Ressenya
Boudica fue una reina guerrera de los icenos que acaudilló a varias tribus britanas durante el mayor levantamiento en Britania contra la ocupación romana, entre los años 60 y 61, durante el reinado del emperador Nerón. Sometió a la IX Legión romana y, posteriormente, quemó Londres (Londinium) prácticamente hasta los cimientos. La rebelión de Boudica fue finalmente sofocada por el gobernador romano Cayo Suetonio Paulino. Desde el siglo XIX, se convirtió en un símbolo de resistencia para los habitantes de Gran Bretaña y para las sufragistas.
Activitats
Angles
Espanyol
Català
Justificacions
- Lideró el levantamiento de varias tribus britanas contra la ocupación romana.
- Sometió a la IX Legión romana y, posteriormente, quemó Londres (Londinium) prácticamente hasta los cimientos.
- Desde el siglo XIX, se convirtió en un símbolo de resistencia para los habitantes de Gran Bretaña.
- Ejemplifica la organización política, militar y social de los pueblos prerromanos.
- Fue el símbolo adoptado por las sufragistas en las marchas de la Nacional Union of Women's Suffrage Societies.
Biografia
Dos historiadores, Tácito, en sus Anales y en La vida de Julio Agrícola, y Dion Casio, en Historia romana, nos aportan básicamente todos los datos que tenemos sobre ella.
Boudica pertenecía al pueblo iceno, una tribu celta que habitaba las tierras situadas al este de Inglaterra. Descendía de una familia aristocrática y ascendió al trono mediante su matrimonio con Prasutago, rey de los icenos, que en el año 43 se convirtió en aliado de Roma y ofreció ayuda a las tropas del emperador Claudio en la conquista de Britania. Con el fin de garantizar la seguridad de su familia y de su pueblo, el rey redactó un testamento en el que nombró herederos de su reino tanto a sus dos hijas como al césar.
Por causas que se desconocen, Prasutago murió en el año 60 d. C. y Roma acudió rápidamente a reclamar su herencia. Apoyándose en la ley romana que, a diferencia de las costumbres celtas, no reconocía el derecho de las mujeres a gobernar, los romanos devastaron el reino iceno, esclavizaron a parte de la población y se apropiaron de todos sus bienes. Ante esta situación Boudica se rebeló y Roma respondió de forma brutal, la reina fue azotada frente a su pueblo y sus dos hijas violadas.
En el año 61, Boudica con la ayuda de los trinovantes y otras tribus que se oponían a la dominación romana, lideró un ataque a los núcleos urbanos más romanizados como Camulodunum (Colchester) y Londinium (Londres), el principal enclave comercial romano, derrotando a la IX Legión e incluso obligando a huir de Londinium a Cayo Suetonio Paulino, uno de los mejores generales de Roma, gobernador de Britania desde el 59 d. C. Arrasaron y quemaron las ciudades y se ensañaron con sus pobladores, a los que sometieron –según Tácito y Dión Casio– a las más crueles torturas.
Tras reunir bajo su mando a la XIV Legión, algunos soldados de la vigésima y tropas auxiliares de los territorios cercanos, Suetonio decidió presentar batalla a Boudica que, pese a contar con un número muy superior de efectivos, fue derrotada gracias a la estrategia, orden y disciplina romanas. Numerosos guerreros murieron aplastados por sus propios compañeros o bajo las armas de los romanos. Hombres, mujeres e infantes fueron exterminados, en una orgía de sangre. La represión continuó incluso después de la batalla, pues Nerón envió nuevas tropas a Britania para acabar con cualquier resto de rebelión.
El final de Boudica no se conoce con seguridad. Según Dión Casio, la reina cayó enferma tras el combate y murió poco después. Otras fuentes afirman que se quitó la vida para evitar ser capturada por los romanos. Sus guerreros más leales la acompañaron en su final y le hicieron un gran entierro, manteniendo el lugar de su sepultura en secreto.
Desde el siglo XIX, se convirtió en un símbolo de resistencia para los habitantes de Gran Bretaña y para las sufragistas en las marchas de la National Union of Women’s Suffrage Societies.
Álvarez Díaz, Carolina (2016). “Boudica, la venganza de una reina”. Revista de historia (consultado el 5/01/2020) <https://revistadehistoria.es/boudica-la-venganza-de-una-reina/>
Bibliografia
-Álvarez Díaz, Carolina (2016). “Boudica, la venganza de una reina”. Revista de historia (consultado el 5/01/2020), <https://revistadehistoria.es/boudica-la-venganza-de-una-reina/>
-Casio, Dion (2004). Historia Romana, Libro LXII. Madrid: Gredos.
-Pavón, Pilar (dir.) (2022). “Exposición Virtual: 250 mujeres de la antigua Roma” en Conditio feminae I: Marginación y visibilidad de la mujer en el Imperio Romano. Universidad de Sevilla, (consultado el 21/11/2022), <https://grupo.us.es/conditiofeminae/index.php/2022/03/14/98-boudica/>
-Tácito (2008). Anales, Madrid: Alianza Editorial.
AUDIOVISUALES
-"Boudica. La reina guerrera", en Documaniatv, (consultado el 03/05/2021), <https://www.documaniatv.com/historia/boudica-la-reina-guerrera-video_03b97bc17.html>
Enfocament Didàctic
-CUC: Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Historia y evolución sociopolítica; Bloque Raíces clásicas del mundo actual. Vida cotidiana.
-Latín 4 ESO: Bloque El presente de la civilización latina.
-Latín Bachillerato: Bloque La antigua Roma.
-Historia 1 ESO: Bloque Sociedades y territorios, referido a Roma.
Documents