Review
Fotógrafa brasileña, de prestigio mundial, que combina la fotografía con la investigación sociológica y la participación pública en la defensa de los derechos humanos. Es la creadora del proyecto fotográfico Humanae: una colección de retratos que revela la diversidad del ser humano y trata el tema del color de la piel. El trabajo de Angélica trasciende los museos y encuentra en las aulas escolares un gran universo de trabajo.
Activities
Spanish
-
Autorretrato: mi color de piel
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Artistic expression > 4th ESO > Photography, visual language, audiovisual and multimedia
-
Collage de colores de piel
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Artistic expression > 4th ESO
-
Cubo de Rubik de colores de piel
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Artistic expression > 4th ESO > Photography, visual language, audiovisual and multimedia
-
Paleta de colores de piel
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Artistic expression > 4th ESO > Photography, visual language, audiovisual and multimedia
-
Proyecto: ¿Cuál es el color carne?
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 3rd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 2nd ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Formal elements of the image and visual language. Graphic expression
- Spain > Art, visual and audiovisual education > 1st ESO > Image and visual and audiovisual communication
- Spain > Artistic expression > 4th ESO > Photography, visual language, audiovisual and multimedia
Justifications
- Reconocida y galardonada fotógrafa.
- Su trabajo es una combinación de fotografía, educación social, participación pública y defensa de los derechos humanos.
- Activista que visibiliza el racismo y las desigualdades, a través de sus conferencias, talleres y exposiciones en instituciones, museos y escuelas, de más de 50 países.
- Creadora del proyecto Humanæ: colección de retratos que revelan la belleza y diversidad de los colores humanos.
Biography
Angélica Dass es una galardonada fotógrafa nacida en Brasil y residente en España. Su práctica combina la fotografía con la investigación sociológica y la participación pública en la defensa global de los derechos humanos.
Dass nació en Río de Janeiro en 1979, creció en una familia en la que la variedad cromática, de los tonos de piel era una realidad. “El color de la piel dentro de casa no tenía ninguna importancia, sin embargo, en el exterior parecía que sí”. “Nunca comprendí por qué existe esta forma de clasificar a la gente como negra, blanca, amarilla o roja, que son los colores asociados a la raza”.
Dass estudió Bellas Artes en la Universidad Federal de Río de Janeiro y en Madrid donde realizó un postgrado en fotografía en EFTI (Centro internacional de fotografía y cine). Vive en Madrid.
Es la creadora del proyecto internacional Humanæ: una colección de retratos que revela la diversidad en la belleza del ser humano. La fotógrafa explica que el origen de este proyecto tiene que ver con su propia frustración y confusión en torno al concepto del color de la piel, desde su infancia. ¿De qué color es un lápiz de color carne? Esta es la pregunta que Dass se hacía con 7 años, convirtiéndose en el germen de esta aventura que cuestiona la deshumanización del otro por razones que tienen que ver con el color de la piel.
Dass comienza su proyecto Humanæ en 2012 y pronto alcanza una gran repercusión internacional. Es un proyecto, en desarrollo, que pretende desplegar un inventario cromático de los diferentes tonos de piel humana. Quienes posan son voluntarios que han conocido el proyecto y deciden participar en él. No existe una selección previa de los participantes ni se atiende a epígrafes de clasificación referentes a nacionalidad, género, edad, raza, clase social o religión. Tampoco hay una intención explícita de terminarlo en una fecha determinada. Está abierto en todos los sentidos e incluirá a cuantos quieran formar parte de este colosal mosaico global. El límite solo se alcanzaría al completar la totalidad de la población mundial. Esta taxonomía de proporciones borgianas que ha iniciado Angélica ha adoptado un formato, el de las Guías PANTONE®, que desactiva cualquier pretensión de control o de establecimiento de jerarquías en función de la raza o la condición social. El proyecto cuenta con 4.000 voluntarios, con retratos en 20 países y 36 ciudades.
Su trabajo ha viajado a más de 80 ciudades de todo el mundo, desde PhotoEspaña, al Foro Económico Mundial (Davos), UN Habitat III, London Migration Museum, AMNH, Montreal Fine arts Museum, Dublin Science Gallery; a las páginas de National Geographic, Time Magazine, Foreign Affairs, entre otros importantes medios de comunicación. Su TED Talk superó los dos millones de visitas, lo que confirma el gran potencial de su trabajo para ir más allá de la fotografía; esto la convierte en una herramienta para el cambio social, que promueve el diálogo y desafía los prejuicios culturales.
Amplía el mensaje educativo de Humanae a través de colaboraciones institucionales en todo el mundo, como las colaboraciones con ayuntamientos de diferentes ciudades del País Vasco, escuelas de magisterio en Madrid, institutos de enseñanza secundaria en la República Checa, o con la UNESCO y el Gobierno de Chile: alcanza un impacto de más de cincuenta mil estudiantes en una semana.
Bibliography
-Angélica Dass, (28-05-2024), <https://angelicadass.com/es/>
-Del Vando, Carmen. (09-09-2022). “Angélica Dass… Una fotógrafa contra el racismo”. Mujeres Valientes, (28-05-2024), <https://mujeresvalientes.es/angelica-dass-fotografa-racismo/>
-"Humanae, Angélica Dass. ¿De qué color es un lápiz de color carne?" (27-12-2020). La Revolución de las emociones, (05-06-2024), <https://larevoluciondelasemociones.com/humanae-angelica-dass/>
-Palma, Francisca. (16-05-2018). “Hemos hecho que la narrativa sea la misma: los colores oscuros asociados a lo negativo y los más claros a lo positivo (Angélica Dass)” , Noticias, Facultad de medicina. Universidad de Chile, (28-05-2024), <https://medicina.uchile.cl/noticias/143559/angelica-dass-propone-experiencia-de-proyecto-humanae-en-la-sea-2018>
Audiovisuales:
-Aprendemos Juntos 2030. [#AprendemosJuntos]. (06-05-2019 ). El mayor tesoro del ser humano es su diversidad. Angelica Dass, fotógrafa [Video], (28-05-2024), <https://www.youtube.com/watchv=qJCIw3m5PFc>
-TEDxMadrid. (06-10-2016). Humanae viaja a TED. Entrevista a Angélica Dass en TEDxMadrid 2016, (28-05-2024), <https://www.youtube.com/watch?v=U_aOvlWrI40>
-"Angélica Dass ‘HumanÆ’ Brasil" (2019). FESTIVAL 10 SENTIDOS, (05-06-2024), <https://www.festival10sentidos.com/el-festival/angelica-dass/>
Didactic approach
En la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual se pueden trabajar conceptos relacionados con el color, el retrato, la fotografía y el proyecto.
De manera más transversal se tratan conceptos como la identidad, lo colectivo, la diversidad, la discriminación y el respeto. Se puede relacionar con el tema de la inmigración, la cultura, la anatomía y la sociología.
Estos aspectos transversales son adecuados para Educación en Valores Cívicos y Éticos e Historia en la ESO y para Filosofía y Sociología en el Bachillerato.
Puede ser referente artístico de arte social y de materias como la fotografía.
Documents