Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Activity

Yo soy Ana Comnena

Characters:

Theme: Elementos lingüísticos grecolatinos presentes en las lenguas modernas.

Competencies

Competence in Linguistic Communication

Personal, social and learning to learn competence

Competence in cultural awareness and expressions

Subjects and year by Educational System

Spain > Classical culture > 3rd ESO > The survival of classical languages. Language and lexicon

Enunciation

Observations and context

Ana Comnena (s. XII) estuvo rodeada de un círculo familiar de grandes mujeres como Irene Ducas (madre), María de Bulgaria (abuela materna), Ana Dalasena (abuela paterna) y María de Alania (suegra), que le enseñaron todo lo que debía saber para destacar en el mundo del poder y del conocimiento, pensando que sería la emperatriz del gran Imperio bizantino, objetivo por el que luchó toda su vida, sin conseguirlo.

 Sin embargo, otras muchas mujeres alcanzaron dicho rango y gozaron de un inmenso poder político, como es el caso de Teodora, la emperatriz corregente con Justiniano, defensora de los derechos de las mujeres (s. VI); Irene, la primera emperatriz bizantina que ocupó el trono por si misma (s. VIII) o Zoe, cogobernante con tres emperadores distintos y, un breve tiempo, con su hermana Teodora Porfirogéneta (s. XI).

También las mujeres aristocráticas e imperiales desempeñaron un papel importante en la cultura bizantina por su mecenazgo artístico, siendo  algunas de ellas escritoras: Anicia Juliana (s. V - s VI) patrocinó la construcción y decoración de la iglesia de San Polieucto; Ana Comnena, además de ser autora de la obra histórica la Alexíada,  patrocinó a otros eruditos como Eustracio de Nicea; su coetánea Irene Sevastokratorissa comisionó al famoso historiador Constantine Manasses el texto Synopsis Chronike, narración sobre la historia del mundo; la poeta religiosa Casia (s. IX) fue una de las primeras compositoras de la que se conservan transcripciones notadas de sus obras y Teodora Raulena (s. XIII) escribió  la Vida de los hermanos iconódulos Teodoro y Teófanes Grapti.

En el s. XII, fuera del ámbito bizantino, encontramos a innumerables mujeres que destacaron en distintos campos: la polímata Hildegarda de Bingen, la filósofa Eloísa de Paracleto, la escritora de los Lais María de Francia, la trovadora Condesa de Dia; la gran científica Trótula de Salerno o la reina Leonor de Aquitania, entre otras.

 

La actividad se propone para 3º de la ESO en el bloque Pervivencia de las lenguas clásicas. Lengua y léxico, pero también se podría realizar en 4º  de la  ESO, incluyendo la audición del poema en griego moderno.

Description

Introducción a las etapas de la lengua griega, práctica del alfabeto griego en un fragmento de la Alexíada de Ana Comnena y comentario de un poema de Constantino Cavafis.

Answer

Documents

This sheet has no attached documents