Clasificación geográfica

Europa > España

Movimientos socio-culturales

Edad Media > Cultura medieval europea

Grupos por ámbito de dedicación

Escritoras > en > español

Escritoras > Poetas

Personaje

Florencia Pinar

Corona de Castilla c. 1470 ‖ Imperio español c. 1530

Periodo de actividad: Desde 1485 hasta 1530

Clasificación geográfica: Europa > España

Movimientos socio-culturales

Edad Media > Cultura medieval europea

Grupos por ámbito de dedicación

Escritoras > en > español

Escritoras > Poetas

Contexto de creación femenina

Es una de las muchas poetas que a lo largo de los tiempos ha escrito poesía para ser cantada o leída, como se recopilan en el Cancionero General. Es contemporánea de Isabel González, poetisa mencionada varias veces en el Cancionero de Baena, por haberle dedicado sus contemporáneos varias composiciones, siendo ella misma autora de otras, aunque por desgracia no se conserve ninguna. También lo es de la  portuguesa, Filipa de Almada, que escribe poesía cancioneril. Por otra parte, la obra de Tecla de Borja se inscribe en la tradición de los juegos cortesanos provenientes de la tençó trovadoresca.

Además, es contemporánea también de las escritoras Teresa de Cartagena o Sor Isabel de Villena, así como de las humanistas doctae puellae, como Luisa Sigea o Beatriz Galindo. 

Al igual que otras poetas y escritoras medievales, como la Condesa de Dia o Leonor López de Córdoba, se expresa desde su condición femenina.

Reseña

Es una de las escritoras medievales de quien conservamos un corpus de poemas lo suficientemente amplio para ser estudiado, ya que fue una de las pocas poetas cuyas obras fueron incluidas en la recopilación poética del Cancionero General. En ellas, Florencia canta al amor, apasionado y no correspondido, que entiende como inevitable y que, generalmente, le causa amargura y dolor.

Actividades

Español

  • El amor es un gusano
    • España > Lengua Castellana y Literatura > 3º ESO > Educación literaria
    • España > Lengua Castellana y Literatura > 4º ESO > Educación literaria

Justificaciones

  • Referente de la poesía cancioneril, con composiciones como Destas aves su nación o Ell amor ha tales mañas, que se encuentran en el Cancionero General.
  • Su poesía habla principalmente del amor y del deseo.
  • En vez de acercarse a lo tópico, como hacen la mayoría de los poetas de su tiempo, su expresión poética es íntima y singular.

Biografía

Se conoce muy poco de la vida de Florencia Pinar, sabemos que fue dama de la corte de Isabel la Católica y que participó en festivales y justas poéticas que solían celebrarse para embellecer acontecimientos importantes. Por ejemplo, se cree que pudo participar en las justas que tuvieron lugar en Valladolid en 1475 en la celebración de la coronación de la Reina Isabel de Castilla. Es una de las pocas poetisas cuyas obras fueron incluidas en la recopilación poética del siglo xv conocida como Cancionero General. Además, compuso sus poemas en el dialecto castellano característico de las clases altas educadas de su época. Entendemos que debió de ser una poeta muy conocida y apreciada a lo largo de los siglos porque se han conservado siete poemas de ella, que han llegado hasta nuestros días.

https://www.mujeresenlahistoria.com/2015/06/una-poetisa-en-el-cancionero-florencia.html (Consultado 30-11-2023)

 

Obras


Se han conservado siete poemas con su nombre:

Canciones

“¡Ay! que ay quien más no vive”

“Destas aves su nación”

“Ell amor ha tales mañas”

“Hago de lo flaco, fuerte”

“Cuidado nuevo venido”

“Tanto más creçe el querer”

Glosa al mote

“Mi dicha lo desconcierta”

Edición:

BIESES. Bibliografía de escritoras españolas. Obras de Florencia Pinar. https://www.bieses.net/poesia-castellana-medieval (Consultado 29-11-2023)

Bibliografía

Mirrer, Louise (2018). “Género, poder y lengua en los poemas de Florencia Pinar”, Medievalia, n.º 50, pp. 95-103.

Rivera Garretas, María Milagros (2003). “Egregias señoras, nobles y burguesas que escriben”, en Caballé, Anna (ed.), La vida escrita por las mujeres. Por mi alma os digo. De la edad Media a la Ilustración. Barcelona: Círculo de Lectores.

Enfoque Didáctico

Se estudia en la materia de Lengua Castellana y Literatura.

En Historia en el Renacimiento.

Documentos

Esta ficha no tiene documentos anexos