Tipus d'obres

Text

Gèneres

Literatura > Literatura didàctica o de divulgació > Assaig

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments sociopolítics > Republicanisme

Edat contemporània > Feminisme > Sufragisme

Obra

El voto femenino y yo

Data de producció: 1936

Tipus d'obres

Text

Gèneres

Literatura > Literatura didàctica o de divulgació > Assaig

Moviments socio-culturals

Edat contemporània > Moviments sociopolítics > Republicanisme

Edat contemporània > Feminisme > Sufragisme

Obres

Defendí en las Cortes Constituyentes los derechos femeninos. Deber indeclinable de mujer que no puede traicionar a su sexo, si, como yo, se juzga capaz de actuación, a virtud de un sentimiento sencillo y de una idea clara que rechazan por igual: la hipótesis de constituir un ente excepcional, fenomenal; merecedor, por excepción entre las otras, de inmiscuirse en funciones privativas del varón, y el salvoconducto de la hetaira griega, a quien se perdonara cultura e intervención a cambio de mezclar el comercio del sexo con el del espíritu. 

Defendí esos derechos contra la oposición de los partidos republicanos más numerosos del Parlamento, contra mis afines. Triunfó la concesión del voto femenino por los votos del Partido Socialista (con destacadas deserciones), de pequeños núcleos republicanos: Catalanes, Progresistas, Galleguistas y Al Servicio de la República, y, en la primera votación de las que recayeron, por las derechas. En la última y definitiva, por la retirada de las derechas sin sus votos. 

Los Partidos republicanos Radical, Acción Republicana y Radicales Socialistas combatieron denodadamente la concesión inmediata, y en la Cámara imperó durante la polémica una excesiva nerviosidad masculina [...] 

No será necesario insistir en lo que ocurrió cuando las elecciones de noviembre del 1933, dando el triunfo a las derechas, confirmaron aparentemente aquellos vaticinios. Y me sería difícil enumerar la cantidad, e imposible detenerme en la calidad, de los ataques, a veces indelicados, de que de palabra, por escrito y hasta por teléfono fuí objeto reiterado; y no solo yo, sino hasta mi familia. 

Si no desalentada, sí entristecida, vi desatada contra mí una animosidad desenfrenada y malévola. Contra ella di pruebas de cumplida paciencia, esperanzada en que la necedad humana no puede durar siempre. 

Campoamor, Clara (1981). El voto femenino y yo. Barcelona: La Sal edicions de les dones. pp. 7-9. 

Informació de l'obra i context de creació

El título completo de esta obra es “Mi pecado mortal. El voto femenino y yo”, y es que ciertamente, Clara Campoamor no obtuvo el justo reconocimiento por defender no solo para la vida de las mujeres, sino para la de cualquier sociedad democrática, este derecho básico de ciudadanía.  

La obra fue editada en 1936, año del golpe militar que arrastró a este país a la Guerra Civil, lo que ensombreció su publicación, recibiendo una escasa acogida. Será con la recuperación de la democracia y las reivindicaciones del feminismo, que Clara Campoamor y en especial esta obra, entrarán por fin en los anales de la historia de España, aunque aún tardará mucho tiempo en entrar en los libros de texto. Adentrarnos por fin en ella permitirá ver de modo pormenorizado las disensiones y enfrentamientos políticos de ese periodo, las posiciones de los distintos partidos ante los derechos de las mujeres, su famosa discusión parlamentaria con Victoria Kent, su posición republicana y, también, el injusto rechazo y abandono que sufrió por parte de los partidos políticos, incluido el suyo, que desembocó en un exilio sin retorno al inicio de la guerra. 

Es heredera de Elisabeth Cady Stanton, Susan B. Anthony, Lucretia Mott, Lucy Stone, Emilia Pardo Bazán o Concepción Arenal; es coetánea de Victoria Kent, Margarita Nelken, María Lejárraga, Emmeline Pankhurts o Emma Goldman y sus herederas son todas las mujeres españolas de manera individual o colectiva, por poner algunos nombres: Mercedes Formica, Maria Telo, Lidia Falcón, Margarita Sala, Amparo Tomé, Asociación de juristas Themis, Asociación española de mujeres juristas, Asociación Clara Campoamor... 

Indicacions

Filosofía de 4º, Valores Éticos de 4º

Documents

Aquesta fitxa no té documents annexos