Classificació geogràfica

Europa > Espanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Romanticisme

Grups per àmbit de dedicació

Escriptores

Escriptores > Poetes

Personatge
Retrato

Carolina Coronado

Almendralejo (Badajoz) 12-12-1820 ‖ Lisboa 15-01-1911

Període d'activitat: Des de 1843 fins 1873

Classificació geogràfica: Europa > Espanya

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Romanticisme

Grups per àmbit de dedicació

Escriptores

Escriptores > Poetes

Context de creació femenina

Los poemas de Carolina Coronado son fundamentales en el Romanticismo español y conectan a la autora con contemporáneas como Gertrudis Gómez de Avellaneda, Robustiana Armiño, Vicenta García Miranda, Ángela Grassi y Encarnación Calero de los Ríos. También es coetánea de Cecilia Böhl de Faber, M.ª Josefa Massanés i Dalmau o María Mendoza de Vives, entre otras.

Ressenya

Carolina Coronado fue una escritora autodidacta del Romanticismo español, que tuvo como mentor a J.E de Hartzenbusch, quien la animó a publicar sus poemas e incluso prologó su colección de 37 poesías publicada en 1843 bajo el título de Poesías. Aunque también cultivó otros géneros (prosa, ensayo y teatro), destaca esencialmente por su poesía.

Activitats

Espanyol

  • A un ruiseñor
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 1r ESO > Educació literària
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 2n ESO > Educació literària
  • A una gota de rocío
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 1r ESO > Educació literària
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 2n ESO > Educació literària
  • Canción
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 3r ESO > Educació literària
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 4t ESO > Educació literària
  • El marido verdugo
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 3r ESO > Educació literària
    • Espanya > Llengua Castellana i Literatura > 4t ESO > Educació literària

Justificacions

  • Escritora fundamental del Romanticismo español que conquista con su poesía el universo literario.
  • Formó parte de diversos Liceos, publicó en numerosos periódicos de la época y sirvió de ayuda y estímulo para sus contemporáneas.

Biografia

Carolina Coronado (Victoria Carolina Coronado  y Romero de Tejada) nació en Almendralejo en 1820 y falleció en Lisboa en 1911. Fue una escritora autodidacta, ya que su familia no se mostraba favorable a sus deseos de dedicarse a la literatura. Lo mismo le ocurre con la sociedad en la que vive, ya que no se ve con buenos ojos que una mujer reciba educación literaria. Por ello, Carolina escribe y conserva sus versos de memoria, con las dificultades que esto conlleva.

A pesar de todo, tuvo como mentor a J.E de Hartzenbuch, quien la animó a que publicara sus poemas. Asimismo, formó parte de diversos Liceos de España, publicó en numerosos periódicos de la época y animó a otras mujeres (Robustiana Armiño, Vicenta García Miranda...) a que escribieran.

En 1843 apareció la primera edición de Poesías con prólogo de Hartzenbuch y en 1852 publica una nueva edición de la obra ampliándose con 182 poemas más. A estas colecciones de poesía se unieron obras en prosa como Paquita, Jarilla, La Sigea o La rueda de la desgracia, así como un ensayo sobre el paralelismo entre Safo y Santa Teresa de Jesús.

En las poesías de esta autora se pueden encontrar algunos de los mejores poemas del Romanticismo español.

https://escritores.bne.es/authors/carolina-coronado-1820-1911/ (20/01/2022)

https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_Coronado (20/01/2022)

https://dbe.rah.es/biografias/5064/carolina-coronado-romero-de-tejada (20/01/2022)

 

Obres


- Poesías (1843)

- Paquita (1850)

- Jarilla (1851)

- La rueda de la desgracia (1873)

Bibliografia

Caballé, Anna (2004). La pluma como espada. Del Romanticismo al Modernismo. Barcelona: Lumen.

Kirkpatrick, Susan (1991). Las románticas: escritoras y subjetividad en España, 1835-1850. Madrid: Cátedra.

Kirkpatrick, Susan (1992). Antología poética de escritoras del siglo XIX. Madrid: Castalia.

Navas Ruiz, Ricardo (1990). El Romanticismo español. Madrid: Cátedra.

Ossorio y Bernard, Manuel (1889). ”Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX”, en  La España Moderna, pp 169-194.

VV.AA. (2000) Historia de las mujeres 4. El siglo XIX. Madrid: Taurus.

Audiovisuales:

RTVE. La red feminista de sororidad de Carolina Coronado https://www.rtve.es/noticias/20201212/red-feminista-sororidad-carolina-coronado/2059625.shtml (20/01/2022)

RTVE. Bicentenario de Carolina Coronado, la poeta feminista del romanticismo https://www.rtve.es/play/videos/todxs-por-igual/bicentenario-carolina-coronado-poeta-feminista-del-romanticismo/5736882/ (20/01/2022)

Enfocament Didàctic

Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura.

Documents