Classificació geogràfica

Europa > Grècia

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments literaris i culturals des de finals del s. XIX > Literatura de postguerra > Literatura existencial

Grups per àmbit de dedicació

Escriptores > Poetes

Escriptores > en > grec (modern)

Personatge
La

Vasilikí Radu

(Kikí Dimulá)

Atenas 19-06-1931 ‖ Atenas 22-02-2020

Període d'activitat: Des de 1948 fins 2019

Classificació geogràfica: Europa > Grècia

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments literaris i culturals des de finals del s. XIX > Literatura de postguerra > Literatura existencial

Grups per àmbit de dedicació

Escriptores > Poetes

Escriptores > en > grec (modern)

Context de creació femenina

“Podría parecer excesivo decir que Kikí Dimulá no tiene precedentes en un pasado poético tan rico como el griego. Sin embargo, no es una exageración”. Esto afirma Eurydice Trichon-Milsani, pero también dice: “Dimulá permanece como un caso totalmente único en las letras griegas y esto, curiosamente, sin marcar una ruptura”. Así se la ve a causa de su estilo, de su transgresión del lenguaje en la que lleva al límite la expresividad de las palabras aunque tenga que pasar por encima de las normas sintácticas y morfológicas. Esto precisamente la hace inimitable. Pero, no obstante, Dimulá bebe, en efecto, de ese pasado poético y es heredera de esa extensa tradición lírica, en manos femeninas desde la antigüedad. Y, aunque en su tiempo parezca aislada, la han precedido y seguido otras muchas poetas: Myrtiótissa, Zoi Karelli, Maria Polyduri, Melpo Axioti, Rita Burni-Papá, Melissanthi, Eleni Bakaló, Oiga Botsi, Mando Arabandinú, Lydia Stefanu, María Kendru-Agathopulu, Naná Isaía, Katerina Anguelaki-Rooke, María Kyrtzaki, María Lainá, Athiná Papadaki, Rea Galanaki, Yenny Mastoraki, Dimitra Christodulu… y otros muchos nombres de poetisas brillantes que abarcan todas las épocas y lugares en Grecia.

Ressenya

La crítica literaria la incluye en la segunda generación de posguerra, pero ella rechaza etiquetas y adscripciones. Se la ha comparado con Emily Dickinson y ha sido considerada como ‘la más grande poeta griega desde Safo’ (Nicos Dimu), sin embargo, tiene una voz propia, inclasificable. Su poesía refleja un mundo aparentemente cotidiano y sencillo, pero su uso del lenguaje resulta innovador y arriesgado, original e intrépido, con una sintaxis que parece romper con cualquier norma académica y un universo temático propio. Por eso, a pesar de haber sido traducida a varios idiomas, resulta muy difícil mantener en otras lenguas su estilo y, por tanto, su poesía pierde parte de su brillo, causa, quizá, de que sea una gran desconocida.

Activitats

Justificacions

  • Tiene una voz propia, radicalmente independiente y difícilmente clasificable dentro de ningún movimiento o tendencia literaria o poética.
  • En 2002, fue elegida miembro de pleno derecho de la Academia de Atenas.
  • Ampliamente galardonada dentro y fuera de su país.
  • Nominada para el premio Nobel de poesía en 2013.
  • Considerada ‘la más grande poeta griega desde Safo’.
  • Sus poemas se han traducido al inglés, francés, español, italiano, polaco, búlgaro, alemán, sueco y catalán, entre otros idiomas.

Biografia

Nació y vivió en Atenas (1931-2020). Se casó con el ingeniero civil y poeta reconocido Atos Dimulá, con quien tuvo un hijo y una hija, y quien la animó a iniciar una carrera literaria. Ella misma, al respecto, dice: “Estudios superiores: mi larga vida junto al poeta Atos Dimulá. Sin él, estoy segura de que me habría conformado con una placentera e ignorante pereza, en la cual quizá sabiamente todavía sigo.” Sin embargo, como poeta adquirió un estilo propio, transgresor de normas gramaticales y sintácticas, que la hizo única, a pesar de las comparaciones con Emily Dickinson. No en vano, se la considera ‘la más grande poeta griega desde Safo’ (Nicos Dimu). 

Trabajó como empleada en el Banco de Grecia durante 25 años, siguiendo la tradición familiar, cuando acabó el bachillerato. En 2002, fue elegida miembro de pleno derecho de la Academia de Atenas, una de las tres mujeres que han sido, hasta la fecha, admitidas.

En 1964 recibió una mención honorífica del Grupo de los Doce por su colección Επί τα ίχνη (Sobre las huellas). En 1972, fue galardonada con el Segundo Premio Estatal de Poesía por la colección Το λίγο του κόσμου (Lo insignificante del mundo); en 1988, lo fue con el Primer Premio Estatal de Poesía por la colección Χαίρε ποτέ (Saludos nunca) y, en 1994, con el Premio Uranis de la Academia de Atenas por la colección Η εφηβεία της λήθης (La adolescencia del olvido). En 2001, fue galardonada con el Premio Aristión de las Letras de la Academia de Atenas por todo su trabajo _lo recibe por primera vez una mujer_ y recibió la Cruz de Oro de la Orden de Honor de manos del, entonces, Presidente de la República Constantinos Stefanopulos. La Association Capitale Européenne des Littératures le otorgó el Premio Europeo de Literatura en marzo de 2010. En el mismo año, fue honrada por todo su trabajo con el Gran Premio Estatal de Literatura. En 2015, fue galardonada con un doctorado honorario en Teología de la Universidad Aristóteles de Tesalónica. 

Publicó su primera colección de poesía (Erebo) en 1956 y desde entonces ha sido ampliamente publicada en Grecia y sus poemas traducidos al inglés, francés, español, italiano, polaco, búlgaro, alemán, sueco y catalán, entre otros idiomas. No obstante, es poco conocida fuera de su país. Hay quien apunta que un motivo para su escasa proyección puede ser que su estilo lírico no brilla igual en las traducciones: se toma muchas libertades con la lengua griega y rompe con las convenciones gramaticales… algo difícil de transmitir en otro idioma.

Dos de sus poemarios, Saludos nunca (1988) y La adolescencia del olvido (1994), están dedicados a la memoria de su marido, muerto en 1985. 

Obres

Angles

Espanyol

Català


- Ποιήματα [Poemas] 1952;

- Έρεβος [Erebo (Tinieblas)] 1956;

- Ερήμην [En ausencia] 1958;

- Επί τα ίχνη [Sobre las huellas] 1963;

- Το λίγο του κόσμου [Lo insignificante del mundo] 1971;

- Το τελευταίο σώμα μου [Mi último cuerpo] 1981;

- Χαίρε Ποτέ [Saludos nunca] 1988;

- Η εφηβεία της λήθης [La adolescencia del olvido] 1994;

- Ενός λεπτού μαζί [De un minuto juntos] 1998;

- Ποιήματα (Συγκεντρωτκή έκδοση) [Poemas, edición completa], 1998;

- Ήχος Απομακρύνσεων [Sonido de alejamientos] 2001;

- Χλόη θερμοκηπίου [Hierba de invernadero] 2005;

- Μεταφερθήκαμε παραπλεύρως [Nos hemos trasladado al lado] 2007;

-Τα εύρετρα [Hallazgos] 2010;

- Δημόσιος καιρός [Tiempo público] 2014;

- Άνω τελεία [Punto y coma] 2016.

Obras en prosa:

- Ο Φιλοπαίγμων μύθος [Un mito burlón] 2004 [Discurso de ingreso en la Academia de Atenas];

- Εκτος σχεδίου [Fuera de programa];

- Συνάντηση Γιάννης Ψυχοπαίδης, Κική Δημουλά [Encuentro: Yannis Psicopedis - Kikí Dimulá]  2007 [Antología con ilustraciones de Yannis Psicopedis].

Bibliografia

-Dimulá, Kikí, La pasión de la lluvia. Edición bilingüe (griego-español) (2013). Traducción y prólogo de Πέμπτη στις πέντε. Sevilla: Point de Lunettes/ Colección Romiosyne.  

-Dimulá, Kikí, Anthologie de Kiki Dimoula (2007). Selección, traducción y prólogo de Eurydice Trichon-Milsani, pág. 7. París: L’Harmattan. 

- Blog del Centro de la lengua griega (2012), “Διμουλά, Κική”, (consultado el 09/07/2023)

<https://www.greek-language.gr/digitalResources/ancient_greek/anthology/mythology/browse.html?tag=>

-Dimulá, Kikí, Ποιήματα (s. f.), (consultado el 09/07/2023)<https://users.uoa.gr/~nektar/arts/tributes/kikh_dhmoyla/various.htm>

-Angelis, Dimitris y López Recio, Virginia (2015), “Kikí Dimulá”, en Antología: Poesía griega (1940-2015). Prólogo y traducción de Virginia López Recio, en Revista Ómnibus, n. 50, (consultado el 01/07/2023)

<htpps://www.omni-bus.com/n50/sites.google.com/site/omnibusrevistainterculturaln50/index.html>

-Wikipedia (2022) “Kikí Dimulá” (consultado el 01/07/2023) <https://es.wikipedia.org/wiki/Kik%C3%AD_Dimul%C3%A1>

Enfocament Didàctic

-CUC: Bloque Pervivencia de las lenguas clásicas. Lengua y léxico, en un posible estudio comparativo entre el griego clásico y el moderno; Bloque Continuidad del patrimonio cultural. Literatura, arte y ciencia, entendiendo cualquier literatura como patrimonio de la humanidad.

-Literatura Universal: 1º Bachillerato. Bloque Temas y formas de la literatura universal. Poesía lírica. Interpretación de fragmentos de literatura griega de género, época y temática diversos.

-Lengua castellana y Literatura ESO: Bloque Educación literaria.

-Griego Bachillerato: Bloque  Educación literaria.

Documents