Los cometas
Personajes:
Tema: Números enteros
Competencias
Competencia en Comunicación Lingüística
Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería
Competencia Personal, social y de aprender a aprender
Competencia en conciencia y expresiones culturales
Materias y cursos por Sistema Educativo
España > Matemáticas > 1º ESO > Sentido numérico
España > Matemáticas > 1º ESO > Sentido socioafectivo
Enunciado
Observaciones y contexto
- Esta actividad se puede enmarcar en Matemáticas, dentro del tema de números enteros, o como actividad complementaria en el aula.
- Hoy sabemos que el período orbital del cometa Halley puede oscilar entre 74 y 79 años.
- La lista de los años de observaciones del cometa es la siguiente, comenzando por el año 239 A.C., primer año en que se sabe que fue observado: 239 a. C., 164 a. C., 86 a. C. 11 a. C., 66, 141, 218, 295, 374, 451, 530, 607, 684, 760, 837, 912, 989, 1066, 1145, 1222, 1301, 1378, 1456, 1531, 1607, 1682, 1759, 1835, 1910 y 1986. La próxima aparición está prevista para el año 2061.
- Procede de una larga lista de mujeres astrónomas: Enhedduanna (c.-2285) considerada la primera astrónoma de la historia, Hipatia (c.370-c.416), Sophia Brahe (1556-1643), Maria Cunitz (1610-1664), María Winkelmann Kirsch (1670-1720). Fue contemporánea de figuras como Margaretha Kirch (1703-1744), Caroline Herschel (1750-1848), Emilie du Châtelet (1706-1749).
- Predecesora de grandes astrónomas y científicas como Amelie Harlay de Lalande (1768-1832), Mary Fairfax Greig Somerville (1780-1872), Maria Mitchell (1818- 1889), Mary Adela Blagg (1858 - 1944) o Jocelyn Bell Burnell. (1943- ).
- Trabajó junto al matemático Jerome Lalande, que enfatizó el trabajo de las mujeres astrónomas a lo largo de la historia
Descripción
En esta actividad trabajaremos la suma de números enteros para predecir cuándo vuelve a pasar el cometa Halley