Gloria Fuertes se sitúa en la tradición de la literatura de posguerra, en la que se enmarcan otras compañeras, como Ángela Figuera Aymerich, poeta fundamental dentro de la poesía social y escritora también de literatura infantil, o las destacadas poetas valencianas Maria Beneyto y Carmelina Sánchez-Cutillas. Asimismo, cabría vincular a Gloria Fuertes con personajes como Carmen Conde, figura esencial de la Generación del 27, y las poetas Julia Uceda y María Victoria Atencia. Gloria Fuertes fundó, junto con las poetas María Dolores de Pablos y Adelaida Las Santas (también periodista esta última), el grupo «Versos con faldas». Algunas herederas de la obra de la escritora serían Luzmaría Jiménez Faro, creadora de la Fundación Gloria Fuertes, o la dramaturga Noelia Adánez, entre otras.

Gloria Fuertes García
Madrid 28-07-1917 ‖ Madrid 27-11-1998
Period of activity: From 1940 until 1998
Geographical classification: Europe > Spain
Socio-cultural movements
Late modern period / Contemporary period > Literary and cultural movements since the end of the 19th century > Post-war literature
Groups by dedication
Popularisers / Cultural promoters
Writers > in > Spanish
Writers > Poets
Writers > Dramatists / Playwrights
Context of feminine creation
Review
Escritora española de poesía, teatro y narrativa, muy conocida por su obra de literatura infantil y menos por la de escritora para público adulto. Su poesía se enmarca en la Generación del 50 y, al igual que la de su coetánea Ángela Figuera Aymerich, está impregnada de denuncia social. De origen humilde, en su juventud quedó huérfana de madre y vivió la guerra y la posguerra, lo cual marcó su obra significativamente. Su voz poética está cargada de emoción, humor y originalidad. Ella entendía que la poesía cumple una función esencial en la sociedad y por eso acuñó la expresión poeta de guardia.
Justifications
Biography
Gloria Fuertes fue una poeta, dramaturga y narradora española, especialmente conocida por su faceta de escritora para el público infantil aunque también escribió múltiples obras para público adulto. Participó activamente en el ambiente cultural del Madrid de la posguerra colaborando en revistas literarias y ofreciendo recitales y lecturas en la capital, sobre todo a través del grupo «Versos con faldas», que fundó junto a sus compañeras María Dolores de Pablos y Adelaida Las Santas. Desde los inicios, recibe premios y becas que le permiten dedicarse enteramente a la literatura. Marcada por una infancia humilde y dolorosa, los temas recurrentes de su poesía son el amor, la soledad y el sentido de la vida, plasmados con una gran carga humorística y un lenguaje muy cercano al oral. Fue una voz potente a favor de la paz, el medio ambiente y los derechos de la mujer.
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/portales/gloria_fuertes/(Consultado el 01-11-2022).
Gloria Fuertes, http://www.gloriafuertes.org/index.php/biografia(Consultado el 01-11-2022).
Works
Poesía infantil:
- Ya ves qué tontería (1948)
- Canciones para niños (1949)
- Villancicos (1956)
- Pirulí (1956)
- Cangura para todo (1968).
- Don Pato y Don Pito (1970)
- Aurora, Brígida y Carlos (1970)
- La pájara pinta (1972)
- El hada acaramelada (1973)
- Candelita (1973)
- La gata chundarata y otros cuentos (1974)
- La oca loca (1977)
- El camello cojito (1978)
- El dragón tragón (1978)
- La momia tiene catarro (1978)
- Tres tigres con trigo (1979)
- Así soy yo (1980)
-Los meses (1980)
- Monto y Lío se meten en un lío (1980)
- La ardilla y su pandilla (1981)
- Monto y Lío se encuentran a su tío (1981)
- Monto y Lío se meten en el río (1981)
- El libro loco. De todo un poco (1981)
- El perro que no sabía ladrar (1983)
- Coleta la poeta (1982)
- El domador mordió al león (1982)
- Donosito el oso osado (1982)
- El abecedario de don Hilario (1983)
- Pío pío Lope, el pollito miope (1986)
- Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988)
- El cocinero distraído (1994)
- Versos fritos (1994)
- Nicolás y su hermano Bruno
- El colegio del fondo del mar
- La selva en verso (1995)
Teatro infantil:
- La princesa que quería ser pobre (1942)
- El chinito Chin-cha-té (1955)
- Petra, un señor pregunta por ti (1970)
- Las tres reinas magas (1978)
- El caserón de la loca (2010)
Literatura para adultos:
- Isla ignorada (1950)
- Antología y poemas del suburbio (1954)
- Aconsejo beber hilo (1954)
- Todo asusta (1958)
- ...Que estás en la tierra (1962)
- Ni tiro, ni veneno, ni navaja (1965)
- Poeta de guardia (1968)
- Cómo atar los bigotes del tigre (1969)
- Antología poética (1950-1969)
- Sola en la sala (1973)
- Cuando amas aprendes geografía (1973)
- Obras incompletas (1975)
- Historia de Gloria: (amor, humor y desamor) (1980)
- Mujer de verso en pecho (1995)
- Pecábamos como ángeles (1997)
- Glorierías (1998)
- Es difícil ser feliz una tarde (2005)
- El Rastro (2006)
- Se beben la luz (2008)
- Derecho de pasión (2008)
- Los brazos desiertos (2009)
- Poemas prácticos más que teóricos (2011)
- Me crece la barba. Poemas para mayores y menores ( 2017)
- Geografía humana y otros poemas (2017)
Bibliography
Bibliografía recogida en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/portales/gloria_fuertes/estudios_bibliografia/ (Consultado 01-11-2022).
Gómez Yebra, Antonio A. (2017). “Gloria Fuertes, poeta y mujer comprometida”, Álabe: Revista de investigación sobre lectura y escritura, n.º 15,
https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5074/414-1619-1-SM.pdf?sequence=1(Consultado 01-11-2022).
Ramón García, Emilio (2006). “Gloria Fuertes, la poesía como alternativa femenina ante lo establecido”, Espéculo. Revista de estudios literarios, n.º 32, pp. 1-15.
Vila-Belda, Reyes (2017). “La contradictoria recepción de la poesía de Gloria Fuertes”, Prosemas: Revista de estudios poéticos, n.º 3, pp. 43-66.
Didactic approach
Se trabaja en la materia de Lengua Castellana y Literatura.