Actividad

Todos estamos conectados

Personajes:

Tema: Ecosistemas

Competencias

Competencia en Comunicación Lingüística

Competencia Matemática, en ciencia, tecnología e ingeniería

Competencia Personal, social y de aprender a aprender

Materias y cursos por Sistema Educativo

España > Biología y Geología > 1º ESO > Ecología y sostenibilidad

España > Biología y Geología > 3º ESO > Ecología y sostenibilidad

Enunciado

Observaciones y contexto

Precursoras de Rachel Carson fueron la conservacionista Beatrix Potter y la fotógrafa de naturaleza y también escritora y ecologista Jane Stratton-Porter. Shirley Briggs, además de ser ornitóloga y naturalista, colaboró en su obra como fotógrafa.  
La científica Theo Colborn continuó investigando y publicando sobre los químicos tóxicos ampliando el legado de Rachel Carson. Frances Oldham Kelsey, contemporánea y conocedora de la obra de la autora, se dedicó a la medicina farmacológica e impidió el uso de la talidomida en EEUU, lo que evitó la tragedia que sucedió en otros países.  
En 1974, Françoise d’Eaubonne acuñó el término “ecofeminismo” en su obra El feminismo o la muerte, donde afirmaba la necesidad de repensar la relación con la naturaleza desde nuevos parámetros. 
Los movimientos ecologistas surgidos tras la muerte de la autora son continuadores de su legado de conciencia ambiental. Podemos relacionarla además con activistas ambientales como Yayo Herrero, Vandana Shiva, Berta Cáceres, Sunita Narain o Greta Thunberg. 

 

 

Descripción

En esta actividad se trabaja la nutrición como una de las tres funciones vitales. Consta de tres cuestiones: primero deben definirse los dos tipos de nutrición; a continuación, decir qué tipo de nutrición presentan diferentes organismos y, para acabar, ver la relación trófica entre todos los seres vivos. 
Estas cuestiones se enmarcan dentro de la biodiversidad del planeta y las diferentes relaciones que se establecen entre los seres vivos. 

 

 

Respuesta

Documentos