Activitat

¿Sabes algo de la viruela?

Personatges:

Tema: Enfermedades: prevención y tratamiento

Competències

Competència en Comunicació Lingüística

Competència Matemàtica, en ciència, tecnologia i enginyeria

Competència personal, social i aprendre a aprendre

Matèries i cursos per Sistema Educatiu

Espanya > Biologia i Geologia > 1r ESO > Salut i malaltia

Espanya > Biologia i Geologia > 3r ESO > Salut i malaltia

Enunciat

Observacions i context

Mary Wortley Montagu mantuvo una estrecha amistad con la filósofa y escritora Mary Astell, una de las pensadoras más adelantadas a su tiempo, que se inscribe en el marco de la “querella de las mujeres”.  Defendía la alfabetización universal de la mujer y con ello la igualdad de oportunidades para conseguir independencia económica y social frente a los hombres. En esta época, Londres vivía una gran efervescencia cultural, con mujeres como Mary Astell, las poetisas Lady Mary Chudleigh y Elisabeth Thomas; pensadoras como Judith Drake o lingüistas como Elizabeth Elstob. Todas ellas tejieron una red de contactos entre mujeres, con las que compartían tertulias, pensamientos, proyectos y amistad. 

Precursora de las mujeres viajeras y una de las iniciadoras del movimiento del Grand Tour, que tuvo su apogeo entre el siglo XVII y comienzos del XIX, y del que forman parte, entre otras, la alemana Sophie La Roche, la francesa Madame de Stäel, la suiza Valérie Boissier, la italiana Matilde Serao o la inglesa Edith Durham. Otras autoras se centraron específicamente en la realidad española, como las francesas Madame d’Aulnoy, Aurore Dupin (alias George Sand), Ernesta Stern (conocida como María Star) o la rusa francófona Marie Bashkirtseff. También contribuyen a la literatura de viajes las españolas Emilia Pardo Bazán y Carmen de Burgos, Colombine.  Lo que distingue a Mary Wortley Montagu de todas ellas es el destino de su viaje: mientras que la mayoría de autoras centraba su obra en la cultura y costumbres de los países europeos, ella lo hizo en la sociedad, el folclore y los paisajes turcos, dando forma a una de las primeras obras occidentales que ofrecen una visión de Turquía alejada del exotismo o del paternalismo.

Antecedentes destacados de Mary Wortley Montagu en el marco de la literatura de viajes son Egeria de Hispania (siglo IV) y Margery Kempe (siglo XV), quien escribió la que se considera la primera autobiografía en lengua inglesa, donde relata sus viajes.

Descripció

Se trata de una actividad de respuestas cortas para que el alumnado comprenda cómo funcionan las vacunas, en la que se puede trabajar las competencias específicas CE2, CE3, CE5.

Resposta

Documents