Es una de las muchas poetas que a lo largo de los tiempos ha escrito poesía para ser cantada o leída, como se recopilan en el Cancionero General. Es contemporánea de Isabel González, poetisa mencionada varias veces en el Cancionero de Baena, por haberle dedicado sus contemporáneos varias composiciones, siendo ella misma autora de otras, aunque por desgracia no se conserve ninguna. También lo es de la portuguesa, Filipa de Almada, que escribe poesía cancioneril. Por otra parte, la obra de Tecla de Borja se inscribe en la tradición de los juegos cortesanos provenientes de la tençó trovadoresca.
Además, es contemporánea también de las escritoras Teresa de Cartagena o Sor Isabel de Villena, así como de las humanistas doctae puellae, como Luisa Sigea o Beatriz Galindo.
Al igual que otras poetas y escritoras medievales, como la Condesa de Dia o Leonor López de Córdoba, se expresa desde su condición femenina.