De las Memorias de Leonor López de Córdoba, no disponemos del manuscrito original, dictado por Leonor a un escribano, solo contamos con una copia de principios del siglo XVIII conservada en la Biblioteca Colombina, y cuatro ediciones de finales del siglo XIX y algunas de principios del XX de otra copia de 1773, hoy en día en paradero desconocido. Se anotan algunas referencias del texto más accesibles.
López de Córdoba, Leonor, Memorias, edición de Sandra Álvarez Ledo, Würzburg/Madrid, More Than Books/Clásicos Hispánicos, 2013. (Clásicos Hispánicos; 28). ISBN: 9783945282274 (epub), 9783945282779 (mobi). Disponible en línea:
https://clasicoshispanicos.com/ebook/memorias-de-leonor-lopez-de-cordoba/#1611765576571-a66516a2-048a (05/02/2022)
López de Córdoba, Leonor. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. Edición de María-Milagros Rivera Garretas. Biblioteca Virtual de Investigación Duoda. A cargo de Dra. María-Milagros Rivera Garretas, Dra. Mª Elisa Varela Rodríguez, Dra. Núria Jornet i Benito. Universitat de Barcelona. [En línea: http://www.ub.edu/duoda/bvid/pdf/Duoda:text:2011.02.0001.pdf (05/02/20229)]
Otras ediciones:
Ayerbe-Chaux, R. (1977). “Las Memorias de doña Leonor López de Córdoba”, en Journal of Hispanic Philology, 2, pp. 11-33.
- Traducción al inglés:
Amy K. Kamisky y Elaine D. Johnson (1984). To Restore Honor and Fortune: the Autobiography of Leonor López de Córdoba, en Domna C. Stanton, ed., The Female Autograph, Nueva York, New York Literary Forum, 70-80; Kathleen Lacey, The Memorias of Doña Leonor López de Córdoba, en Petroff, Elisabeth A. (1986), Medieval Women’s Visionary Literature, Nueva York, Oxford University press, 1986, 329-334.
- Traducción al italiano:
Vozzo Mendia, Lia (1992). Leonor López de Córdoba. Memorie, Parma, Pratiche, pp. 43-67.
- Traducción al alemán:
López de Córdoba, Leonor. Die Memoiren von Leonor López de Córdoba, trad. de Doris Leibetseder, en Duoda, Die Differenz eine Frau zu sein. Geschichtsforschung und Lehre, CDROM, Barcelona Duoda-Universitat de Barcelona.
- Traducción al catalán:
La diferència de ser dona: recerca i ensenyament de la història, [En línea: http://www.ub.edu/duoda/diferencia (fragmentos) [En línea: www.ub.edu/duoda (06/02/2022)]
FRAGMENTO:
“3. Por ende, sepan quantos esta escriptura vieren cómo yo doña Leonor López de Córdoua, fija de mi señor el maestre don Martín López de Córdoua e doña Sancha Carrillo, a quien dé Dios gloria e paraíso, juro por esta significanza de + en que yo adoro, cómo todo esto que aquí es escripto es verdad que lo vi y passó por mí. Y escríuolo a honrra y alabanza de mi señor Jesuchristo e de la Virgen Santa María, su madre que lo parió, por que todas las criaturas que estubieren en tribulazión sean ziertas que yo espero en su misericordia que, si se encomiendan de corazón a la Virgen Santa María, que Ella las consolará y acorrerá como consoló a mí; y por que quien lo oiere sepan la relazión de todos mis hechos, e milagros que la Virgen Santa María me mostró. Y es mi yntenzión que quede por memoria. Y mandelo escreuir assí como vedes. [...]
12. Y el señor rei mandó que le cortasen la caueza a mi padre en la plaza de Sant Francisco de Seuilla y que le fuesen confiscados sus vienes y los de su yerno, valedores y criados. Y iéndole a cortar la caueza, encontró con mossén Beltrán de Clesín , cauallero franzés que fue el cauallero de quien el rei don Pedro se auía fiado d’él que lo ponía en saluo estando cercado en el castillo de Montiel, y no cumpliendo lo que le prometió, antes lo entregó a el rei don Enrique para que lo matassen. Y, como encontró a el maestre, y díxole: “Señor maestre ¿no os dezía yo que buestras andanzas auían de parar en esto?” Y él le respondió: “Más bale morir como leal, como yo lo he hecho, que no biuir como boz biuís, auiendo sido traidor.
13. Y estubimos, los demás que quedamos, presos nuebe años hasta que el señor
rei don Enrique fallezió. Y nuestros maridos tenían sesenta libras de jierro cada uno en los pies, y mi hermano don Lope López tenía una cadena [encima de] los hierros en que auía setenta eslauones; él era niño de treze años, la más hermossa criatura que auía en el mundo. E a mi marido en expezial poníanlo en el aljiue de la hambre, e teníanlo seis o siete días que nunca comía ni bebía, porque era primo de las señoras ynfantas, hijas del señor rei don Pedro.”
[Fragmentos extraídos de: López de Córdoba, Leonor. Introducción y edición crítica. Vida y tragedias de Leonor López de Córdoba. Memorias. Dictadas en Córdoba entre 1401 y 1404. Edición de María-Milagros Rivera Garretas. Biblioteca Virtual de Investigación DUODA. Barcelona: Universitat de Barcelona. pp. 59-61]