Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Actividad

Las mezquitas: lugares de culto y de ciencia.

Personajes:

Tema: Edad Media. Historia del Arte. Personas invisibilizadas en la historia.

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Competencia Ciudadana

Competencia en conciencia y expresiones culturales

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Geografía e Historia > 1º ESO > Sociedades y territorios. Geografía. Historia. Historia del arte

España > Geografía e Historia > 2º ESO > Sociedades y territorios. Geografía. Historia. Historia del arte

Enunciado

Observaciones y contexto

Fátima, como mujer culta e interesada en la educación es heredera de una larga tradición de mujeres cultas en el islam, entre las que encontramos a la destacada jurista Umm al-Darda, del s. VII, compañera del profeta, que emitió una fatwa, que todavía se usa hoy en día y permite que las mujeres oren en la misma posición que los hombres. Uno de sus alumnos, ʿAbd al-Malik ibn Marwān, fue el quinto califa omeya. Y su tradición pervive en mujeres expertas en hadices como Sitt al-Wuzra, erudita en leyes islámicas, profesora en Damasco en el siglo XIV.  
En cuanto a las mujeres andalusíes de su misma época destaca Lubna de Córdoba, del siglo X, responsable de la mayor biblioteca del planeta en la época y que supervisaba unos 400.000 libros o la poeta Wallada bint al-Mustafki, reconocida por su voz lírica y su poesía satírica o la poeta, de extracción más humilde pero educada en el salón literario por Wallada, Muhya al-Qurtubiyya. También contemporáneas en el ámbito árabe están ‘Ulayya bint al-Mahdī, reconocida poeta y música, hermanastra de Harun al-Rashid.  Así como una de las más reconocidas poetas medievales, la esclava cantora abbasí Faḍl al-Shāʻirah. Son también de la época, aunque un poco posteriores (siglo XI) las grandes gobernantes yemeníes Arwa al-Sulayhi y Asma al-Sulayhi. Todas ellas tuvieron un papel importante en la conservación y difusión de la cultura. 
En occidente es contemporánea de la noble Duoda, que escribe el primer tratado pedagógico de la edad media, Liber manualis o Manual para mi hijo, escrito para la educación de su hijo, que le fue arrebatado por el marido y nunca lo volvió a ver. También fue el tiempo de la gran guerrera vikinga Ladgerda, en el norte de Europa. 
 

Descripción

Tipo: comentario de una imagen; preguntas cortas sobre un texto, preguntas cortas sobre el tema; actividad de investigación. 
Objetivos: identificar las partes de la mezquita a partir de la imagen de la mezquita de al-Qarawiyyin, fundada por Fátima al-Fihri; comprender las diferentes funciones de las mezquitas medievales (lugares de culto y oración, de control de las actividades comerciales y de enseñanza); investigar sobre la difusión del conocimiento en la Edad Media a partir del ejemplo de los números arábigos.

Respuesta

Documentos