bases de datos. Había que ser meticuloso y desarrollar los procesos y modelos adecuados para que el resultado final fuese útil y adecuado. Gladys West puede considerarse un modelo como mujer negra en los años de la lucha por los derechos civiles.
Gladys West trabajó en Dahlgren durante 42 años, retirándose en 1998. Sus contribuciones al GPS fueron sólo descubiertas cuando un miembro de la hermandad de West, Alfa Kappa Alfa, leyó una biografía corta que West había enviado para una función de antiguos alumnos.
Aunque durante su carrera West no recibió reconocimientos ni honores especiales, años después sus aportaciones sí fueron ampliamente reconocidas.
En 2018 Gladys West fue incluida en el Salón de la Fama de los Pioneros de Misiles y Espacio de la Fuerza Aérea durante una ceremonia en su honor en el Pentágono, el 6 de diciembre de 2018. Uno de los máximos honores otorgados por el Mando Espacial de la Fuerza Aérea (AFSPC).
En reconocimiento al desarrollo de los modelos geodésicos satelitales, recibió el premio por su trayectoria profesional en la ceremonia de la 25ª Entrega Anual de los Webby Awards.
Ha sido reconocida por su destacada trayectoria en matemáticas y sus contribuciones vitales a la tecnología moderna.
Bibliografia
"WEST, Gladys" foro histórico de la telecomunicaciones Colegio Oficial y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (18-01-2025) https://forohistorico.coit.es/index.php/personajes/personajes-internacionales/item/west-gladys
Gladys West en Wikipedia <https://en.wikipedia.org/wiki/Gladys_West>
Benavente, Rocio P. (06-05-2021). "Gladys West, la matemática que ayudó a crear el sistema GPS que hoy nos guía". Mujeres con ciencia. Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, (17-01-2025), <https://mujeresconciencia.com/2021/05/06/gladys-west-la-matematica-que-ayudo-a-crear-el-sistema-gps-que-hoy-nos-guia/>
Amelia Butterly, Amelia (10-06-2018) "Gladys West, la mujer clave en la invención el GPS (de la que muy pocos conocen su historia)" BBC NEWS MUNDO (17-01-2025), <https://www.bbc.com/mundo/noticias-44369802>
Miguel, Regina de 27/08/2021 "Gladys West, la matemática afroamericana que impulsó la tecnología" GPS NOBBOT Tecnología para las personas, (17-01-2025), <https://www.nobbot.com/gladys-west/>