Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Emprendedora

Actividad

Conozcamos la alfabetización motriz

Personajes:

Tema: Alfabetización motriz. La importancia de la actividad física para la salud.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Emprendedora

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Educación Física > 1º ESO > Vida activa y saludable

España > Educación Física > 1º ESO > Organización y gestión de la actividad física

Enunciado

Observaciones y contexto

-       Contemporáneas: otras científicas que han investigado la misma temática son la Dra. Lisa Barnett y su equipo de trabajo de la Deakin University.

-       Material necesario: ficha para la creación de los retos saludables.

●     Indicaciones para el profesorado:

●     El formato de recogida de los retos es libre, puede ser en una tabla, infografía o gráfico. También es libre la forma de comprobación de los retos. El/la docente puede plantear la opción de que deban llevar un diario de retos donde incluyan fotografías que corroboren la realización de los mismos.

●     Se adjunta más información sobre el modelo de alfabetización motriz, para que el profesorado lo tenga en consideración:

En este panorama surge el modelo de la alfabetización motriz de la mano de Margaret Whitehead, que postula que el alumnado puede adquirir nociones, procedimientos, y actitudes hacia la práctica de actividad física para su vida diaria y hacerlo de forma autónoma a través de un proceso de alfabetización. Al igual que el alumnado aprende a leer y escribir (alfabetización) o el uso de las nuevas tecnologías (alfabetización digital), también puede aprender a utilizar su cuerpo y el movimiento con el objetivo de conseguir el mayor estado de bienestar posible. Este proceso de alfabetización se da a lo largo de la vida (Figura 1), y requiere que el alumnado comprenda el valor de la actividad física, adquiera un nivel adecuado de competencia motriz, así como tener altos niveles de motivación y autoconfianza; ya que todos estos factores influirán en el posterior nivel de práctica de actividad física (Whitehead, 2010).

Figura 1. Alfabetización Motriz. Adaptado de Cairney, John et al. (2019). “Physical literacy, physical activity and health: Toward an evidence-informed conceptual model”. Sports Medicine, n.º 49, pp. 371-383.

Referencia: Whitehead, Margaret (2010). Physical Literacy throughout the Life Course. Abingdon, Oxford: Routledge.

 

 

Descripción

Lectura de la información sobre la alfabetización motriz.

Posterior cumplimentación de la ficha de retos saludables. Dichos retos tienen el objetivo de ir más allá de las sesiones de aula y propiciar la práctica de actividad física fuera del centro.

Objetivo: Elaborar un plan semanal de actividad física y alimentación saludable para mejorar su salud y bienestar (físico, psicológico) y llevarlo a cabo.

Respuesta

Documentos